1 / 44

La W orld W ide W eb

La W orld W ide W eb. La World Wide Web, la telaraña mundial , ha sido el recurso que se ha implantado con más fuerza en el mundo de Internet. Frecuentemente se encontrará abreviado como la Web , por sus siglas WWW , e incluso como W3 (menos usual). La W orld W ide W eb.

caspar
Download Presentation

La W orld W ide W eb

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La World Wide Web • La World Wide Web, la telaraña mundial, ha sido el recurso que se ha implantado con más fuerza en el mundo de Internet. • Frecuentemente se encontrará abreviado como la Web, por sus siglas WWW, e incluso como W3 (menos usual).

  2. La World Wide Web • La extensión de este recurso ha sido tan grande, que resulta frecuente confundir Internet y la Web. • Internet es mucho más. • Desde este recurso va a ser posible acceder a la mayoría, sino a todos, los demás servicios que la Red nos ofrece.

  3. La World Wide Web • En el desarrollo e implantación de la Web han jugado un papel esencial: • El lenguaje de hipertexto, dando gran flexibilidad al servicio. • La integración de otros protocolos dentro de los clientes Web, determinando el carácter globalizador que se pretendía.

  4. La World Wide Web • Fundamentalmente, un documento de hipertexto es aquel en el que se puede establecer un “enlace” (en inglés: “link”) desde una palabra a cualquier otra parte de ese documento, que podrá estar, a su vez, en el mismo ordenador, o en cualquier otro “host” de la Red.

  5. La World Wide Web • Los hiperenlaces se diferencian del resto del texto de dos formas: • Mediante el formato de texto: color, subrayado, etc. • Por un cambio en la apariencia del puntero del ratón al situarse sobre él: lo más usual es que cambie la apariencia de “punta de flecha” a un icono en forma de mano

  6. La World Wide Web • Si “pinchamos” con el ratón sobre el hiperenlace iremos al punto exacto a donde nos lleva. • Los documentos elaborados de esta forma pueden incorporar cualquier elemento multimedia: gráfico, imágenes, sonidos, … que, igualmente, pueden participar en los enlaces.

  7. La World Wide Web • El término que define a estos documentos multimedia con enlaces es el de hipermedia. • En Internet se utiliza frecuentemente el término hipertexto, aunque en realidad se trate de documentos hipermedia en la mayoría de los casos.

  8. La World Wide Web • El lenguaje estándar para crear documentos para la WWW es el HTML, que corresponde a las siglas “HyperText Markup Language”. • El protocolo de acuerdo con el que trabaja la Web es el HTTP, que corresponde a las siglas de “HyperText Transfer Protocol” (Protocolo para la Transferencia de Hipertexto), incluido en la familia TCP/IP.

  9. La World Wide Web • La Web supone una plataforma común para el acceso a los servicios de Internet. • Como tal, tiene que existir una forma general, dentro de ella, que sirva para localizar cualquier objeto, en cualquiera de esto servicios: el URI (Uniform/Universal Resource Identifier = Identificador de Recurso Uniforme/Universal).

  10. La World Wide Web • Actualmente, el identificador universal que se utiliza es la denominada URL (Uniform/Universal Resource Locator = Localizador de Recurso Universal/Uniforme). • La estructura de una URL es: Prefijo://host.dominio[:puerto]/camino/fichero

  11. La World Wide Web • La URL especifica el camino exacto que tendríamos que recorrer para llegar al objeto que nos interesa. Consta de: • Un prefijo que indica el tipo de servicio de Internet que se va a utilizar. • Localización del host. • Situación del fichero en el host.

  12. La World Wide Web • El prefijo es la indicación del tipo de servicio de Internet que se va a utilizar. De esta forma, los documentos que localizamos en la Web tendrán todos el prefijo “http”; los que se localicen en servidores telnet, tendrán todos el prefijo telnet, etc.

  13. La World Wide Web

  14. La World Wide Web • A continuación del prefijo es preciso indicar donde está la información que nos interesa, es decir, localizar el host. • Esto se efectuará mediante la dirección alfanumérica: host.dominio (completo = secundarios + principal), que puede ser sustituida por la dirección IP. • A continuación se especifica el puerto de acceso, sólo cuando sea necesario.

  15. La World Wide Web • Finalmente se especifica la situación del fichero en el host, es decir, el camino completo donde está situado. • Un ejemplo de URL es: http://www.uned.es/estudios/enoreg.htm

  16. La World Wide Web http://www.uned.es/estudios/enoreg.htm • Se indica que se acceda mediante el protocolohttp al servidorwww.uned.es y que se localice el ficheroenoreg.htm, situado en el directorioestudios.

  17. La World Wide Web • Cuando haya problemas de acceso a una determinada URL se recomienda ir eliminando la última parte de esta, y reintentarlo. Así, por ejemplo, a: • http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/html/biologia.htm • Es más conveniente acceder, simplemente por: http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia

  18. La World Wide Web • Los problemas suelen estar ocasionados porque la información de la Red y su localización cambia rápidamente, o por algún error de tipo tipográfico, lo que suele ser muy frecuente. • Si no la encontramos en el camino inicial, probablemente la podremos localizar desde un directorio anterior, o incluso desde la página inicial o página principal del servidor Web donde estaba.

  19. La World Wide Web • Mientras se está “navegando”, es decir, moviéndose por Internet a través de la Web, se va visualizando sucesivamente en el cliente la información que el sitio que se está visitando ofrece. • Para ello, se “carga” en el ordenador la página correspondiente. El tiempo que tarda en cargarse toda la información depende de: • La complejidad de ésta. • Lo saturadas que estén las líneas en ese momento.

  20. La World Wide Web • Hay que tener en cuenta la diferencia horaria entre países para evitar las “horas punta”: • Para acceder desde España a la información de un ordenador americano, conviene usar las primeras horas de la mañana. • Si la información está en un país europeo, se debe intentar el acceso después de las cinco de la tarde.

  21. La World Wide Web • Durante el proceso de “navegación”, el cliente irá almacenando localmente (en el propio ordenador) las páginas visitadas, para tenerlas más accesibles. • Esto lo hace en un directorio denominado “caché” que se encuentra en el directorio del navegador.

  22. La World Wide Web • Será conveniente borrar, de vez en cuando, todo lo que contiene el directorio “caché”, ya que de lo contrario, además de almacenar un elevado número de ficheros, puede que, en ocasiones, se presenten ciertos inconvenientes. • Si se va a acceder a una dirección que haya sido actualizada, y de la que se “guarda huella” en el directorio “caché”, el visualizador tomará esa página directamente del directorio en lugar de ir a la URL real, impidiendo que se puedan ver las modificaciones más recientes que tenga.

  23. La World Wide Web • Existen 3 formas de moverse desde la Página “home” inicial hacia la información que nos interese: • A través de los enlaces que ofrece la propia página. • Escribiendo directamente la URL. • A través de los “boolmark”.

  24. LA TERMINOLOGÍA WWW • Una página Web está conformada, fundamentalmente, por uno o varios documentos HTML (Hyper Text Markup Language = lenguaje de marcas de hipertexto). • Estos documentos HTML pueden contener imágenes, vídeos, animaciones, sonidos, applets de lenguaje Java, …

  25. TERMINOLOGÍA WWW • Si la página Web está formada por varios documentos, estarán relacionaos mediante hipervínculos. Al situar el puntero del ratón sobre un hipervínculo su forma cambia a la de una mano abierta; si hacemos clic en ese momento, el documento se desplaza hasta el destino del hipervínculo.

  26. TERMINOLOGÍA WWW • Un documento HTML no es más que un archivo de texto al que se añaden unas etiquetas (tags) con las que se codificará su formato. Serán también etiquetas específicas las que codifiquen los hipervínculos, imágenes, sonidos y otros elementos que integren el documento HTML.

  27. TERMINOLOGÍA WWW • Para crear un documento HTML basta con disponer de un editor de código ASCII, como el propio Bloc de notas que acompaña a Windows. En ese caso, habrá que teclear directamente el texto y todas las etiquetas que sean precisas.

  28. TERMINOLOGÍA WWW • Existen editores de documentos HTML más avanzados que introducen automáticamente las etiquetas correspondientes al formato de texto que escribimos, al hipervínculo o a la imagen que insertamos haciendo uso de opciones de menú convencionales.

  29. TERMINOLOGÍA WWW • Nosotros sólo vemos el documento resultante, sin visualizar el código HTML que lo soporta (a menos que deseemos conocerlo explícitamente); • Éstos se denominan editores WYSIWYG (What You See Is What You Get = lo que se escribe es lo que se verá), y nos ahorrarán el tener que conocer la sintáxis exacta del lenguaje HTML. Ejemplos: Front Page Express, Front Page 2000 y Netscape Composer.

  30. TERMINOLOGÍA WWW Editores HTML: • Microsoft FrontPage se incluye en el paquete Microsoft Office, y permite desarrollos Web profesionales. • Macromedia Dreamweaver es otra herramienta de desarrollo Web

  31. TERMINOLOGÍA WWW • Un hipervínculo (vínculo, o enlace, o hiperenlace) es un objeto que, en general, apunta a una determinada dirección URL de Internet, pero que también puede apuntar a otro documento del disco duro o a otro lugar del mismo documento. Al hacer doble clic sobre él, se accederá a dicha dirección.

  32. TERMINOLOGÍA WWW • Los hipervínculos de texto se reconocen fácilmente porque el texto aparece subrayado y en un color distinto al del resto del documento; por defecto, este color es azul, aunque se puede definir otro distinto. • Una forma de reconocerlos es situar el ratón sobre un texto o gráfico y comprobar que éste cambia y se convierte en una mano.

  33. TERMINOLOGÍA WWW Hay 3 tipos de hipervínculos en las Web: • Hipervínculos a páginas Web de otro servidor. • Hipervínculos a otra página del servidor. • Hipervínculos a otro punto de la página.

  34. TERMINOLOGÍA WWW • En las páginas HTML se pueden insertar archivos de sonido de muy diversos tipos y formatos; para ello es necesario disponer de un reproductor adecuado. • Para los formatos más extendidos, ya se incluyen reproductores en el propio navegador, como conectores o plug-ins, o en el sistema operativo, como el Reproductor Multimedia de Windows.

  35. TERMINOLOGÍA WWW Los formatos más utilizados son: • De onda (Wave File): WAV, propio del entorno Windows. Adecuado para grabación de sonidos de todo tipo, sin compresión. • Audio (Audio Base): AU y SND, propio de UNIX, pero muy extendido, es el más estándar, similar al WAV.

  36. TERMINOLOGÍA WWW • MIDI: MID, grabación de salida de aparatos digitales que se usan para la creación de música digital MIDI, habitualmente música instrumental, filtrable en pistas separadas. • MPEG Audio (MP3): MP3, Grabación altamente comprimida de audio musical. Su calidad es similar a los CD de audio. Es el habitual en la distribución de música comercial o alternativa a través de Internet.

  37. TERMINOLOGÍA WWW • RealAudio: RA y RAM, se utiliza para grabaciones de vos y en vídeos y música, que se ejecutan conforme se descargan de Internet. • Microsoft Windows Media: ASX y ASF, se utiliza para grabaciones de voz y en vídeos y música, que se ejecutan conforme se descargan de internet.

  38. TERMINOLOGÍA WWW • El formato de vídeo AVI (Audio/Visual Interlave), es el estándar de Microsoft Windows y, juntamente con el formato Applet QuickTime Movie (MOV), el más extendido. • Se pueden insertar vídeos en las páginas Web bien como un hipervínculo o bien como un complemento.

  39. TERMINOLOGÍA WWW • El formato de vídeo MPEG, de Moving Picture Experts Group, es un estándar en la industria de difusión multimedia en general (DVD, enciclopedias multimedia, vídeo, etc.). • Idealmente sería el formato predilecto ya que no depende de ninguna empresa en concreto y se ha vuelto muy popular.

  40. TERMINOLOGÍA WWW • El lenguaje de programación JAVA, desarrollado por Sun Microsystems, tiene la gran ventaja de ser multiplataforma, esto es, puede crear aplicaciones que se ejecuten en cualquier ordenador y en cualquier sistema operativo. • Desde sus comienzos ha tenido una importancia decisiva en Internet y son muchas las aplicaciones desarrolladas en Java que se pueden incluir en las páginas HTML.

  41. TERMINOLOGÍA WWW • Las aplicaciones, denominadas APPLETS, se pueden distribuir de forma sencilla; sólo hay que insertarlas y ya son operativas (muchas veces, admiten personalización mediante parámetros).

  42. TERMINOLOGÍA WWW • Los applets de Java están disponibles en forma comercial y en forma de libre distribución. • El lugar más interesante es Java Boutique (javaboutique.internet.com). • Todo tipo de información oficial acerca de Java está disponible en: www.java.sun.com.

  43. TERMINOLOGÍA WWW • Los applets de Java se distribuyen en archivos con extensión CLASS, o en formato comprimido con extensiones JAR o ZIP. Siempre que se incluyan en una página Web, se han de distribuir los archivos CLASS o, en su caso, facilitar la referencia sobre dónde se encuentran o en qué archivo JAR están comprimidos.

  44. TERMINOLOGÍA WWW • También se puede indicar una Dirección URL base del subprograma, en la que se encuentre el código Java (los archivos CLASS), que puede ser un servidor de Internet fuera de la página Web.

More Related