1 / 23

Gerencia de Programas Complementarios

Gerencia de Programas Complementarios. Gerencia de Programas Complementarios. Definición :

cana
Download Presentation

Gerencia de Programas Complementarios

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Gerencia de Programas Complementarios

  2. Gerencia de Programas Complementarios Definición: La Gerencia de Programas Complementarios es la instancia que regula la implementación de programas y proyectos en los centros educativos, tomando como referencia las necesidades priorizadas en el PEI y la capacidad instalada de las instituciones educativas. sigue...

  3. Gerencia de Programas Complementarios Definición: ...viene En este sentido, la Gerencia da respuesta a las necesidades específicas de los Centros Educativos con propuestas educativas flexibles; asegura el desarrollo de programas y proyectos complementarios que respondan al diagnóstico de la comunidad educativa y fortalece la práctica de valores orientadas a la prevención.

  4. Gerencia de Programas Complementarios Objetivo General: Normar la implementación de Programas y Proyectos Complementarios al PEI, que respondan al diagnóstico de los centros educativos.

  5. Gerencia de Programas Complementarios • Objetivos específicos: • Nivelar la competencia curricular con la edad de niños/niñas y jóvenes, mediante modalidades flexibles de educación: educación acelerada, aulas alternativas, educación a distancia y semipresencial, aprovechando los recursos existentes en los centros educativos. • Diseñar, coordinar y retroalimentar programas y proyectos educativos que respondan al PEI de los centros educativos, para mejorar las prácticas pedagógicas, el ambiente escolar, la gestión institucional y la relación con los padres y madres de familia. • sigue...

  6. Gerencia de Programas Complementarios • Objetivos específicos: • ...viene • Canalizar programas y proyectos preventivos que respondan a necesidades específicas de los centros educativos y que contribuyan a la práctica de valores, en niños y niñas entre las edades de 6 a 12 años. • sigue...

  7. Gerencia de Programas Complementarios • Objetivos específicos: • ...viene • Apoyar el desarrollo de proyectos complementarios relacionados con las líneas estratégicas del plan de gobierno y con las necesidades de los C.E.

  8. Gerencia de Programas Complementarios • Metas: • Diseñar e implementar un modelo de educación flexible en los niveles de educación básica y media, por medio de estrategias como: educación acelerada, aulas alternativas, educación a distancia y semipresencial. • Disminuir del 15% a un 10% el índice de sobreedad en los niveles de educación básica y media, durante los próximos 5 años. • sigue...

  9. Gerencia de Programas Complementarios • Metas: • ...viene • Disminuir en un 2% los índices de deserción y ausentismo de los estudiantes de educación parvularia, primero y segundo ciclo de Educación Básica del área rural y urbano marginal, por medio de la implementación del Programa Escuela Saludable, en los próximos 5 años. • sigue...

  10. Gerencia de Programas Complementarios • Metas: • ...viene • Que los programas y proyectos complementarios que se desarrollen en los centros educativos respondan a las necesidades identificadas en el diagnóstico de los Proyectos Educativos Institucionales. • sigue...

  11. Gerencia de Programas Complementarios • Metas: • ...viene • Establecer alianzas con el 100% de OGs y ONGs que desarrollan programas de prevención en apoyo a la niñez. • Identificar el 100% de C.E. con altos índices de riesgo y exclusión social para canalizar programas de prevención y apoyo a la niñez, en los próximos 5 años.

  12. Gerencia de Programas Complementarios PROYECTOS COMPLEMETARIOS VIGENTES SIGUE….

  13. Gerencia de Programas Complementarios PROYECTOS COMPLEMETARIOS VIGENTES …Viene SIGUE….

  14. Gerencia de Programas Complementarios PROYECTOS COMPLEMETARIOS VIGENTES …Viene SIGUE….

  15. Gerencia de Programas Complementarios PROYECTOS COMPLEMETARIOS VIGENTES …Viene SIGUE….

  16. Gerencia de Programas Complementarios PROYECTOS COMPLEMETARIOS VIGENTES …Viene SIGUE….

  17. Organigrama

  18. Modalidades Flexibles de Educación

  19. Programas de Fortalemiento Educativo

  20. Programas de Prevención y Apoyo a la Niñez

  21. CONCEPTUALIZACION PROYECTO COMPLEMENTARIO CON ENFOQUE EDUCATIVO Es una iniciativa innovadora que busca una solución inteligente a un problema que afecta la calidad de la educaciónde los alumnos, enmarcado dentro del diagnósticodel PEI, desarrollado a través de un conjunto de ideas planificadas que combina tiempos, recursos, acciones…para minimizar o eliminar las causas y potenciar los objetivos propuestos.

  22. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS COMPLEMENTARIOS CON ENFOQUE EDUCATIVO • Surge de un proceso participativo. • Responden a problemáticas educativas de los estudiantes planteadas en el PEI. • Impulsa cambios considerados en el PCCy el PEI que afectan la calidad de la educación que se brinda en el C.E. • Parte de los efectos, problemas, causas, los analiza desde distintas áreas de acción integrando así los procesos de evaluación, gestión y pedagógicos. • Están centrados en el alumnado como sujetos de la educación. • Duración de corto o mediano plazo, con sostenibilidad a largo plazo.

More Related