1 / 14

RUIDOS CARDIACOS, SOPLOS Y MOVIMIENTOS PRECORDIALES

RUIDOS CARDIACOS, SOPLOS Y MOVIMIENTOS PRECORDIALES. Dr. Mario Alb. Bolaños Arrieta Cardiólogo Hosp. México U.C.R. Exploración cardiovascular. Pedir Permiso Tocar el pulso ORDEN. Orden. 1-Inspección 2- Palpación 3-Percusión 4-Auscultación. Auscultación. ORDEN

carlyn
Download Presentation

RUIDOS CARDIACOS, SOPLOS Y MOVIMIENTOS PRECORDIALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RUIDOS CARDIACOS, SOPLOS Y MOVIMIENTOS PRECORDIALES Dr. Mario Alb. Bolaños Arrieta Cardiólogo Hosp. México U.C.R.

  2. Exploración cardiovascular • Pedir Permiso • Tocar el pulso • ORDEN

  3. Orden • 1-Inspección • 2- Palpación • 3-Percusión • 4-Auscultación

  4. Auscultación • ORDEN • 1- Cuello 6- Foco Mitral • 2- Foco Aórtico • 3- Foco Pulmonar 7- Area Precordio • 4- Foco Abcesorio Aórtico • 5- b Foco Tricuspideo

  5. Ruidos Cardiacos • Primer ruido ( Descrito por Laennec 1819) • Componentes • 1- cierre de válvulas mitral y tricuspídea 2-Vibración de pared en contracción isometrica 3- vibración de los grandes vasos debido a la expulsada por la aorta en fase eyección rápida

  6. Ruidos cardiacos • Segundo ruido (Descrito por Laennec 1819) • Componentes 1- Cierre de válvulas aortica y pulmonar • 2- Golpe sobre válvula aortica y pulmonar por reversión del flujo, que hace vibrar válvulas, vasos y sangre.

  7. Ruidos cardiacos • Tercer ruido(descrito por Potain1856) se produce por la vibración de los músculos ante el llenado rápido ventricular. • Cuarto ruido se produce por la contracción auricular. (nl )

  8. Ruidos cardiacos • Debe buscarce • Intensidad a- normal b- aumentada c- disminuida • Desboblamiento a- fisiológico b- patológico • Diferenciarce si un chasquido • Frote pericardico

  9. Soplos • A- Siempre auscultar tocando el pulso • Son debidos a la perdida de el flujo laminar normal que pasa a ser turbulento. • Se pueden clasificar en • 1- Patológicos, fisiológicos, inocentes • 2-Sistolicos, diatolicos,continuos, sisto-diastolico

  10. Soplos • Siempre debemos de describir • 1- Localización de ciclo cardiaco 1er tercio proto sistolico o diastolico • 2do tercio meso sistolico o diastolico 3er tercio tele o pre si abarca toda la sístole holo o pan • 2-Localización o sitio de mayor intensidad según focos de auscultación

  11. Soplos • Continuación de lo que debemos de descr. • 3- Carácter a-Eyectivo b-Rejurgitante c- de llenado d- en maquinaria e- musical. • 4- La forma a- en banda b- en decrechendo c- en crechendo e- en crechendo-decrechendo f- romboidal. • 5- Intensidad a- alta b- baja c- mixta • 6- Grado escalas 1 a 6 y 1 a 4

  12. Soplos • Continuación lo que debemos describir • 7- Irradiación a- cuello b- Axila c- hacia el lado derecho • 8- Aumenta o disminuye con la inspiración o expiración ( Maniobra de Ribero Carvallo). • 9- Modifica con cambios de posición, en cual foco se escucha mejor.

  13. Movimiento Precordiales • 1- Apical • a- normal • b- Sostenido (sobrecarga de presión) • c- Hiperdinamico ( sobrecarga de volumen) • 2- Cierre valvular • 3-Trhill • 4- Aorta

  14. Muchas Gracias

More Related