1 / 11

Sistema FElectronica

Facturación Electrónica. Sistema FElectronica. Es la representación digital de un comprobante fiscal, se le llama Comprobante Fiscal Digital (CFD) . Dichos comprobantes están apegados a las regulaciones del SAT en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal.

cathy
Download Presentation

Sistema FElectronica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Facturación Electrónica Sistema FElectronica

  2. Es la representación digital de un comprobante fiscal, se le llama Comprobante Fiscal Digital (CFD). • Dichos comprobantes están apegados a las regulaciones del SAT en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal. • A partir de Enero del 2011 es obligatorio el uso de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet ¿Qué es una Factura Electrónica?

  3. A partir del año 2011, todos los contribuyentes debemos cumplir con alguno de los esquemas válidos para el SAT: • Hasta el 31 de Diciembre del 2010 • Esquema de Factura Electrónica (CFD). Este modelo seguirá siendo respetado por el SAT para quienes lo adoptaron antes de esa fecha. • A partir de Enero del 2011 • Esquema de Facturación Electrónica CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet) Opciones Existentes

  4. Completamos el CFDI Recibimos los Datos de Timbrado Generamos el PDF El PAC procesa la solicitud Se capturan los datos de la factura Se envíapor Internet el documento Recepción de Timbre Envío de Información Timbre Fiscal Impresión/Envíopor Email PDF y XML Proceso de FElectronica

  5. Garantizado contra errores de por vida • Podemos crear proyectos específicos para integrarnos a otros sistemas • Reportes funcionales y exportables a formatos populares (PDF, Excel) • Esta actualizado con las últimas regulaciones del SAT para los CFDI • No requieres que tus empleados utilicen páginas de Internet para facturar Ventajas

  6. Sistema FElectronica • Sistema de Facturación Electrónica que permite emitir comprobantes CFDI y CFD (solo si cuenta con el esquema válido) • Cumple con todas las reglamentaciones del SAT en el Anexo 20, actualizado a la última versión del SAT (CFD 2.2 y CFDI 3.2) • Manejo de los comprobantes de Ingreso y Egreso • Facturas (Ingreso) • Recibos de Arrendamiento u Honorarios (Ingreso) • Notas de Crédito (Ingreso) • Envío Directo de CFDI por Email a los Clientes, incluye los dos archivos. • Especificación del Porcentaje de IVA y Retención de IVA e ISR. • Maneja documentos en Moneda Extranjera (Moneda y Tipo de Cambio) • Catálogo de Clientes • Catálogo de Productos • Maneja productos genéricos para captura de precios y/o descripciones al facturar. • Dato adicional para comentarios en factura por cada concepto • Diversos Reportes (Listados y Resumen) • Por Rangos de Fechas y Estado del Documento (Todos, Activos o Cancelados) • Listado de Ventas, Ventas por Cliente, Ventas por Tipo de Impuesto • Reportes exportables a diversos formatos (PDF, Word, Excel, Etc.) Felectronica v1.2

  7. ¿Es obligatorio usar facturas electrónicas? • A partir del 2011 lo es, utilizando uno de los diferentes esquemas. CFDI es la forma estándar para empresas que facturan más de los 4 millones de pesos al año, sin importar el concepto. • ¿Por qué utilizar FElectronica para facturar? • Es un sistema fácil de utilizar, que te permite capturar tus facturas en cualquier momento y utiliza el Internet solo para timbrar el comprobante. • ¿Puedo conectarlo a mis sistemas actuales? • Si, el núcleo del sistema está creado para utilizarlo como motor de conexión con otros sistemas. Pero también podemos apoyar en el desarrollo de aplicaciones que lean tus sistemas actuales para obtener todo lo necesario de la factura y solo utilizar nuestro sistema para timbrar. Preguntas Comunes

  8. ¿Qué es y para que requiero un PAC? • Es un Proveedor Autorizado de Certificados CFDI (PAC), es el encargado de darnos el servicio de conexión al SAT para realizar nuestros comprobantes. • El sistema requiere que se contrate a un PAC para poder iniciar la facturación. El costo depende del número de comprobantes que sean requeridos. El sistema se conecta internamente a este PAC una vez activado el servicio. • ¿Cuánto tiempo lleva activar el sistema? • Una vez decidido por el sistema, nosotros te ayudamos a ponerte en contacto con el PAC para iniciar el trámite, el proceso es simple: • Se captura solicitud de servicio • Se realiza pago por el número de transacciones • Entre 24 y 48 horas se recibe el certificado para iniciar operaciones. Preguntas Comunes

  9. ¿Existe algún pago por uso del sistema? • Se realiza un pago único por el sistema, las actualizaciones por correcciones y mejoras simples son gratuitas, se envía una notificación por correo electrónico sobre esta y una página de Internet para obtener las actualizaciones. • Los costos adicionales del sistema: • Actualización mayor debido a un cambio marcado por el SAT para el esquema de facturación electrónica. • Soporte en sitio o capacitación adicional que se requiera por parte del cliente. • El pago de los timbres que son requeridos para facturar, los cuales se adquieren con un PAC • ¿Qué es Timbrar? • Cuando mandamos la factura electrónica al SAT (CFDI), este nos responde y nos entrega este “Timbre”, el cual hace nuestro CFDI válido y completo. Preguntas Comunes

  10. ¿Cuánto tiempo tarda el sistema en poder ser utilizado? • La instalación y configuración del sistema lleva entre 20 minutos y 2 horas, dependiendo completamente de la velocidad de la computadora • ¿El sistema funciona en red? • Si, el sistema funciona con cualquier red LAN, es posible instalarlo en un servidor y por medio de acceso remoto facturar desde cualquier parte del mundo. • ¿ Cuales son los requerimientos del sistema? • Windows XP o superior, con al menos 512MB de memoria RAM. • Se requieren de 100MB de espacio en disco duro para instalación. • Requiere conexión a Internet para timbrar Preguntas Comunes

  11. Ing. Leopoldo Rodríguez Tapia • Oficina: +52( 662) 302-7358 • Celular: +52 (662) 149-0876 • Email: info@leopoldorodriguez.net • Sitio web: www.leopoldorodriguez.net • Mas Información en • Servicio de Administración Tributaria • http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/principiantes/comprobantes_fiscales/66_19339.html • http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/comprobantes_fiscales/15_17416.html Contacto

More Related