1 / 26

Inclusión de la dimensión ambiental en la educación básica Avances y retos Enero 2011

Inclusión de la dimensión ambiental en la educación básica Avances y retos Enero 2011. Establecimiento de mecanismos para fortalecer el vínculo intersectorial:. Firma de las Bases de Coordinación SEMARNAT-SEP. 22 abril 2007. Grupo de Trabajo Transversalidad.

carrie
Download Presentation

Inclusión de la dimensión ambiental en la educación básica Avances y retos Enero 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Inclusión de la dimensión ambiental en la educación básica Avances y retos Enero 2011

  2. Establecimiento de mecanismos para fortalecer el vínculo intersectorial: . • Firma de las Bases de Coordinación SEMARNAT-SEP. • 22 abril 2007

  3. Grupo de Trabajo Transversalidad

  4. Posicionamiento de la EAS en instrumentos rectores de la política nacional y el quehacer institucional: 31 mayo 2007 21 de enero de 2008 17 enero 2008 Programa Sectorial Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 Programa Sectorial de Educación 2007-2012

  5. DGDGIE Escuelas de Calidad Escuela siempre abierta… Acreditación ES DGDC Programas de Estudios Primaria/AE I N C O R P O R A C I Ó N D E L A E A S E N B Á S I C A DGME Libros de texto Red Escolar Enciclomedia Materiales complementarios DGFCMS Talleres Actualización Diplomados Validación

  6. Incidencia en documentos normativos • Perfil de Egreso • Competencia Ambiental • Propósitos de la Educación Ambiental • Criteriospara el diseño de libros de texto y otros recursos didácticos desde la perspectiva ambiental.

  7. Orientaciones desde la perspectiva ambiental • Se identifica como un ser vivo parte de la naturaleza y como responsable de su cuidado. • Identifica factores naturales y sociales que intervienen. • Formación de valores inherentes al cuidado del ambiente. Perfil de egreso Educ. básica • Conocimiento y contribución a la aplicación de las leyes que protegen los recursos naturales y energéticos. • Identifica el impacto de la actividad humana en la naturaleza y valoración de sus consecuencias en lo local, regional, nacional y global. • Desarrollo de un pensamiento crítico. Competencias • Participación informada, organizada y responsable en la prevención, mitigación, solución y adaptación ante los problemas ambientales. • Valoren la riqueza de nuestro patrimonio natural y se contribuya a su identificación como habitante de un país megadiverso con los derechos y responsabilidad que ello conlleva. Propósitos EA • Modificación a los hábitos de consumo y pautas de comportamiento para hacer un uso sustentable de los recursos naturales.

  8. Incidencia en documentos normativos Pilotaje en 5000 escuelas en 2008-2009 Generalización 1º. y 6º. grados en 2009-2010 Revisión Programas de Tecnología 2ª. Revisión para Geografía y Ciencias.

  9. Programa de Formación Cívica y Ética 750 mil ejemplares 675 mil ejemplares • Incorporación de la educación ambiental como eje de trabajo transversal. • Se favorece la comprensión integral de los problemas ambientales a través de la articulación asignaturas. • Propicia el desarrollo de individuos informados, críticos y participativos que asumen su responsabilidad con el medio ambiente. • Promueve la reflexión ética, contribuye a preparar a los niños para enfrentar los retos que demanda la sociedad moderna y a comprender las diferentes implicaciones de los problemas ambientales. A partir del ciclo escolar 2008-2009 se generalizó para las 98,225 escuelas primarias.

  10. Asignatura Estatal . En 2010 se revisaron y dictaminaron 11 programas de asignatura estatal de educación ambiental de 11 entidades: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. Las asignaturas estatales aprobadas en años anteriores corresponden a los estados de Durango, Estado de México, Michoacán y Quintana Roo.

  11. Programa de Asignatura Estatal en Estado de México Programa de Ciencias Secundaria

  12. Orientaciones desde la perspectiva ambiental e incidencia en materiales educativos • Definición de criterios para el diseño de libros de texto y otros recursos didácticos • Tratamiento integral de las situaciones ambientales, considerando los aspectos naturales, económicos y sociales. • La articulación con contenidos de otras asignaturas. • Promoción de aprendizajes significativos. • Tratamiento de los temas bajo un enfoque sistémico de la naturaleza. • Promoción de la responsabilidad del ser humano ante el impacto de sus acciones en el medio natural. • Promoción de una cultura de conservación de la biodiversidad, del ahorro y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos;

  13. Libros de Texto y materiales educativos Revisión y propuesta de incorporación de la EAS en los libros de: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad: 1º. y 2º. Ciencias: 5º. y 6º. Geografía: 4º, 5º. y 6º. Los resultados en los libros de texto hasta el momento aún no son totalmente satisfactorios, falta incidir aún más en los enfoques. Actualización del Atlas de México para cuarto grado. Desarrollo del Proyecto de Cambio Climático para Red Escolar 2006 a 2009 El CECADESU y el grupo de trabajo interinstitucional SEMARNAT-SEP elaboraron conjuntamente propuestas para la modificación de: Los libros de texto y programas de geografía, ciencias naturales del primero, segundo y tercer ciclo de educación primaria, para fortalecer la incorporación de la educación ambiental para la sustentabilidad en los mismos, las observaciones del grupo de Agenda de Transversalidad fueron enviadas a la SEP para su consideración. (12 programas revisados). Los libros de texto de Exploración de la naturaleza y la sociedad del 1º y 2º y Ciencias Naturales de 3º a 6º. 2010

  14. Actualización Atlas de México ciclo escolar 2008-2009 La Conabio y la Conanp elaboraron una propuesta de actualización al Atlas de México que se distribuye para alumnos de 4º. grado de educación primaria y docentes, en los rubros de fauna, flora y áreas naturales protegidas misma que fue concretada por la Dirección General de Materiales Educativos 2,518,800 ejemplares Se incorporaron 60 Áreas Naturales Protegidas

  15. Material de apoyo docente. Ciclo escolar 2008-2009 Libro ¿Y el medio ambiente? Problemas de México y el mundo. 1,139,400 ejemplares Docentes escuelas oficiales

  16. Libro: Cambio climático, ciencia, evidencia y acciones . 1,100,000 ejemplares Guía de Cambio climático. 43,000 ejemplares

  17. Libro ¿Y el medio ambiente? Problemas de México y el mundo en otras versiones. Libros texto Primer periodo: 5,264 alumnos en 15 entidades Segundo periodo: 16,238 alumnos en 28 entidades Total 21,502

  18. Programa de Formación y Actualización Docente 3 2 1

  19. Seguimiento al taller: Problemas ambientales de México y el mundo: Herramientas para su tratamiento desde la escuela • Se realizaron dos talleres para docentes responsables de Centros de Maestros denominado “Cambio Climático, ciencia, evidencia y acciones”, diseñado para los profesores frente a grupo. • La finalidad del taller fue presentar a los docentes de educación básica, la propuesta de uso de la obra: Cambio Climático: Ciencia, evidencia y acciones y de la Guía Didáctica, aportaciones de la SEMARNAT para impulsar la realización de actividades y acciones de educación ambiental en el ámbito • El primer taller se realizó en la ciudad de Campeche, Campeche del 25 al 27 de agosto de 2010, se contó con la asistencia de 40 participantes provenientes de los 14 Centros de Maestros de entidad; • El segundo taller se realizó en la Ciudad de La Paz, Baja California Sur, los días 28 y 29 de septiembre con la participación de 43 formadores de profesores de nivel básico quienes lo replicarán con los docentes en la entidad como complemento del Taller Problemas Ambientales de México y el mundo: Herramientas para su tratamiento desde la escuela.

  20. “Taller de experiencias de Gestión Ambiental en instituciones de educación básica”. Cuernavaca, Morelos, 30 nov-01 dic. 2010. Este taller se realizó para promover el intercambio de experiencias escolares que contribuyan a sustentar un modelo de gestión ambiental. En el evento participaron 40 representantes de la región centro del país: Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Aguascalientes y Baja California. Las experiencias presentadas reflejan la diversidad de nuestro país y permitieron constatar los avances y tareas pendientes.

  21. En los estados de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Querétaro y Veracruz el Cecadesu apoyó ocho eventos que fortalecieron la estrategia de gestión ambiental con apoyo de las delegaciones federales de la SEMARNAT. Participaron en total 738 docentes, en 13 acciones.

  22. Certámenes y reconocimientos • Con el fin de estimular la participación de las comunidades educativas en proyectos ambientales, relevar su acción y promover una cultura ambiental, en 2010, se realizaron los concursos: • Premio Nacional a la Educación Ambiental “Amanda Rimoch” iniciativa conjunta de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el marco de la Agenda de Transversalidad, Fundación Liomont y la Junior League de la Ciudad de México; tiene como objetivo estimular la realización de proyectos escolares en las escuelas de nivel secundaria del país y • Certamen “Maestro Ambientalista” 2010 Iniciativa conjunta de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el marco de la Agenda de Transversalidad, Industrias Kores de México, S. A. de C. V. y Reforestamos México, A. C., para reconocer la experiencia de los profesores de nivel primaria que desarrollan proyectos fortaleciendo la cultura ambiental con su comunidad escolar • Para 2010, se tuvieron 7 ganadores en ambos concursos.

  23. Taller para la transversalización Con el objetivo de fortalecer el trabajo del Grupo de Transversalidad SEMARNAT - SEP a través de la construcción de marco-teórico metodológico los días 11 y 12 de octubre se realizó el taller Taller de formación para la transversalización de EAS en los diferentes niveles de educación básica”, con el que se promovió la construcción de un marco teórico para enriquecer el trabajo del grupo para su labor en la revisión de los planes y programas, con la participación de 22 miembros del grupo.

  24. PROSPECTIVA AL 2012 • Transversalidad de la EAS en educación básica y media superior. • Definición de un perfil de egreso y de competencias ambientales en educación media superior. • Formación y actualización docente • Operación del Modelo de gestión ambiental escolar • Acreditación de escuelas sustentables • Fortalecimiento de la relación con la SEP en los tres niveles: básica, media superior y superior

  25. Líneas de acción 2011 • Ambientalización del curriculum • Formación y actualización docente • Gestión ambiental escolar • Investigación en educación ambiental • Materiales didácticos • Evaluación y acreditación • Fortalecer la educación ambiental en los ámbitos municipal, estatal y federal

  26. Programas de Estudios: Educación Básica • Revisión y propuesta de incorporación de la EAS en los programas de: • Exploración de la Naturaleza y la Sociedad: 1º. y 2º. • Ciencias: 5º. y 6º. • Geografía: 4º, 5º. y 6º. • Formación Cívica y Ética: 1º., 2º., 3º., 4º, 5º. y 6º. • Tecnología Secundaria (Generales, Técnicas y Telesecundarias). • Asignatura Estatal: Aguascalientes, Campeche, Jalisco, Morelos, Querétaro, Zacatecas, Quintana Roo, Estado de México, Durango, Michoacán y Guerrero 2006 a 2009 Revisión y propuesta para la inclusión de la Educación Ambiental para la Sustentabilidad en los programas de estudio de: Geografía, historia, ciencias naturales y formación cívica y ética de educación primaria. (20 programas revisados con el mismo número de propuestas de incorporación de la educación ambiental con enfoque transversal) Lineamientos para la elaboración de la asignatura: Estudio de la Entidad Donde Vivo de 3º de educación primaria, con los que se construirán las asignaturas de las 31 entidades federativas del país; 2010

More Related