1 / 14

EL ESTRIDENTISMO

EL ESTRIDENTISMO. Jazmín Chimunja Viviana Martínez Nasly Chilito. ESTRIDENTISMO.

candie
Download Presentation

EL ESTRIDENTISMO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL ESTRIDENTISMO Jazmín Chimunja Viviana Martínez Nasly Chilito

  2. ESTRIDENTISMO • El estridentismo nace en México, fue un movimiento artístico que se inició el 31 de diciembre de 1920 tras el lanzamiento del manifiesto actual N°1 por el poeta Manuel Maples Arce. Nace por la necesidad de mirar mas allá de lo establecido, se formó bajo teorías del futurismo italiano.

  3. Se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, lo irreverente y el rechazo a todo lo antiguo • Los estridentitas realizaron labor editorial, cultural y educativa; dieron cabida a la expresión popular de México.

  4. Ha sido un movimiento en constante estudio, valoración y crítica ya que cada generación le ha dado una lectura diferente. Entre sus principales aportaciones, podríamos citar el haber sido una invitación a la irreverencia, a crear un universo lúdico y estratégico como movimiento de vanguardia, que cuestionaba la literatura, misma, la escritura, la actividad intelectual VICENTE QUIRARTE Estridentista

  5. La vanguardia estridentista culmina con la publicación del libro el movimiento estridentista, de List Arzubide. Un año, después de 1927, los miembros del estridentismo se dispersan y ocurre el declive del movimiento. Este movimiento generó consecuencias importante en el arte Mexicano, pues despertó el interés por la renovación.

  6. EL CAFÉ DE NADIE • El café de nadie era un espacio de soledades y de encuentro para los estridentistas los cuales llegaron a plasmar en sus obras las ideas o aspectos de este lugar.

  7. GÉNEROS • El estridentismo es un movimiento artístico que se manifestó en la escritura, la pintura, la arquitectura, música, fotografía, teatro,. Los artistas estridentistas trabajan la poesía, la prosa, la pintura, el dibujo y el gravado en el cual se destacan muchos de estos.

  8. AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS

  9. MANUEL MAPLES ARCE • Se reveló contra el tradicionalismo artístico que privaba en México. Poeta que lideró este movimiento. • Manifiesto actual N°1 • Andamios anteriores • Poemas radiográficos • Urbes • Súper poema bolchevique en cinco cantos

  10. ARQUELES VEGA • Nació en 1899, periodista. Es considerado el mejor prosista del grupo , ayudó a dar expansión a los textos de los estridentitas. • La señora etcétera (Novela) • El café de nadie 1926, que estaba integrado por las tres novelas cortas: - La señora etcétera - El café de nadie - Un crimen provisional

  11. GERMAN LIST ARZUBIDE • Nació en 1898, fue uno de los promotores de la vanguardia lo cual impulsó a nivel internacional. Activista político , fue quien publicó , en dicha ciudad, el manifiesto estridentista número 2. - Esquina - Libro de poemas - El movimiento estridentista.

  12. RAMÓN ALBA DE LA CANAL • Ramón Alba De La Canal, fue uno de los pintores que mayor participación tuvo , estudió en la academia de San Carlos. Era integrante del grupo de muralistas.

  13. LUIS QUINTANILLA Y SALVADOR GALLARDO • Quintanilla utilizó el seudónimo, Kin Taniya, publicó dos libros de poemas : Avión de 1923,y radio, poema inalámbrico en 13 meses del año de 1924. • Salvador Gallardo. Médico, publicó su poemario, el pentagrama eléctrico. En el año 1925.

  14. Otros artistas son: • Artistas multidisciplinarios: Germán Cueto, Jean Charlot, Gastón Dinner, Luis Ordaz Rocha. • Poetas: Humberto Rivas • Prosistas y periodistas: Carlos Noruega Hope, Xavier Icaza, Luís Marín Loya, Febronio Ortega, Armando Zegrí. • Artistas Visuales: Leopoldo Méndez, Fermín Revueltas, Jean Charlot, Fernando Leal, Guillermo Ruiz, Emilio Armero, • Fotógrafos: Tina Modotti, Edward Weston. • Músicos: Silvestre Revueltas, Ángel Salas.

More Related