1 / 18

PITIB-H: Programa de Intercambio Terapéutico Islas Baleares-Hospitalario

PITIB-H: Programa de Intercambio Terapéutico Islas Baleares-Hospitalario. Guías de Intercambio Terapéutico: Nueva orientación 27 de Marzo 2009. Necesidad de una Guía de intercambio terapéutico. VISIÓN TRADICIONAL.

cate
Download Presentation

PITIB-H: Programa de Intercambio Terapéutico Islas Baleares-Hospitalario

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PITIB-H: Programa de Intercambio Terapéutico Islas Baleares-Hospitalario

  2. Guías de Intercambio Terapéutico: Nueva orientación 27 de Marzo 2009

  3. Necesidad de una Guía de intercambio terapéutico VISIÓN TRADICIONAL La Guía Farmacoterapéutica (GFT) define la política de utilización de medicamentos en un determinado ámbito sanitario Si se aplica una GFT es necesario dar una respuesta a aquellas prescripciones de fármacos que no están incluidos en la guía Las Guías de Intercambio Terapéutico (GITs) de apoyo a la prescripción, se han desarrollado inicialmente como ayuda al médico del hospital a seleccionar el medicamento más adecuado incluido en la GFT. Para cada fármaco descrito se aconseja la actitud terapéutica a seguir: continuar con el tratamiento, suspenderlo o sustituirlo por el medicamento de referencia Programas de intercambio terapéutico, en hospitales con sistemas de prescripción electrónica

  4. Hospitales en estado españolSistema de Guía Farmacoterapéutica. Disponibilidad de Guía o Programa de intercambio terapéutico (n=200)(Fuente: Proyecto FIS Génesis 2007-2008) Guía Farmacoterapéutica Guía o Programa de Intercambio Terapéutico NO % n=200 GFT % No diferencias significativas por tamaño de hospital Estudio Génesis Resultados preliminares 6-03-2009 Estudio Génesis Resultados preliminares 1-09-2008

  5. Hospitales en estado español Disponibilidad de Guía de Intercambio Terapéutico

  6. Hospitales de otros paísesGuía o Programa de intercambio terapéuticoComparación según bibliografía con otros países(E. Durán. Comunicación Congreso SESPAS Marzo 2009) ESTUDIO GENESIS Avance de resultados 6-03-2009

  7. Hospitales de EEUUIntercambio Terapéutico Guidelines 2008 ASHP

  8. Hospitales de BalearesGuía o Programa de intercambio terapéutico Workshop de miembros de Comisiones de Farmacia y revisores de Guías Farmacoterapéuticas de Baleares 2007 Mesa 2: RESULTADOS Programa de Intercambio Terapéutico

  9. Hospitales de BalearesGuía o Programa de intercambio terapéutico ¿Año de edición ?

  10. Necesidad de una Guía de intercambio terapéutico VISIÓN ACTUAL La “Conciliación de la Medicación” es el proceso de comparar la medicación ambulatoria del paciente con la prescrita en la organización y comunicarla en cada cambio de nivel asistencial (al ingreso, traslados de unidad) y al alta para garantizar que se prescriben todos los medicamentos necesarios a la dosis y pauta correcta y que son adecuados a la situación del paciente y nueva prescripción realizada en el hospital. En los pacientes con medicación no incluida en la GFT del hospital, se requiere realizar una conciliación del tratamiento farmacológico La finalidad es tener una herramienta de decisión que facilite la conciliación del tratamiento al ingreso, durante la estancia y al alta.

  11. Necesidad de una Guía de intercambio terapéutico VISIÓN ACTUAL Las propuestas de intercambio terapéutico que se contemplan en la GIT, se basan en el criterio de ofrecer al paciente la mejor opción en relación a las evidencias y a las guías terapéuticas de referencia. La orientación de la GIT es que sirva de apoyo a la toma de decisiones a la prescripción con el fin de ayudar a que dicha prescripción se ajuste a la Guías Farmacoterapéuticas y los Protocolos asistenciales vigentes en el sistema de salud. Por ello es muy importante definir cual es el medicamento de referencia recomendado para un problema de salud o indicación clínica.

  12. El nombre: ¿PET ó PIT? ¿Programa o Guía?

  13. El nombre:Guía de Intercambio Terapéutico

  14. PITIB-H: Programa de Intercambio Terapéutico Islas Baleares-Hospitalario 1ª Reunión: 3 Diciembre 2008

  15. Redactar una GUIA DE INTERCAMBIO TERAPEÚTICO para los hospitales de Baleares (PITIB-H) • Adaptada posteriormente a las necesidades y características de cada centro hospitalario • La orientación es que sirva de apoyo a la toma de decisiones • La metodología de trabajo será dinámica Objetivo PITIB-H

  16. ¿Cómo vamos a trabajar? • Dinámico: • Trabajar por lista de correo • Trabajar en parejas • Trabajar en temas que nos interesen

More Related