1 / 10

DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

"2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO”. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA. SALA DE SITUACION DE SALUD DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN Panel de Morbilidad y Mortalidad INDICADORES de Vigilancia de Enfermedades no transmisibles. Indicadores de Vigilancia de Enfermedades no transmisibles.

catrin
Download Presentation

DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. "2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO”. DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA SALA DE SITUACION DE SALUD DE LA PROVINCIA DEL NEUQUENPanel de Morbilidad y MortalidadINDICADORES de Vigilancia de Enfermedades no transmisibles

  2. Indicadores de Vigilancia de Enfermedades no transmisibles En este panel se muestran indicadores calculados en base a datos de la Encuesta de Factores de Riesgo 2009 de la Provincia de Neuquén. Estos indicadores muestran los principales factores de riesgo asociados a enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, tumores y lesiones). NIVEL DE DESAGREGACIÓN: Provincia de Neuquén. SALA DE SITUACIÓN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

  3. Instrucciones para la correcta lectura del contenido de esta presentación En este power, se enumeran los indicadores de vigilancia de enfermedades no transmisibles calculados. Los más complejos, se pueden identificar por su cambio de color y se encuentran subrayados . Al pasar el mouse sobre su título o cliclear sobre él, podrá leer su definición. Algunos indicadores se seleccionaron y se presentan en gráfica, estos tienen un ícono a la derecha de la definición, al cliclear sobre dicho ícono se accederá al gráfico. Los demás indicadores enumerados, están disponibles a ustedes en tabla, presentados en la Sala de Situación web

  4. Panel de Morbilidad y Mortalidad Observación: Pase el mousse por el indicador para leer la definición del mismo. Y haga clic en la imagen para ver el gráfico ampliado

  5. Comentarios Se observa en la muestra, una mayor cantidad de personas de 35 a 49 años de edad y en menor proporción personas de más de 65 años de edad. La mayoría de las personas que declaran tener un problema de salud no consultaron a un médico porque no les pareció importante y la minoría no lo hace por falta dinero o porque sacaron turno y no los atendieron. En el estrato de ingresos más altos, se observa que la mayoría de las personas encuestadas tienen cobertura de obra social, mientras que las personas de más bajos ingresos, más del 50% carece de la misma. SALA DE SITUACIÓN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

  6. Comentarios La mayoría de las personas que tienen entre 18 y 24 años declaran tener una excelente, muy buena o buena salud, en contraste con las personas mayores de 64 años que afirman esto en la mitad de los casos. Los varones y los grupos más jóvenes declaran un nivel de actividad física más intenso en relación al resto. De acuerdo al índice de masa corporal, son más varones encuestados que sufren de sobrepeso y obesidad. SALA DE SITUACIÓN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

  7. Comentarios Un 62% de los encuestados se controla el colesterol y aproximadamente un 77% la glucemia. Un 6,65% de los encuestados consumen regularmente alcohol de riesgo. Dentro de este grupo es mayor la proporción de varones. El consumo excesivo episódico de alcohol es más frecuente en el grupo más joven, considerando que este grupo representa el 20% de la muestra. En relación al consumo de tabaco más de la mitad de las personas de la muestra son no fumadores. SALA DE SITUACIÓN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

  8. Comentarios Cerca del 60% de las mujeres de 40 a 64 años se realizó en los dos últimos años una mamografía. La proporción en el grupo de 65 y más años es notablemente más bajo (41,12%). En el gráfico “realización de PAP según nivel de instrucción” se observa que a mayor nivel de instrucción alcanzado mayor es el porcentaje de mujeres que se realizan el estudio. Cabe aclarar que el 60% de las mujeres entre 25 y 49 años se realizó este estudio en los dos últimos años. SALA DE SITUACIÓN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

  9. Comentarios El 75,77% de los encuestados que son solteros, divorciados, separados o viudos utilizan siempre algún método anticonceptivo y el 12,84% refieren no cuidarse. En el grupo de los casados-unidos estos porcentajes cambian al 51,28% y el 45% respectivamente. El 60% de los encuestados que viajan en auto dice usar siempre el cinturón de seguridad, en contraste con el 15% que no lo usa nunca. Un 10% declara poseer arma de fuego en la vivienda, depósito o en el automóvil. Un 3,4% de los encuestados refiere haber sido víctima de un acto de violencia (golpeado) en los últimos 12 meses, no encontrándose diferencias marcadas entre hombres y mujeres SALA DE SITUACIÓN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

  10. SALA DE SITUACION DE SALUD DE LA PROVINCIA DE NEUQUEN www.saludnqn.gob.ar/saladesituacion situacionsalud@neuquen.gov.ar+ 54 299 449 5724 SALA DE SITUACIÓN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

More Related