1 / 33

III. Eventos en la institución: Conferencias y Reuniones (cont.)

III. Eventos en la institución: Conferencias y Reuniones (cont.). El Programa:. Orden de oradores. Ubicación de oradores. Documentación. Sistemas de sonido y video. Los Medios de Comunicación. El MC – Maestro de Ceremonias:. Programa escrito. Presentación personal.

camila
Download Presentation

III. Eventos en la institución: Conferencias y Reuniones (cont.)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. III. Eventos en la institución:Conferencias y Reuniones (cont.) El Programa: Orden de oradores Ubicación de oradores Documentación Sistemas de sonido y video Los Medios de Comunicación El MC – Maestro de Ceremonias: Programa escrito Presentación personal Manejo e impostación de voz Salutación y bienvenida

  2. III. Eventos en la institución:Conferencias y Reuniones (cont.) ENTORNO Y ESTRUCTURA DE LAS NEGOCIACIONES • Salones para el desarrollo de las negociaciones. • Mesas para negociar. • Elementos sobre la mesa. ATENCION DE VISITAS V.I.P. Audiencia o visitas de cortesía. Atención de visitantes extranjeros.

  3. III. Eventos en la institución:Conferencias y Reuniones (cont.) TIPOS: . Abierta . Condicionada CONFERENCIAS DE PRENSA PLANIFICACION • Lista de medios • Confirmaciones • Recepción y desarrollo • Repercusión • Traducción • Actividades posteriores • Determinación del tema • Definir lugar y agasajo final • Confeccionar trípticos • Carpetas con información • Equipamiento • Invitaciones y acreditaciones

  4. III. Eventos en la institución:Conferencias y Reuniones (cont.) Organización de un Congreso • PLANIFICACION: • Comité organizador • Su alcance • Fechas, horario, lugar • Expositores • Actividades sociales • Programa de esparcimiento • Información impresa • Presupuesto de gastos e ingresos • Auspicios posibles • Información especial para participantes • internacionales

  5. III. Eventos en la institución:Conferencias y Reuniones (cont.) ¿Cómo tratar con los medios? • Responsabilidad. • Interés general. • Fuente confiable. • Periodismo responsable. • Ser proactivo. • Decir la verdad. • Contacto profesional. • Control de la • situación. • Diferentes estilos. • Considere la televisión. • Perfil humano.

  6. III. Eventos en la institución:Conferencias y Reuniones (cont.) CONFERENCIAS PUBLICAS • Orador. • Determinación de sede. • Traductor y moderador. • Recepción social. CONCIERTOS O FUNCIONES DE TEATRO • Taquilla. • Invitaciones. • Asignación de ubicaciones.

  7. III. Eventos en la institución:Conferencias y Reuniones (cont.) • VINO EN HONOR DE… • Ocasión: graduaciones, presentaciones de libros, • conferencias, conciertos. • Duración: de 45 minutos a 1 hora. • Para comer: Canapés y bocaditos salados, • pequeñas masas dulces. • Para beber: variedad de bebidas con o sin alcohol. • COCKTAIL - PARTY • Ocasión: para celebrar diversos acontecimientos. • Duración: dos horas. • Para comer: Canapes, bocaditos salados, • sandwiches, bocaditos calientes. masas secas, • petit – four. • Horario: de 13.00 a 14.30 – de 20.00 a 22.00. • Nota: Los alimentos y bebidas se ofrecen en rondas • de bandejas por mozos.

  8. III. Eventos en la empresa:Conferencias y Reuniones (cont.) • BUFFET • Duración: de tres a cuatro horas. • Los alimentos se ofrecen en bandejas sobre una o más mesas. • Los invitados permanecen de pie. • Las bebidas deben ser ofrecidas por los mozos en bandejas. • DESAYUNOS DE TRABAJO • Ocasión: Ideal para dar inicio a convenciones, conferencias empresariales, negociaciones. • Duración: de 60 a 90 minutos. • El objetivo es iniciar conversaciones. • Para comer: algo sustancioso pero liviano (adecuado al estilo de los invitados). • Lugar: salones privados en residencia, hotel, restaurante, comedor de la empresa.

  9. III. Eventos en la institución:Conferencias y Reuniones (cont.) • ALMUERZO DE TRABAJO • Duración: 2 horas. • Para comer: ligero. • Para beber: evitar bebidas alcohólicas. • Nota: no requiere cocktail previo. • SNACKS DE TRABAJO • Para comer y beber: sándwiches y bebidas traídas de una confitería próxima. • Duración: no más de 30 minutos. • TE DE TRABAJO • Para comer y beber: Ídem snacks, incluye masas secas o petit fours. • Duración: no más de 1 hora.

  10. IV. Etiqueta • SUGERENCIAS PARA EL SERVICIO DE COMIDAS Y BANQUETES • Ritmo adecuado. • Un buen maitre. • Suficientes mozos. • Orden del servicio. • Personal para servir las bebidas. • Evitar ruidos y olores.

  11. IV. Etiqueta: Planos de Mesa Para una ubicación ágil de los invitados cuando se trata de comidas con gran número de asistentes, se debe elaborar en base al armado de cada mesa, un plano general de ubicación, el cual será fijado en una pared, considerando aspectos como numeración de mesa, ubicación en el salón y listado de los asistentes.

  12. IV. Etiqueta: Tarjetas de conducción y de mesa Cuando se anuncia que la comida esta servida, el dueño de casa ofrece el brazo a la dama principal y son los primeros en pasar al comedor. La dueña de casa lo hace al final acompañando al invitado en cuyo honor se ofrece la comida, o en su defecto al de mayor rango. Sin embrago, cuando un Jefe de Estado, una Alteza Real o un Cardenal son invitados a una comida o banquete, la dueña de casa será la primera en ingresar al comedor acompañada por dicha personalidad, salvo en los grandes banquetes en que se procederá a la inversa.

  13. IV. Etiqueta: Tarjetas de conducción y de mesa Cuando los caballeros deban conducir a una dama al comedor, lo que se estila solamente en banquetes de carácter oficial, el nombre de la dama debe indicarse en los planos individuales o en las tarjetas especiales que se entreguen a dichos caballeros (conducir a la señora.....). Conducirá a la Señora ………..

  14. IV. Etiqueta: Tarjetas de conducción y de mesa Tarjetas de mesa.- La tarjeta de mesa, llevaran sólo el nombre completo del invitado, sea una dama o un caballero. La cual será dispuesta detrás de los cubiertos de postre. En la parte superior central podrán llevarse impresa las iniciales de la familia anfitriona, el escudo de armas del apellido, el emblema de la compañía, el escudo departamental (autoridades departamentales) o nacional (sólo en caso de autoridades de estado). Estas tarjetas no se utilizarán en los puestos de los anfitriones ni en el de los invitados de honor, ya que se supone que los segundos serán acomodados por los primeros ADLV Joaquin Gutiérrez Gantier

  15. M1 H3 H2 M4 MA HA M2 H1 H4 M3 IV. Etiqueta: Tipos de mesas 1. Mesa Alargada con Cabecera a la Inglesa

  16. IV. Etiqueta: Tipos de mesas (cont.) 1a. Mesa mixta para ocho personas, con matrimonio invitado de honor M2 H1 M0 H0 HA MA M1 H2 1b. Mesa mixta para ocho personas, sin matrimonio invitado de honor H2 M3 M1 HA H1 MA M2 H3

  17. IV. Etiqueta: Tipos de mesas (cont.) 2. Mesa Alargada con Cabecera a la Francesa 7 3 A 5 1 2 6 8 0 4 2 cabeceras enfrentadas con invitado de honor

  18. IV. Etiqueta: Tipos de mesas (cont.) 2a. 1 cabecera sin invitado de honor 4 2 3 1 A 7 5 8 6 4 0 A 2 3 1 Anfitrión e invitado de honor compartiendo la cabecera sobre el mismo lado de la mesa Centro métrico

  19. 2° PRESIDENCIA ANFITRION 50% CONVERSACION IMPORTANTE (ACTIVA) CONVERSACION SECUNDARIA (PASIVA) 50% CONVERSACION IMPORTANTE (ACTIVA) 1° PRESIDENCIA ANFITRION Polos de conversación en el sistema anglosajón

  20. IV. Etiqueta: Tipos de mesas para negociaciones. * MESA RECTANGULAR U OVALADA PARA DOS DELEGACIONES Ventana A Ventana I A I * MESA EN HERRADURA PARA TRES DELEGACIONES A B C

  21. ESQUEMA 1 INVITADO ANFITRION REPRESENTANTES DE MEDIOS ESQUEMA 2 INVITADO ANFITRION PRENSA ESCRITA PRENSA GRAFICA Y TELEVISION

  22. ESQUEMA 3 INVITADO ACOMPAÑANTES INVITADO ANFITRION ACOMPAÑANTES ANFITRION PRENSA ESCRITA GRAFICA Y TELEVISION (PLANO ELEVADO)

  23. IV. Etiqueta: Comidas y banquetes • Horario de inicio: entre las 20.30 y las 21.30 • Tipos: ejecutivos, funcionarios o empresarios hombres y/o mujeres • Social: con cónyuges • Invitaciones: • Con pedido de respuesta (R.S.V.P.) • Pourmemoire • Indicación del traje. • Invitados: comida social, igual número de hombres y mujeres (en lo posible) • Salones: iluminación y climatización correcta.

  24. IV. Etiqueta: Comidas y banquetes (cont.) • Mesas: decoración adecuada y correcta, ubicación de comensales. • Cocktails: 30 minutos antes de comenzar la comida. • Coches: facilitar estacionamiento. • Guardarropas: organizarlos racionalmente.

  25. IV. Etiqueta: Comidas y banquetes (cont.) • SUGERENCIAS PARA LAS UBICACIONES: • Alternar. • Respetar las precedencias. • No sentar a los matrimonios juntos • No sentar a personas que hablan distintos idiomas. • No sentar personas delante de los anfitriones.

  26. IV. Etiqueta: Comidas y banquetes (cont.) • Menú: Según la Real Academia: Menú es el conjunto de platos que constituye una comida. Carta del día donde se relacionan las comidas postres y bebidas. • Tipos de Menú.- • Riguroso: Serio, de sencilla elegancia, que contiene solamente la descripción de la comida y de los vinos, que a su vez es de dos clases:

  27. IV. Etiqueta: Comidas y banquetes (cont.) El que menciona solamente la comida y los vinos, con el escudo, logotipo o anagrama personal en la parte superior y lugar y fecha en la inferior. El que además indica, en la parte superior, antes de la descripción de la comida, en Honor de quien se la ofrece.

  28. IV. Etiqueta: Comidas y banquetes (cont.) • MANTELERÍA Y VAJILLA. • Mantelería: Antes de extender un mantel grande sobre su mesa, cubra la superficie de esta con una tela afelpada o acolchada, y mejor aun si debajo de ella pone un hule o plástico que proteja la humedad, tenga en cuenta que uno de los accidentes más corrientes es que se vuelque una copa o se vierta algún jugo o salsa sobre el mantel. • Un detalle importante: el mantel debe colgar bastante por los lados, una medida clásica es la mitad de la distancia que hay entre la mesa y el suelo.

  29. IV. Etiqueta: Comidas y banquetes (cont.) Servilletas: La servilletas para una comida deberán ser grandes, del mismo género que el mantel o haciendo juego. Para los manteles de encaje, la servilleta es lógicamente de distinto genero, pero lleva una esquina o adorno de encaje. Los bordados se sitúan en un esquina y a tamaño reducido.

  30. IV. Etiqueta: Comidas y banquetes • Vajilla. • El servicio de vajilla personal consta de tres platos como mínimo: hondo o sopero, llano y de postres. Todos deben ser del mismo juego, aunque se admite la excepción, de que los platos de postre y de pan, sean distintos. • “Si se trata de una comida semiformal entre amigos o familiares, se podrá utilizar una vajilla moderna, cuidando que esta no sea de plástico.”

  31. IV. Etiqueta: Comidas y banquetes • Preparemos un ejercicio práctico, utilizando todos los elementos reales y disfrutemos de una buena comida. • Día: • Lugar: • Hora: • Programemos la entrega de Certificados de Capacitación.

  32. ! Recuerde ! • Es usted un ser de EXCELENCIA, todas sus acciones deben llevar ese sello. • Actúe dando lo mejor de si, de ésta forma será trascendente. • Usted es la primera imagen de su Institución.

  33. Les agradezco infinitamente por vuestra atención y quiero que sepan que aprendí mucho de todos y cada uno de ustedes. ! MUCHAS GRACIAS !

More Related