1 / 32

CONSTIPACION

CONSTIPACION. Dra. Lucila Facio. HOSPITAL B. UDAONDO Servicio de Motilidad Digestiva. INTRODUCCIÓN. Muy común. Prevalencia 20 %. Más frecuente en el sexo femenino Más común a medida que avanza la edad. No es una enfermedad, sino un síntoma.

carsyn
Download Presentation

CONSTIPACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONSTIPACION Dra. Lucila Facio HOSPITAL B. UDAONDO Servicio de Motilidad Digestiva

  2. INTRODUCCIÓN • Muy común. • Prevalencia 20 %. • Más frecuente en el sexo femenino • Más común a medida que avanza la edad. • No es una enfermedad, sino un síntoma. • Puede ser una manifestación de alguna enfermedad subyacente (metabólica, neurológica u obstructiva del intestino). • Uno de los motivos de consulta más frecuentes en la práctica médica.

  3. ROMA III • Constipación funcional • Son precisos dos de los siguientes criterios • en al menos el 25 % de las evacuaciones: • 1. Deposición dificultosa • 2. Deposiciones duras o grumosas • 3. Sensación de evacuación insuficiente • 4. Sensación de bloqueo recto‐anal • 5. Digitalización • B. Menos de tres deposiciones a la semana. • C. Deposiciones blandas son raras sin el uso de laxantes. • D. Insuficientes criterios para síndrome de intestino irritable. • Duración: cumple los criterios durante los últimos tres meses y • al menos 6 meses antes del diagnóstico.

  4. FISIOPATOLOGÍA • Trastorno de la motilidad colónica (disminución de la peristalsis) • Compromiso rectal exclusivo, (disinergia efinteriana, obstrucción mecánica o megarrecto). • Causas combinadas.

  5. ETIOLOGIA PRIMARIO (idiopático) SECUNDARIO

  6. ETIOLOGIA Enfermedades neurológicas: • Centrales • Esclerosis múltiple • Enfermedad de Parkinson • Daño del cordón espinal • Perifericas • Enfermedad de Hirschprung • Enfermedad de Chagas • Neuropatía autonómica • Pseudoobstrucción intestinal (miopática, neuropática)

  7. ETIOLOGIA Trastornos endócrinos y metabólicos: • Hipotiroidismo • Panhipopituitarismo • Diabetes • Hipercalcemia • Hipomagnesemia • Hipocalcemia • Porfiria

  8. ETIOLOGIA Fármacos: • Hierro,bismuto,antiácidos • Anticolinérgicos • Bloqueantes de los canales del calcio • Antidepresivos tricíclicos • Antiparkisonianos

  9. ETIOLOGIA Otros Trastornos: • Megarrecto-Megasigma-Megarrectosigma-Megacolon • Disinergia rectoanal • Inercia colónica • Distrofia miotónica

  10. CLASIFICACION Según el tiempo de tránsitocolónico: • Tránsito lento • Inercia colónica • Obstucción del tracto de salida • Tránsito normal Según causa probable: • Idiopatica o primaria. • Secundaria

  11. EVALUACION DE LA CONSTIPACION Historia clínica Examen físico • Semiologia de abdomen • Examen recto-anal • Tacto rectal

  12. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Sólo debería considerarse en aquellos individuos en los que han fracasado las medidas higiénico-dietéticas. • Tiempo de tránsito colónico (TTC) • Defecografía (DEF) • Test de expulsión del balón (TEB) • Manometría anorrectal (MAR) • Electromiografía (EMG) • Manometría pancolónica (MPC) • Manometría antroduodeno-yeyunal (MAY) • Manovolumetría (barostato) anorrectal

  13. TIEMPO DE TANSITO COLONICO

  14. 7º día

  15. Frecuentemente durante la video – decografía se suelen encontrar con la maniobra defecatoria la formación de alteraciones de la pared rectal como: a- Rectocele b- Intusucepción rectal c- Prolapso rectal

  16. Rectocele

  17. TRATAMIENTO Medidas Higiénico-dietéticas: • Suplemento de fibras • Evitar el sedentarismo • Ingesta de líquidos • Dieta fraccionada

  18. TRATAMIENTO Laxantes • Formadores de masa (psyllium, salvado, metilcelulosa). • Efecto osmótico (lactulosa, polietilenglicol)

  19. TRATAMIENTO Agentes serotoninérgicos • Mosapride Inhibidores de la recaptación de serotonína • Fluoxetina • Paroxetina • Sertralina • Citalopram Nuevas drogas • Lubiprostone (activador selectivo canales del cloro)

  20. ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LA CONSTIPACION Constipación Exámenescomplementarios Historia clínica Primaria (idiopática) Secundaria Prueba terapéutica Dieta (fibras-líquidos) Modificaciones del estilo de vida Tratarla causa Mejora No mejora Continuar TTC Normal T. Lento Mixto OTS Inercia colónica

  21. ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LA CONSTIPACION Tránsito normal Proquinéticos No mejora Leche de magnesio Mejora No mejora Mejora Continuar Lactulosa o PEG Continuar No mejora Mejora ¿Bisacódicos? ¿Otros? Continuar Continuar Mejora No mejora RepetirTTC Ajustarmedicación Evaluaciónpsicológica

  22. ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LA CONSTIPACION Tránsito lento Proquinéticos No Mejora Manometría EMG T.E.B. Defecografía Continuar Anormal Normal Biofeedback Considerar cirugía

  23. ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LA CONSTIPACION OTS Manometría anorrectal Hipertonía del canal anal anismo Ausencia de RRDI Biofeedback Considerar: Enf. Hirschprung Enf. Chagas Mejora No mejora Tratamiento de base Agregar supositorios y/o enemas Seguimiento clínico

  24. ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LA CONSTIPACION Agregar supositorios y/o enemas No mejora Mejora T.E.B. Seguimiento clínico Normal Anormal Comenzar con algoritmo detránsitonormal Defecografía Definir el defectoanatómico Normal Reevaluar biofeedback supositorios y/oenemas ¿Clínicamentesignificativo? NO Sí Reparaciónquirúrgica No se indica intervenciónquirúrgica

  25. ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LA CONSTIPACION OTS + T. LENTO Biofeedback Proquinéticos- Leche de Magnesio Lactulosa- P.E.G. No mejora Mejora Continuar Manometría T.E.B. Defecografía EMG Repetir TTC recibiendo sólo fibra Anormales Normales Normal Retardado Seguimiento clínico con fibra solamente Seguir con algoritmo de OTS Pasar a algoritmo de tránsito lento

  26. ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LA CONSTIPACION Inercia colónica Proquinéticos Mejora No mejora Continuar Agregarlaxantes No mejora Mejora Manometría pancolónica Continuar Ausencia de Actividad propagada + respuesta farmacológica- Actividad propagada ó respuesta farmacológica + Reconsiderar tratamiento médico Colectomía Total

  27. FIN

More Related