1 / 30

Roly Baldoceda Astete

REHABILITACION DE AREAS DEGRADADAS, EN LA REGION UCAYALI:ESCENARIOS, OPCIONES, ACTORES, PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES. Roly Baldoceda Astete.

caryn-weber
Download Presentation

Roly Baldoceda Astete

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REHABILITACION DE AREAS DEGRADADAS, EN LA REGION UCAYALI:ESCENARIOS, OPCIONES, ACTORES, PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES Roly Baldoceda Astete

  2. Para tratar de alimentar a la población del planeta en los próximos 50 años, hay que producir tres veces más que lo reportado en la actualidad, lo cual resulta preocupante ante la amenaza de la degradación de las tierras.

  3. EL ESCENARIO BIOFISICO

  4. LOS SUELOS Factores que afectan su vulnerabilidad

  5. CLASIFICACION DE TIERRAS POR PROVINCIAS

  6. TIPOS DE BOSQUES DE LA REGION

  7. SUELO DE TERRAZA BAJA (BARRIZAL) No presenta riesgos de degradación

  8. SUELO DE TERRAZA BAJA (RESTINGA) No presenta riesgos de degradación

  9. SUELO DE TERRAZA ALTA Presenta riesgos de degradación física, química

  10. SUELO DE COLINA Presenta riesgos de degradación física, debido al sobrepastoreo y química debido a la erosión hídrica.

  11. La vulnerabilidad de un suelo a la degradación depende, entre otros factores, de la topografía, de la condición del suelo (textura, estructura e índice de fertilidad) y de la vegetación ya sea natural o inducida.

  12. Se debe realizar una recopilación de estudios puntuales de suelo y evaluar el nivel de la degradación del suelo de la región. Dentro de la cual se identificar los grados leve moderada grave y extrema. tipos de degradación: físico, químico y biológico

  13. EL CLIMA

  14. DIAGRAMAS BIOCLIMATICOS DE PUCALLPA AGUAYTIA SAN ALEJANDRO VON HUMBOLDT SAN JORGE PUCALLPA

  15. LAS ACTIVIDADES HUMANAS

  16. POBLACION URBANA Y RURAL CENSADA EN UCAYALI

  17. LA POBLACION • La población fue en 1993 de 331, 824 habitantes. • La ocupación territorial es una de las mas bajas del pais.

  18. LA POBLACION • La región experimentó entre 1981 y 1993 una tasa de crecimiento promedio anual del 5.6% • Mientras que el promedio nacional fue de 2.0% • Es la segunda, después de Madre de Dios (5.7%) • Una de las causas del crecimento es la alta migración ( en 1995 representaba el 36.4% de la población.

  19. LA POBLACION • El 41.7% de la población económicamente activa se dedica a las actividades de la agricultura, silvicultura, pesca y otros). • La ocupación territorial se ha realizado por las vias de acceso como fue la Carretera Federico Basadre y sus ramales, que cambiaron el patrón de ocupación territorial • La excesiva ocupación y la falta de medios de comunicación, nuevamente se observa el fenómeno de la ocupación a través de los rios.

  20. Entre los factores antropogénicos que desencadenan un proceso de degradación, se incluyen: cultivos en suelos frágiles, reducción del tiempo de descanso de la tierra, sobrepastoreo, entre otros.

  21. OPCIONES La rehabilitación de tierras pasa por una serie de medidas: A) MEDIDAS PREVENTIVAS B) MEDIDAS CORRECTIVAS C) MEDIDAS ESTRUCTURALES

  22. LOS PROBLEMAS

  23. la degradación de suelos forma parte de un problema de orden nacional y se ha reconocido desde hace tiempo, constituye uno de los problemas mayores de carácter económico, social y ambiental

  24. La degradación de los suelos es ante todo un problema de desarrollo sostenible. Es una cuestión de pobreza y bienestar humano, así como de la preservación del medio ambiente. Los problemas sociales y económicos, de seguridad alimenticia, migraciones y la estabilidad política, están estrechamente relacionados con la degradación de suelos y con otras cuestiones ambientales como son, el cambio climático, la diversidad biológica y el abastecimiento de agua potable.

  25. La atención a los problemas de degradación de los suelos y su relación con la pobreza que se presenta principalmente en el medio rural, han sido motivo de atención por parte de diferentes sectores sociales, económicos y políticos, cuya gestión hacia la consolidación de políticas y programas de desarrollo sustentable, ha estado inmersa en los diversos esfuerzos que en muchos casos no han coneguido los objetivos trazados.

  26. LOS RETOS Y OPORTUNIDADES

  27. Dado el carácter multisectorial de la degradación de tierras, sus causas y consecuencias, en un primer reto se ubica la construcción de una adecuada coordinación intersectorial que permita el diseño y aplicación de propuestas integrales, que ayuden a abordar problemáticas como el cuidado en el aprovechamiento de los recursos naturales, el mejoramiento de las actividades productivas, la suficiencia alimentaria y la lucha contra la pobreza, entre otras.

  28. Se hace necesario elaborar un Plan de Acción de rehabilitación de las áreas degradas. Este plan se debe constituir como una guía que orienta las acciones; sin embargo, requiere ser actualizado de acuerdo a los avances en diagnóstico, desarrollo tecnológico, marco jurídico e institucional y participación social.

  29. Persiste el reto de incrementar y fortalecer la participación social, no sólo a partir de mecanismos institucionalizados, sino también en el marco del principio del desarrollo participativo, otorgándoles un papel protagónico a las comunidades locales para la identificación, planeación, puesta en marcha y evaluación de sus proyectos relacionados al tema.

More Related