1 / 27

Marco General de la Descentralización en Salud

Marco General de la Descentralización en Salud. MINSA –Promoción de la Salud. CONTENIDO El proceso de Descentralización Descentralización del Sector Salud Lineamientos Hoja de Ruta Estrategias Funciones y facultades En qué momento estamos? Preparación de la etapa final

Download Presentation

Marco General de la Descentralización en Salud

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Marco General de la Descentralización en Salud MINSA –Promoción de la Salud

  2. CONTENIDO • El proceso de Descentralización • Descentralización del Sector Salud • Lineamientos • Hoja de Ruta • Estrategias • Funciones y facultades • En qué momento estamos? • Preparación de la etapa final • Descentralización con GG LL • Reflexiones finales

  3. El proceso de descentralización 1 • Asignación y transferencia de competencias y recursos desde el gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales. • Modificación sustancial de la distribución de competencias entre los gobiernos nacional, regional y local mediante de las Leyes Descentralizadoras: Ley de Bases de la Descentralización Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley Orgánica de Municipalidades

  4. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION: (Ley de Bases de la Descentralización) Primera Etapa: Instalación y Organización de Gobiernos Regionales Segunda Etapa: Consolidación del Proceso de regionalización Tercera Etapa: Transferencia de competencias sectoriales (No Salud ni Educación) Cuarta Etapa: Transferencia de Salud y Educación Fuente: Ley de Bases de Descentralización, 2a. Disposición Transitoria

  5. Descentralización en Salud 2 Iniciado como parte de una decisión política. El sector debe implementar el proceso Lo importante no es estar a favor o en contra sino diseñar el proceso de modo de generar una situación ex-post mejor que la situación ex-ante: lección aprendida

  6. Lineamientos de política sectorial Planificar el proceso, agregando al objetivo político, el objetivo de mejorar la salud de la población. Reconocer las lecciones aprendidas Concensuar el proceso Dar muestras de voluntad política

  7. Planificación del proceso La Hoja de Ruta para operar la Descentralización del Sector

  8. Estado del arte • Estrategia • Diferencia Roles • - Cronograma • Áreas y/o procesos a modificar • Diferenciación de • Lima y Callao. HOJA DE RUTA

  9. ESTRATEGIAS Gobiernos Regionales Gobiernos Locales • 23 regiones del interior del País • Lima y Callao

  10. Acuerdos /Compromisos con los 23 GGRR del interior del país Las funciones de las regiones Tareas que comprende cada facultad La estrategia del proceso Los requisitos específicos El cronograma de la transferencia

  11. Funciones y facultades programadas a ser transferidas 2005-2006

  12. Funciones/facultades a ser transferidas

  13. La descentralización: 3 procesos clave Proceso de transferencias Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Municipal Fuente: PRAES Proceso de participación ciudadana Proceso de rediseño institucional Políticas nacionales que respondan a necesidades en salud Políticas regionales que respondan a necesidades en salud Políticas locales que respondan a necesidades en salud

  14. 3 En qué momento estamos del proceso? • Identificación de las funciones en salud, de las regiones • Adopción de un cronograma • Oferta sectorial • Demanda regional • Requisitos para acreditación 2005 • Certificación y acreditación 2005 • Transferencia 2005

  15. Requisitos e Indicadores del Sistema de Acreditación Base Legal Requisitos e Indicadores del Sistema de Acreditación

  16. Respecto a los requisitos del MINSA • Mínimos alcanzables acordados. • Oportunidad parcialmente usada para revisar la situación de las DRS • El requisito de DRS sólo estuvo asociado a 3 funciones. Exigencia de requisitos por facultad.

  17. (*) Puede asignarse una o varias funciones a un mismo profesional, si cumple con el perfil (indicadores).

  18. Resultados de acreditación 2005

  19. Desarrollo metodológico e instrumental: clarificación de las competencias y funciones entre niveles de gobierno Proceso de concertación entre los gobiernos nacional y regionales: consensos respecto a la visión de mediano plazo del proceso de transferencias Proceso de transferencia: alta tasa de éxito en la acreditación 2005 de Gobiernos Regionales Avances del proceso de transferencias

  20. Preparación de la etapa final 4 • III Taller Nacional MINSA - GOBIERNOS REGIONALES (8vo evento) • Participantes: • gobiernos regionales que han acreditado total o parcialmente. • Direcciones Generales, Oficinas y OPDs MINSA

  21. … Preparación de la etapa final • Los gobiernos regionales remitirán al MINSA las R. Gerenciales de acreditación emitidas por el CND. • MINSA hará una convocatoria especial a las regiones que acrediten para definir el contenido de las actas de entrega y recepción de la transferencia de las 37 facultades

  22. Transferencia 2005: Siguientes pasos Preparación y firma de las actas de recepción y entrega (convocatoria especial) Emisión de R.M. para formalizar la entrega de las funciones a las regiones que acrediten Emisión de Decreto Supremo para la transferencia de fondos

  23. Con Gobiernos Locales… 5 Definición de la materia de la transferencia Diseño de la estrategia para la transferencia de funciones : • Estudio de la gestión de salud en 3 regiones en extrema pobreza • Estudio en Lima • Estudio en otras regiones (a cargo de ONGs)

  24. Oportunidades que brinda el proceso 6 • Impulso al mejoramiento de la salud de la población • La reorganización de las estructuras gubernamentales. • Cercanía a un poder local legítimo • Priorización del tema en el espacio regional y local. • Asignación de mayores fondos para las actividades • Creación de sinergías con otros sectores

  25. y finalmente… Reconocer que la descentralización es un reto y una oportunidad para mejorar los servicios de salud que brinda el estado.

  26. TALLER REGIONAL SOBRE SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y DESCENTRALIZADO DE SALUD Muchas gracias por su atención http://www.minsa.gob.pe/portal

More Related