1 / 14

LITERATURA

LITERATURA. Guerrero Fdez., Rocío Martín Castaño, Ángela Moya Pérez, Elena Padilla Moó, Raquel

carson
Download Presentation

LITERATURA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LITERATURA Guerrero Fdez., Rocío Martín Castaño, Ángela Moya Pérez, Elena Padilla Moó, Raquel Peña Sutil, Fernando

  2. La prosa de pensamiento surge de la necesidad de llevar a cabo un replanteamiento general de todos los aspectos de la vida y orientarlos hacia el humanismo, esto ofrece nuevos modelos de conducta distintos de los medievales. • En Europa: • Los pensadores más influyentes fueron de Italia: Nicolás Maquiavelo: Baldassarre Castiglione: Erasmo de Rotterdam: Escribió la obra que fundó la ciencia política [ El Príncipe ] 1.La prosa de pensamiento renacentista. Ofreció un modelo de comportamiento a la nobleza renacentista [El Cortesano ] Intentó conciliar lo clásico con lo cristiano

  3. Tomás Moro: Michel de Montaigne: Analizó la sociedad de la época y denunció lo irracional [ Ensayos ] Expuso una teoría sobre el Estado perfecto [ Utopía ] 1.La prosa de pensamientos renacentista.

  4. En España: • Asumió rápido el nuevo pensamiento humanista. • Tuvo una gran influencia en distintos géneros. La prosa histórica : Bernal Díaz del Castillo: Fray Bartolomé de las Casas: Describió la llegada de los españoles a México [ Historia verdadera de la conquista de Nueva España ] Acusó a los españoles de destruir pueblos indígenas y realizó y realizó una defensa del indio [ Brevísima ] 1. La prosa de pensamiento renacentista.

  5. La prosa didáctica: Objetivo: Proponer y enseñar un nuevo modelo de hombre renacentista, basado en valores morales humanistas. Fray Antonio de Guevara: 1. La prosa de pensamiento renacentista. Es autor de un tratado donde defiende la vida tranquila y alejada de la corte [ Menosprecio de corte y alabanza de aldea ]

  6. El diálogo: Género que procede de la literatura grecolatina y se basa en la exposición de ideas por medio del diálogo ficticio. Juan de Valdés: • Defiende el castellano y lo sitúa al nivel del latín • Propone un estilo basado en la concisión, la sencillez y la naturalidad. • Utiliza refranes y ejemplos como recursos didácticos • Rechaza los neologismos innecesarios 1.La prosa de pensamiento renacentista.

  7. Orígenes: Nace en el s.XVI en el teatro italiano renacentista. • Formas más representativas: • LA COMEDIA DELL ‘ARTE Se basaba en un guión previo a partir del cual se improvisaban las situaciones y diálogos. Lo personajes siempre eran los mismos y tenían unos rasgos muy marcados. 2. El teatro renacentista.

  8. LA COMEDIA ITALIANA Es el precedente directo del teatro renacentista español. TIPOS: La comedia de costumbres: criticaba algunos aspectos de la sociedad y utilizaba como modelo el teatro clásico.Nicolás Maquiavelo: Fue uno de los autores más representativos de este tipo de comedia. [La Mandrágora]  La comedia de enredo: pretendía captar la atención del espectador con intrigas sorprendentes. 2. El teatro renacentista.

  9. Bartolomé de Torres Naharro El prólogo donde se recogen todas sus obras es Propaladia en le expuso sus ideas sobre el teatro: • El teatro es un espectáculo para ser representado • Se puede mezclar lo trágico y lo cómico (aunque las normas no lo permitían) • El argumento debe entretener y divertir al público • Un máximo de doce personajes y cinco actos Obras Se divide en: • Comedias “a noticia” :son obras realistas y satíricas de estructura sencilla.[Tinelaria y Soldadesca] • Comedias “a fantasía”: se basan en argumentos fabulosos e imaginativos y en el enredo de la trama [Himenea y Aquilana] 2. El teatro renacentista.

  10. Lope de Rueda Representa el triunfo de la comedia italiana en el teatro español. Obras Las más conocidas son breves piezas teatrales llamadas pasos, que se intercalaban a lo largo de las comedias. [Las aceitunas y Pagar y no pagar ] Escribió en prosa y utilizó la lengua de la calle, s siempre con una finalidad cómica. 2. El teatro renacentista.

  11. ¿ De dondee proceden los pensadores influyentes del renacimiento en europa? • ¿ Cuáles eran sus nombres? 3.Preguntas

  12. ¿ En qué géneros influye el nuevo pensamiento renacentista dentro de España? • Relaciona cada título con el nombre de su autor: • Historia verdadera de la nueva España: • Menosprecio: • Brevísima: Fray Antonio de Guevara Bernal Díaz del Castillo Fray Bartolomé de las Casas 3.Preguntas

  13. ¿Cuáles son las 4 ideas que tiene Bartolomé sobre el teatro? 3.Preguntas

More Related