1 / 15

Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C. Retos y Oportunidades del Turismo Sustentable en M éxico Sesión: EL Factor Ambiental / El Desafío del Desarrollo Sustentable M. en C. David Zárate Lomelí dzarate@gppa.com.mx. XI Foro Nacional de Turismo

Download Presentation

Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C. Retos y Oportunidades del Turismo Sustentable en México Sesión: EL Factor Ambiental / El Desafío del Desarrollo Sustentable M. en C. David Zárate Lomelí dzarate@gppa.com.mx XI Foro Nacional de Turismo 17-19 de Febrero, 2013. Cancún, Quintana Roo.

  2. Postura Gubernamental Federal del Sector Visión de la SECTUR • En el año 2030, México será un país líder en la actividad turística. Para lograrlo, la estrategia del nuevo gobierno propone:  • Reconocer al turismo como pieza clave del desarrollo económico de México. • Diversificar los productos turísticos y desarrollar nuevos mercados. • Impulsar a las empresas turísticas a ser competitivas a nivel nacional e internacional. • Desarrollar el turismo respetando los entornos naturales, culturales y sociales.  Ejes del Plan Nacional Sectorial de Turismo 2013-2019 • Ordenamiento y transformación sectorial. • Innovación y competitividad. • Fomento y promoción. • Sustentabilidad y beneficio social. Fuente: www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_9_vision_y_mision 1 Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

  3. Conceptos y Definiciones • DESARROLLO SUSTENTABLE (LGEEPA): • PROCESO EVALUABLE MEDIANTE CRITERIOS E INDICADORES DE CARÁCTER AMBIENTAL, ECONÓMICO Y SOCIAL QUE TIENDE A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LAS PERSONAS, QUE SE FUNDAMENTA EN MEDIDAS APROPIADAS DE PRESERVACIÓN DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO, PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES, DE MANERA QUE NO SE COMPROMETA LA SATISFACCIÓN DE LAS GENERACIONES FUTURAS. • Turismo sustentable: (Ley General de Turismo, SECTUR): Aquel que cumple con las siguientes directrices: • Dar un uso óptimo a los recursos naturales aptos para el desarrollo turístico, ayudando a conservarlos con apego a las leyes en la materia. • Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservando sus atractivos culturales, sus valores tradicionales y arquitectónicos. • Asegurar el desarrollo de las actividades económicas viables, que reporten beneficios socioeconómicos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo y obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, que contribuyan a mejorarsus condiciones de vida. Fuente: Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_9_vision_y_mision 2 Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

  4. Conceptos y Definiciones DIMENSIONES • EL TURISMO SOSTENIBLE DEBE: • Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica. • Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos, así como sus valores tradicionales y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural. • Asegurar que las actividades económicas sean viables a largo plazo y que reporten a todos los actores, beneficios socio-económicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y la obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza. Ecológica Soportable Viable Sostenible Social Económico Equitativo DEFINICIÓN TURISMO SOSTENIBLE DE LA OMT: “El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”. Fuentes: http://sdt.unwto.org/en/content/about-us-5 MakingTourism More Sustainable - A GuideforPolicyMakers, UNEP and UNWTO, 2005, p.11-12 3 Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

  5. Áreas de oportunidad en algunos actores involucrados en el sector turismo • SECTOR GUBERNAMENTAL RESPONSABLE DE LA POLÍTICA AMBIENTAL Y TURÍSTICA: a) fortalecer y actualizar sus principales instrumentos (EIA, OE, NOM´s) con una visión ecosistémica, holística y regional, b) generar normatividad clara y específica para fomentar desarrollo sustentable, c) implementar nuevas estrategias para el desarrollo sostenible como son la Evaluación Estratégica Ambiental y el Manejo Integrado de la Zona Costera, d) generar certidumbre ambiental y legal para el desarrollo de proyectos e inversiones y e) fortalecer la capacidad técnica e información para la planificación y toma de decisiones. • SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO TURÍSTICO: a) fomentar la responsabilidad ambiental y social para la implementación de políticas, programas y proyectos de desarrollo sustentable, b) cumplir con la normatividad ambiental, c) cambiar el paradigma del diseño de proyectos, d) desarrollar nuevas eco-tecnologías para mitigar los efectos del desarrollo y en la eco-ingeniería para crear o restaurar ecosistemas, funciones, bienes o servicios ambientales y e) disponer y canalizar de recursos económicos para la implementación de proyectos y programas de restauración, rehabilitación y monitoreo ambiental, así como programas y proyectos de mitigación de impactos ambientales. • SECTOR ACADÉMICO QUE RESPALDA O CUESTIONA EL DESARROLLO TURÍSTICO: a) reconocer las necesidades de desarrollo, b) realizar investigación aplicada para resolver problemáticas concretas, c) desarrollar investigación sobre desarrollo sustentable, ecotecnologías y sobre eco-ingenierías para la restauración, remediación y rehabilitación de ecosistemas y recursos. • SECTOR SOCIAL Y ONG´S QUE SE RESPALDAN O CUESTIONAN EL DESARROLLO TURÍSTICO: a) fomentar la participación ética y responsable en el proceso de toma de decisiones, b) aportar información objetiva y criterios ambientales para la conservación y el aprovechamiento sustentable, c) fomentar e implementar ecotecnologías y d) fomentar la difusión y capacitación ambiental. • PROPIETARIOS, COMUNIDADES Y USUARIOS DE RECURSOS: a) utilizar con responsabilidad ambiental y social las propiedades, ecosistemas y recursos, b) cumplir con la legislación y normatividad aplicables, c) implementar buenas prácticas ambientales. 4 Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

  6. Visión Actual de la Inversión y Gestión Ambiental del Desarrollo Turístico - + Nivel de Impacto Ambiental 5 Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

  7. Ejes Rectores para la Sostenibilidad • Eje rector ambiental: Diseño, construcción y operación de actividades y proyectos turísticos acordes con la conservación y uso sostenible de los ecosistemas y recursos que son intervenidos. • Eje rector normativo. Diseño, construcción y operación de actividades y proyectos turísticos que cumplen estrictamente con los instrumentos legales y normativos aplicables. • Eje rector arquitectónico. Diseño de actividades y proyetos turísticos de alta calidad, cuya infraestructura y servicios combinen confort y seguridad integrados totalmente al paisaje y al medio ambiente. • Eje rector turístico-comercial. Operación de actividades y proyectos turísticos de alta calidad ambiental y respeto a la naturaleza. • Eje rector económico y financiero. Desarrollo de proyectos de alta rentabilidad, pero comprometidos con el respeto a la naturaleza. • Eje rector social. Contribución al desarrollo global de la sociedad a través de la generación de beneficios sociales y económicos. 6 Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

  8. Bases Ecológicas para el Desarrollo Turístico Sostenible • BASES ECOLÓGICAS MÍNIMAS A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE: • Identificar y conservar los factores y procesos naturales que determinan la existencia de los ecosistemas y recursos naturales de la zona de influencia del proyecto o programa de desarrollo. • Preservar la estabilidad estructural y funcional de los ecosistemas involucrados. • Mantener la integridad ecológica y productiva de los ecosistemas involucrados, así como su capacidad de carga. • Conservar los bienes y servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas y recursos. • Inducir la menor fragmentación de ecosistemas y paisajes. • Conservar la diversidad biológica. • Aprovechar las áreas con menor valor ambiental. • Implementar sistemas de gestión y manejo integral de impactos ambientales para los proyectos de desarrollo en toda la cadena de valor y zona de influencia. • Desarrollar proyectos bajo el esquema de ecosistemas o unidades de paisaje compartidas. • Prevención y manejo de los riesgos naturales (p. ej. ascenso en el nmm, erosión, inundabilidad, salinización, incendios, otros). • Desarrollos de proyectos con huellas ambientales bajas (ecológicas, del agua, de carbono, otras). • Uso eficiente de recursos naturales (p. ej. agua y energía). 7 Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

  9. Elementos con base ecológica para la sostenibilidad FASE DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN FASE DE CONSTRUCCIÓN FASE DE OPERACIÓN CRITERIOS AMBIENTALES TODA LA CADENA DE VALOR ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO O ACTIVIDAD 8 Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

  10. Herramientas para el Desarrollo Turístico Sostenible NIVEL DE IMPACTO AMBIENTAL NIVEL DE IMPACTO AMBIENTAL - - + + • Desarrollo Actual y en Operación • Desarrollo • Sostenible • Desarrollo Futuro • Diagnósticos y monitoreos ambientales regionales • Responsabilidad ambiental y social • Certificaciones • Buenas prácticas • Auditoria y SMGA • Leyes y normas • Programas de mitigación, adaptación y monitoreo de impactos • CGTS y códigos de conducta • Políticas, criterios y estándares de sostenibilidad • Programas de restauración • Programas de manejo de riesgos • Otros • Diseños ecosensibles • Evaluación de Impacto Ambiental • Ordenamiento ecológico • Programas de desarrollo urbano • Leyes y normas • Buenas prácticas • Programas sectoriales • CGTS • SMGA • Responsabilidad ambiental y social • Certificaciones • Otros • EL TURISMO SOSTENIBLE DEBE: • Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica. • Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos, así como sus valores tradicionales y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural. • Asegurar que las actividades económicas sean viables a largo plazo y que reporten a todos los actores, beneficios socio-económicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y la obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza. Se hacen esfuerzos voluntarios y obligados por disminuir la huella ambiental del sector y los proyectos. Se desconocen o conocen en forma limitada los impactos ambientales provocados por el sector y los proyectos a nivel regional y local Se identifican y mitigan los impactos ambientales esperados. NIVEL DE INVERSIÓN ECONÓMICA - + 9 Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

  11. ¿ Existen Ejemplos en México de Desarrollos Turísticos Sostenibles ? Kanay Tres Ríos Mayakoba 10 Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

  12. Reconocimiento de la SEMARNAT a proyectos turísticos sostenibles 11 Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

  13. Paradigmas relacionados con el desarrollo costero sustentable 12 Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

  14. Áreas de Oportunidad paraorientar el Turismo Sustentable • Diagnóstico ambiental de los principales polos de desarrollo turístico en México para implementar programas de manejo ambiental y de sostenibilidad. • Alineación de agendas a nivel intersectorial para la promoción, diseño, desarrollo y operación de proyectos con visión sustentable. • Actualización de instrumentos y normas ambientales y técnicas para el diseño, construcción y operación de proyectos con visión ecositémica y de sostenibilidad. • Manejo y ambiental de regiones y destinos turísticos con visión ecositémica y de sostenibilidad. • Internalización de procesos naturales que generan riesgos para la población, infraestructura y recursos naturales eneldiseño y operaciónde proyectos y programas de desarrollo turístico. • Implementar la Evaluación Ambiental Estratégica para el diseño e implementación sustentable de planes, programas y políticas de desarrollo del sector turístico. 13 Consultores en Gestión Política y Planificación Ambiental S.C.

  15. ¡ Gracias ! Consultores en Gestión, Política y Planificación Ambiental S. C. • Oficina Central • Centro Corporativo Diomeda,   Zona Hotelera Manzana 27, Lote 1-02 Unidad Condominal 54, Puerto Cancún, Cancún Quintana Roo C.P. 77500 • Tel / Fax (998) 688-08-93 y 688-08-75 • dzarate@gppa.com.mx • Oficina México D. F. • Av. Insurgentes Sur 1991, Torre A, Piso 1, despacho 100, Col. Guadalupe Inn. México, D.F. CP 01020 • Tel / Fax:(55) 56630314. • jlrojas@gppa.com.mx

More Related