1 / 24

DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE COTOPAXI

DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE COTOPAXI. REUNION DEL COMITÉ DE PRECRISIS. Guayaquil 27 DE MARZO - 2006. MAPAS POLITICOS DEL ECUADOR Y LA PROVINCIA DE COTOPAXI. POBLACIÓN. UNIDADES DE SALUD - PERSONAL. Red Hídrica del Cantón La Maná.

cayenne
Download Presentation

DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE COTOPAXI

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE COTOPAXI REUNION DEL COMITÉ DE PRECRISIS Guayaquil 27 DE MARZO - 2006

  2. MAPAS POLITICOS DEL ECUADOR Y LA PROVINCIA DE COTOPAXI

  3. POBLACIÓN

  4. UNIDADES DE SALUD - PERSONAL

  5. Red Hídrica del Cantón La Maná En el presente periodo invernal no ha existido el impacto como en el año 1998, en donde existió desbordamiento del Río Quindigua, aislamiento poblacional de la Parroquia Pucayacu, destrucción de las vías de comunicación en el sector La Playa, 70 familias damnificadas. Sin embargo en la actualidad existen sectores inundados como las viviendas de la Av. Calabí y calle Pujilí, patio de la escuela Carlota Jaramillo.Por la actividad de adoquinamiento de las calles de la ciudad, varias de estas tienen aguas estancadas, cuya solución es continuar las obras en forma planificada.

  6. ENFERMEDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICAS

  7. Situación actual del Paludismo en el Área 5 de Salud La Maná – según Canal Endémico – años: Ene/Dic/05 y Ene/Marzo 2006 SEGURIDAD EXITO Meses del año Máximos casos esperados Índice Endémico Mínimos casos esperados Casos notificados 2006 según meses X Casos notificados 2005 según meses  Casos notificados 2004 según meses Dr. Milton R. Ayala A.

  8. CURVA DE INCIDENCIA DE DENGUE CLÁSICO – ENE/DIC//04 a ENE/- MARZO2006- ÁREA 5 LA MANÁ CENTRO DE SALUD * Meses del año Informe de Dengue de la semana 1 a la 39 2006 AÑO 2005 AÑO 2004 Realizado Dr. Milton R. Ayala A. *Inicio intervenciones Fuente: SILS

  9. ESTADO DE LAS UNIDADES OPERATIVAS (AREA 5 – AREA 6) Y ACCESIBILIDAD

  10. Estado de las Unidades Operativas • La atención en las Unidades Operativas de Salud es normal. • Hasta el momento no se han presentado daños en su infraestructura. • El personal puede llegar a sus unidades con relativa facilidad

  11. Estado de Baterías Sanitarias de los Establecimientos Educativos La Maná – El Corazón

  12. Necesidades de Baterías Sanitarias de los Establecimientos Educativos La Maná – El Corazón

  13. Costo Aproximado de Baterías Sanitarias de los Establecimientos Educativos La Maná – El Corazón

  14. Comunidades Afectadas por Inundaciones • Derrumbe en la vía Pucayacu-Recinto Naranjal (16-03-2006). • Taponamientos de toma de agua interrumpidos ocasionalmente. • Hundimiento de todo el ancho de la carretera en la vía Guayacán – Guasaganda (80 m x 40 cm de profundidad) – Riesgo potencial de aislamiento de las parroquias Guasaganda y Pucayacu. • Desbordamiento del estero Chipe en la vía La Maná – Chipehamburgo 1, 2, y 3 El Triunfo, La Esmeralda, El Belén; con afectación normal del tránsito. • Deslizamientos de diversa magnitud en las carreteras La Maná – Pilaló y Zumbahua – El Corazón.

  15. Desbordamiento del estero Chipe en la vía La Maná – Chipehamburgo 1, 2, y 3 El Triunfo, La Esmeralda, El Belén

  16. Hundimiento de la capa asfáltica

  17. Estancamiento de aguas Post-inundación y por construcciones

  18. Tratamiento de basura

  19. CALIDAD DEL AGUA El agua en época invernal, se vuelve más turbia, esto se da por la presencia de impurezas, principalmente el lodo que se forma en las vertientes, esto hace que este líquido no sea recomendable para el consumo humano. Para mitigar esta falencia se realizan campañas educativas, induciendo al consumo de agua hervida. De igual manera la Municipalidad ha iniciado con un proyecto de agua potable a nivel de la cabecera cantonal. DOTACION DE CLORO Se planifica la entrega de cloro para el tratamiento, por parte de la Dirección Provincial de Salud de Cotopaxi dentro de los próximos 15 días

  20. ACCIONES CUMPLIDAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL Medidas de control inmediatas: • Búsqueda activa de casos. • Búsqueda y destrucción de criaderos de Aedes en viviendas, • Eliminación de criaderos de vectores y aplicación de larvicidas. • Evaluación y actualización permanente de datos de incidencia de casos.

  21. ACCIONES CUMPLIDAS Medidas de vigilancia recomendadas: • Rectoría de control sector salud. • Establecimiento Sistema de Información Local de Salud • Análisis de información local en forma diaria y mensual y toma de decisiones de control. • Notificación corriente semanal de los datos agregados de los casos presuntos, probables y confirmados. IEC: • Aprovechamiento de espacios en medios de prensa. • Revisión participativa – Dengue y Paludismo. • Coordinación interinstitucional.

  22. ACCIONES CUMPLIDAS Actividades específicas de control • Inspección de establecimientos educativos. • Control de casos positivos Dengue y Paludismo. • Gestionar la recontratación de 4 RR.HH.- SNEM.

  23. ACCIONES A CUMPLIR • Reunión de comité pre – crisis Provincial • Elaboración de material didáctico DPSC. • Continuar con difusión por medios radiales IEC. • Supervisión continua a las Áreas. • Entrega de Cloro por parte de la DPSC. • Coordinación con proyectos de intervención en la Provincia. • Conformación de los Consejos Cantonales y Parroquiales de salud. • Formación y capacitación de agentes comunitarios – MSP – Cruz Roja.

  24. GRACIAS

More Related