1 / 16

CAPITULO II EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

CAPITULO II EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN. Genoveva Quintana Johann Rangel. El Diseño del Sistema de Producción se fundamente en decisiones donde se deben tomar en cuenta: Selección y diseño de los productos a fabricar.

carson
Download Presentation

CAPITULO II EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CAPITULO II EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Genoveva Quintana Johann Rangel PRODUCCION

  2. El Diseño del Sistema de Producción se fundamente en decisiones donde se deben tomar en cuenta: • Selección y diseño de los productos a fabricar. • Elección y diseño del tipo de procesos y de la tecnología a emplear. • Distribución en planta de los factores productivos. • Diseño de tareas y factor humano. • Estudio y mejora de métodos y tiempos de trabajo. PRODUCCION

  3. Selección y Diseño de los Productos a Fabricar • Generación de Ideas • Evaluación y Selección • Diseño preliminar • Diseño final PRODUCCION

  4. Elección y diseño del tipo de procesos y de la tecnología a emplear • Diseño por Producto • Diseño por Proceso • Diseño por Proyectos • Tecnología de Fábrica • Tecnología de Oficinas • Tecnología en las Industrias de Servicios

  5. Distribución en planta de los factores productivos • Consiste en ordenar y coordinar los factores productivos de la forma más satisfactoria posible. • OBJETIVOS • Integrar todos los factores productivos para lograr su utilización efectiva, en las mejores condiciones de productividad y coste. • Versatilidad y flexibilidad del sistema ante posibles cambios, ampliaciones o mejoras. • Aumentar la capacidad de utilización de las unidades de trabajo, la capacidad total del sistema y en general mejorar el cometido del sistema productivo. • Establecer áreas bien definidas de trabajo, para poder acondicionarlas adecuadamente, mejorar las condiciones de trabajo y facilitar la coordinación. • Conseguir una ordenación lógica apropiada de los flujos de trabajo. • Minimizar el número de recorridos, las distancias y las esperas, tanto de los materiales como de los operarios. • Seguridad en el trabajo, bienestar y satisfacción del personal. PRODUCCIÓN

  6. Diseños básicos para la distribución en planta • Distribución Funcional • Distribución por producto • Distribución de posición fija

  7. Método SLP (SISTEMATIC LAYOUT PLANNING) O (PLANEACION SISTEMATICA DE LA DISTRIBUCION EN PLANTA). • El método S.L.P., es una forma organizada para realizar la planeación de una distribución y está constituida por cuatro fases, en una serie de procedimientos y símbolos convencionales para identificar, evaluar y visualizar los elementos y áreas involucradas de la mencionada planeación.

  8. Método SLP Fases de Desarrollo Las cuatro fases o niveles de la distribución en planta, que además pueden superponerse uno con el otro, son según Muther (1968): Fase I : Localización. Fase II: Distribución General del Conjunto. Fase III: Plan de Distribución Detallada. Fase IV: Instalación. Estas fases se producen en secuencia, y según el autor del método para obtener los mejores resultados deben solaparse unas con otras PRODUCCIÓN

  9. PRODUCCIÓN

  10. DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO • Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, • toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. PRODUCCIÓN

  11. Símbolo Actividad / Definición Operación.- Ocurre cuando un objeto está siendo modificado en sus características, se está creando o agregando algo o se está preparando para otra operación, transporte, inspección o almacenaje. Transporte .-Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son movidos de un lugar a otro, excepto cuando tales movimientos forman parte de una operación o inspección. Inspección .- Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son examinados para su identificación o para comprobar y verificar la calidad o cantidad de cualesquiera de sus características. PRODUCCIÓN

  12. Demora.-Ocurre cuando se interfiere en el flujo de un objeto o grupo de ellos. Almacenaje .- Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son retenidos y protegidos contra movimientos o usos no autorizados. Actividad combinada .- Cuando se desea indicar actividades conjuntas por el mismo operario en el mismo punto de trabajo, los símbolos empleados para dichas actividades (operación e inspección) se combinan con el círculo inscrito en el cuadro. PRODUCCIÓN

  13. DIAGRAMA DE RECORRIDO • Se trata unir con una línea todos los puntos en donde se efectúa una operación, un almacenaje, una inspección o alguna demora, de acuerdo con el orden natural del proceso.

  14. PRODUCCIÓN

  15. Estudio de tiempos Es una técnica de medición del trabajo empleada para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida, efectuada en condiciones determinadas y para analizar los datos a fin de averiguar el tiempo requerido para efectuar la tarea según una norma de ejecución preestablecida.

  16. Pasos básicos 1.Estudiar la tarea a fin de conocer lo mejor posible el ritmo tipo. 2.Dividir la tarea en elementos. 3.Valorar. 4.Cronometrar. 5.Efectuar los cálculos. 6.Deshechar los valores absurdos. 7.Calcular el tiempo tipo. PRODUCCIÓN

More Related