1 / 17

La vida amorosa de Gaudí

La parte mu00e1s desconocida de la vida del maestro del Modernismo catalu00e1n.

carlosmesa
Download Presentation

La vida amorosa de Gaudí

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ Carlos Mesa inicio>

  2. TRES MUJERES • Gaudí estuvo comprometido con su carrera hasta los 30 años. • Según uno de sus biógrafos, Joan Bergós, tuvo tres mujeres en su vida: una que estuvo prometida, la otra que leía una Biblia protestante y que por ese motivo no le hacía gracía; y una tercera que acepta su vocación religiosa y nunca pudo estar con él por ese motivo. Este dato apareció el 13 de marzo de 2003, en el diario Avui, en un texto redactado por Josep María Tarragona. Según él Gaudí tenía entonces 33 años. • Estos datos aparecen en el libro “Antoni GaudÍ; arquitecte genial, vida i obra”, publicado por la editorial Millà • ¿Quiénes fueron estas mujeres? LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  3. LO QUE SABEMOS • En su juventud acudía a espectáculos profanos, comía manjares y disfrutaba de lujos poco piadosos. Tal vez fuera anticlerical, incluso ateo, porque así eran las tertulias irreverentes que frecuentaba en el café Pelayo. Le gustaban los trajes impecables, las camisas de blonda, los sombreros de copa forrados de seda y los guantes de gamuza o cabritilla. • Dicen que fue masón y también anarquista. Para algunos biógrafos fue un tipo rarísimo. • Si su vida es un misterio, la historia de su corazón es aún más secreta. En la calle Avinyó estaban las putas de burdel que inmortalizó Picasso, pero cuando 30 años antes Gaudí pasaba por allí era sólo para entrar en la tienda Comella. • Apuesto, rubio y de una penetrante mirada azul, se le daba bien el ajedrez; pero no tuvo suerte con las damas. Algunos reparan en su ausencia de erotismo y en la larga frecuentación del joven Alfonso Trias, para insinuar su homosexualidad. "Nada indica", comenta su biógrafo Navarro Arisa, "que Gaudí tuviera inclinaciones homosexuales. De joven vivió un par de decepciones amorosas y esas calabazas fueron el motivo de que decidiera concentrarse en su trabajo y reconducir su vida hacia el autosacrificio". Las calabazas a las que se refiere el biógrafo se las dio primero una francesa que alegó un compromiso previo. Después, Pepeta Moreu. Alfons Trias i Maxencs [ Barcelona, 1896 – 1977 ], propietario de la casa Trias del Park Güell LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  4. PEPETA MOREU • Pepeta Moreu i Fornella era la hija de un empresario, Antoni Moreu, residentes en Mataró. Nació en 1858. • Su hermano Josep María, la describía como una joven atractiva de cabellos de color oro y casi caoba”. • Una chica que no pasaba desaparcibida porque se ponía trajes de baño para ir a nadar a la playa. • En 1875 conoce a Joan Palau i Ferrer y del que se enamora locamente. • Con 17 años se casa con él, el 15 de agosto de 1875 en la Basílica de Santa María del Mar y con una dote que le da el padre de 3.000 duros. • Joan Palau era de Blanes, ex soldado y marinero. • Se va a vivir con su marido a Orán, donde éste le propina continuas palizas y aprende francés. LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  5. EN ORÁN • Pepeta Moreu está viviendo en Orán, Algeria, un país de cuatro millones de habitantes, cuando se queda embarazada. • Tiene solo 22 años. • Escribe a su madre para pedirle ayuda y perdón por un matrimonio con un marinero, con el que la familia estaba en desacuerdo. • Luego se sabrá que su marido era bígamo por y que se habia casado con otra mujer en Buenos Aires. • Su marido la abandona en cuanto sabe que está embarazada. • Ella asegura que estuvo tocando el piano en un café de la colonia francesa de Orán para mantenerse, mientras le enviaban dinero para embarcarse en un barco catalán. • Pero parece ser que se estuvo dedicando a la prostitución. LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  6. NICOLAU GUANYABENS • Al poco de llegar a Barcelona, el 12 de marzo de 1881 nace su hijo, Antoni Palau i Moreu. • Fue bautizado en la iglesia de Santa María tres días después. Sus abuelos maternos serían los padrinos. • Sin embargo, a los 3 años de edad el niño muere de difteria. • Al poco tiempo conoce al doctor Nicolau Guanyabens i Giral, amigo de la familia. • Guanyabens era homeópata, fotógrafo, músico, frenólogo (estudiaba la morfología craneal), espiritista y anticlerical. • Pepeta y su hermana Agustina se declaran anticlericales y librepensadoras, y así lo hacen saber a todo el mundo. LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  7. GAUDÍ CONOCE A PEPETA MOREU • Un día de 1885, o quizá antes, Salvador Pagès introdujo a Anton Gaudí en la familia Moreu, con la intención de que conociera a las hijas. Formada por cuatro mujeres y un niño –Antònia Fornells de Moreu, sus tres hijas Pepeta, de 27 años, Magdalena, de 23, y Agustina, de 21; y su hijo Josep Maria, de 12 años-, ocupaban una amplia casa en Mataró, edificada en 1864. El padre, Antoni Moreu, vivía por su cuenta, envuelto en continuas infidelidades y con hijos extramatrimoniales. Era propietario de un espléndido velero, el “Antonio”, con el que viajaba a África y a Cuba, haciendo pingües negocios legales e inconfesables. • El caso es que por lo menos Pepeta y Agustina ya tenían muchas noticias de Gaudí: ellas, por ejemplo, habían bordado la bandera del estandarte de la Cooperativa, dibujada por el joven arquitecto. Gaudí fue invitado a comer un domingo y acudió con su sobrina Roseta, que ya había acabado su internado con las religiosas de Jesús-María de Tarragona y vivía en Barcelona con él, que le hacía de padre, y su abuelo. LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  8. UN AMBIENTE REPUBLICANO • Gaudí se encontraba muy a gusto en aquel comedor burgués, tan distinto de la casucha de Reus y del precario Mas de la Calderera de su infancia, y repleto del calor femenino que él había perdido con las muertes de su madre, su tía y su hermana. Quizás despertaba en él el deseo de fundar una familia, concepto que en sus apuntes de arquitecto relacionaba tan estrechamente con el de casa. Se aficionó y muchos domingos cogía el tren, casi siempre con Roseta, para pasar el día festivo en Mataró. Había otra razón: Pepeta y Agustina, además de tocar excelentemente el piano, sobre todo Pepeta, eran intelectuales y, aun siendo mujeres, seguían la política, profesando, como Gaudí, ideas republicanas. • Leían prensa anticlerical como “El Diluvio” o “La Campana de Gràcia” o anarquista como “La Tramontana”, acto entonces penalizado canónicamente como pecado grave, y se relacionaban con los jefes republicanos de Mataró, en general socialistas y anticlericales. Todos ellos solían reunirse en una tertulia amical en el comedor de la casa Moreu los domingos por la tarde. Anton Gaudí participaba en estos solaces semanales, en los que no faltaban las interpretaciones al piano de Pepeta. LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  9. LA COOPERATIVA MATARONENSE (I) • La Cooperativa había sido creada en 1864 en Barcelona por el industrial Salvador Pagès i Anglada. • En 1874 se trasladó a Mataró, encargándose en primer lugar de las obras el ingeniero Joan Brunet i Alsina. • Gaudí recibió el encargo en 1878 de construir la sede social en Mataró, formada por un conjunto de fábrica, barrio de casas económicas, un casino con jardín y un edificio de servicios. • El arquitecto trabajó en el proyecto entre 1878 y 1882, aunque finalmente sólo se construyó la fábrica, el edificio de servicios y una nave. LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  10. LA COOPERATIVA MATARONENSE (y II) • En la fábrica de la Cooperativa Mataronense, se dio una fiesta el 28 de julio de 1885, día de las santas mártires patronas de Mataró, Juliana y Semproniana. • Gaudí se puso de acuerdo con Nicolau Guanyabens para programarla. • Guanyabens enseñó a los alumnos de Pepeta las canciones que habían de cantar y Gaudí decoró su obra maestra, la sala de blanqueo, como un bosque, con ramas y hojas e incluso una gran cascada, por la que saltaba el agua cristalina. • Disponiendo la fábrica de un generador Gramme, iluminó la sala espléndidamente con focos eléctricos, obteniendo para el espectador un efecto combinado de murmullo de agua, aroma vegetal y frondoso verde. LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  11. MATRIMONIO ANULADO • El 3 de abril de 1889, el tribunal del Obispado de Barcelona, mediante carta al abogado Juan Carbó y Batllé, declara nulo el matrimonio de Juan Palau y Josefa Moreu por bigamia. • Un día, en el domicilio de los Moreu, de la calle Sant Antoni, número 62, de Mataró, Gaudí propone en matrimonio a Pepeta Moreu, un domingo, mostrándole un anillo de compromiso. • A Pepeta no le gusta Gaudí, porque decía que era un dejado con su barba y que además estaba enamorada de otro hombre. • Asi se lo hace saber a Gaudí y desde entonces nunca más volvió a casa de los Moreu. LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  12. PEPETA SE CASA DE NUEVO • El 4 de abril de 1889, Pepeta Moreu se casa con Josep Caballol i Viadé, comerciante de madera y de Mataró. • El 7 de noviembre de 1893, cuando comienza la temporada del Liceo con la obra “Guillermo Tell” de Rossini, el anarquista Santiago Salvador lanza dos bombas Orsini al Liceo. • Pepeta Moreu estuvo a punto de asistir, pero desavenencias con la modista que le debía preparar el vestido, hizo que no acudiera. • 10 años después de su matrimonio, Josep Caballol muere un 8 de febrero de 1899. • Quedará viuda a los 41 años con cuatro hijos. LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  13. LA BOMBA ORSINI DE LA SAGRADA FAMILIA • Antoni Gaudí, que había conocido bien a algunos anarquistas, interpretó los hechos desde su religiosidad como obra del diablo. • Dos años después del atentado del Liceo Gaudí esculpió, en el pórtico de la Virgen del Rosario, en la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia, una escultura artística haciendo un paralelismo entre los anarquistas y el mal. • La escultura lleva por título “La tentación del hombre” y simboliza a un obrero anarquista recibiendo una bomba orsini a través de la garra de un ser diabólico y maquiavélico. Para Gaudí los anarquistas no son culpables de esa violencia sino producto de la maldad del diablo. Ya sabemos que las armas las carga el diablo. • Asimismo y junto a esta escultura Gaudí también reflejó el tema de la prostitución, otro de los males de la sociedad según sus creencias. La escultura representa la tentación con una bolsa de dinero que alguién entrega a una mujer. LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  14. NUEVO MATRIMONIO • Con 42 años, el 19 de marzo de 1900, se casa con Josep Vidal i Gomis, de tan solo 29 años. • El marido es uno de los ejecutivos de Paramount Pictures. • La familia hace sus vacaciones en Santa Helena d'Agell, en Cabrera de Mar, pero a partir del 1923 se traslada a Sitges. • Pepera muere con 81 años. Está enterrada junto a su hermana y su hija, Joaquima, en el cementerio de Sitges. LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  15. ¿HOMOSEXUAL? • “Tengo documentadas cinco mujeres con las cuales Antoni Gaudí quería casarse, pero en ningún caso llegaron al altar. Una fue un amor juvenil, con una muchacha francesa, otras lo rechazaron, y dos de ellas prefirieron el convento y la vida religiosa. De las cinco solo una llegó a ser prometida de Gaudí, pero se rompió el compromiso porque la joven ingresó en las religiosas de Jesús y María.” Declaraciones de una entrevista al escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó. • Jan Molema, ingeniero e investigador en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Tecnología de Delft (Holanda), afirmó que hasta finales de los años 70 en España se veía a Gaudí como un tipo extraño. “No entendían su arquitectura, pero ahora Gaudí es casi un dios, hasta lo van a hacer santo”, argumentó, después de declarar que no le importa la vida privada del genio, “pero que era homosexual y el mundo no quería saberlo”. Jan Molema, doctorado en arquitectura y fundador del Gaudí Groep de Holanda LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  16. CONTACTAR CON EL AUTOR Web empresarutas:www.planetainsolito.esBlog: www.carlosmesa.com LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ

  17. LA VIDA AMOROSA DE GAUDÍ Carlos Mesa salir^

More Related