1 / 15

LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. Pedro Pablo Alonso Pérez Inspector de Educación. Los enigmas de la evaluación.

camdyn
Download Presentation

LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Pedro Pablo Alonso Pérez Inspector de Educación

  2. Los enigmas de la evaluación • En la escuela se desarrolla un fenómeno curioso y sorprendente: es el lugar donde se evalúa con más frecuencia y se cambia con menos rapidez. Esto hace dudar de la eficacia y del rigor de la evaluación como proceso conducente a la comprensión y mejora de la actividad educativa. El profesor repite año tras año sus usos y costumbres de la evaluación sin que la reflexión sobre la práctica le haga interrogarse sobre los mismos. Así los alumnos saben al comenzar cada curso qué es lo que suele hacer cada profesor respecto de la evaluación, qué tipo de pruebas utiliza, con cuánta frecuencia las aplica, qué espera de los alumnos en ellas, etc...Los alumnos van adquiriendo una capacidad adaptativa a las exigencias y expectativas de cada profesor.

  3. Los enigmas de la evaluación • En la escuela se ponen en circulación dogmas didácticos que difícilmente se cuestionan: • - la enseñanza causa aprendizaje • - el aprendizaje puede ser comprobado (medido) a través de la evaluación (o los exámenes o pruebas) • - cuando las evaluaciones tienen resultado negativo, algo le sucede al alumno o los alumnos. • - la recuperación es un proceso de automática, clandestina y enigmática eficacia.

  4. Modelos de evaluación

  5. DEFINICIÓN.- Proceso SISTEMÁTICO de obtención de información para describir, sea algún elemento, sea el proceso, sean los resultados educativos, con objeto de emitir un juicio sobre los mismos, según su adecuación a unos criterios previamente establecidos, y todos ellos en orden a servir de base para una eventual decisión educativa

  6. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA • Sistemática. • Definir escalas o parámetros • Medir en relación a esas escalas • Emitir un juicio (cualitativo o cuantitativo) • Ajustar ayudas para conseguir función educativa • Utilizar instrumentos fiables, válidos y contrastados.

  7. TIPOS DE EVALUACIÓN • Según finalidad • Según extensión • Según agente evaluador • Según momento • Según criterios de comparación • .Según el ámbito • Sumativa y formativa • Global y parcial • Interna (auto/hetero y coevaluación) y externa • Inicial, del proceso y final • Autorreferencia y hetero referencia (criterial y normativa) • Macroevaluación y microevaluación (alumnos, centros y profesores)

  8. NORMATIVA BÁSICA SOBRE EVALUACIÓN • R. DECRETO 830/03, por el que se establece el currículo de la E. Primaria. • R. DECRETO 829/03 por el que se establece en currículo de la E. Infantil • ORDEN ECD 1923/2003 elementos básicos de los documentos de evaluación • ORDEN de 12-XI-92 sobre evaluación en la infantil • ORDEN de 12-XI-92 sobre la evaluación en la Primaria. • Se establecen en ellas el carácter de la evaluación; los referentes básicos de la misma (objetivos generales de etapa y áreas);documentos de evaluación; desarrollo de la evaluación; información a las familias… • ORDEN de 30-X-92 establece los elementos básicos de los informes de evaluación. • Se establecen los documentos básicos del proceso de evaluación para las enseñanzas de régimen general (expediente académico, actas de evaluación, informes individualizados, libro de escolaridad en la enseñanza básica) así como las características de estos documentos

  9. LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL • Global, continua, formativa. • Promoción automática • En el Proyecto curricular, se debe: • -especificar estrategias e instrumentos • -especificar los criterios de evaluación • Continua, global, formativa. • Elementos del currículo:objetivos, contenidos, criterios de evaluación

  10. LA EVALUACIÓN EN PRIMARIA • Global, continua, formativa • Integradora • Promoción: se puede repetir un curso • Con referencia a los criterios de evaluación • En el Proyecto curricular, se debe: • -especificar estrategias e instrumentos • -especificar los criterios de promoción

  11. LA EVALUACIÓN EN PRIMARIA (II) • Continua. • Tendrá en cuenta el progreso del alumno en cuanto a objetivos específicos y conocimientos. • Promoción: se puede repetir un curso • Calificaciones I / S / B / N / STE • Prueba General de Diagnóstico (PGD)

  12. DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN (Ed. Infantil) • Expediente personal • Resumen de escolaridad • Sustituye al libro de escolaridad. Recoge el curso realizado, la edad, nombre y domicilio y la firma del director. En el último año del ciclo las firmas del tutor y director • Informe anual de evaluación • Elaborado por el tutor y referido a los alumnos que no terminan ciclo o etapa. Su contenido y formato es decidido por el equipo docente • Informe final de evaluación • Elaborado por el tutor al finalizar la etapa, recoge observaciones relevantes.

  13. DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN (Ed. Primaria) • Expediente académico • Figurará en el mismo: datos de identificación del centro, datos personales del alumno, fecha de matrícula, resultados de la evaluación, decisiones depromoción, ( o medidas de refuerzo o de adaptación curricular ). Cuando un alumno promociona de ciclo se consignará el resultado de la evaluación, junto con la diligencia de promoción. Si se promociona sin superar los objetivos, deberá reflejarse en el expediente cuando se superaron los mismos. • Actas de evaluación • Son los documentos oficiales en los que se consignan los resultados de la evaluación al término de cada ciclo. Se consignará PA/NM, las medidas de refuerzo educativo (RE) o de adaptación curricular(AC) y las decisiones de promoción (P) o no (NP).

  14. DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN (Ed. Primaria) -II • Libro de escolaridad • Documento oficial básico y con valor acreditativo de los estudios realizados (Orden de 30 de octubre del 92). La custodia corresponde al centro. Se registran todos los resultados y decisiones relativas a la evaluación del alumno. • Informe de evaluación • Elaborados por los tutores con el fin de proporcionar datos sobre la continuidad del proceso del alumno a lo largo de la etapa. Al finalizar cada año informe individualizadoordinario, no existe modelo oficial, cada centro realiza el suyo, debe incluir datos respecto a logros y dificultades, medidas de refuerzo o adaptación, otros aspectos de interés a juicio del tutor. Cuando algún alumno se traslade de centro sin terminar el año se realizará un informe de evaluación extraordinario

  15. ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ... ¿Para qué?

More Related