1 / 44

CICLO DE SEMINARIOS FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE ORGANIZACIONES

CICLO DE SEMINARIOS FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE ORGANIZACIONES QUE REPRESENTAN A COLECTIVIDADES. SEMINARIO I Planificación Estratégica y Liderazgo Institucional. Mar del Plata, 11 de Noviembre de 2009.-. CAPACITADOR. Walter Adrián De Poi Formación Académica

cbrandt
Download Presentation

CICLO DE SEMINARIOS FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE ORGANIZACIONES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CICLO DE SEMINARIOS FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE ORGANIZACIONES QUE REPRESENTAN A COLECTIVIDADES SEMINARIO I Planificación Estratégica y Liderazgo Institucional Mar del Plata, 11 de Noviembre de 2009.- Por Walter A. De Poi

  2. CAPACITADOR Walter Adrián De Poi Formación Académica Contador Publico Nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata) Magíster en Comercialización (UNCPBA- UFRGDS) Especialista en PyMEs.(UNMdP- UNIBARI) Profesor Titular de Marketing- Universidad FASTA Actividad Profesional Consultor Italia Lavoro (Programa AREA- ITEs) Consultor de Programas de Apoyo a PyMEs / BID-UIA / BID-CAME- SEPYME- FONCAP.- Ministerio de Trabajo de la Nacion Consultor Centro de Servicios PYME – UCIP- IDEB Por Walter A. De Poi

  3. OBJETIVOS DEL SEMINARIO DESDE LO COGNOSCITIVO Abordaremos la problemática de la Planificación Institucional Reconoceremos la importancia de los Lideres Institucionales Lograremos un lenguaje común DESDE LO INSTRUMENTAL Trabajaremos técnicas de diagnostico institucional Brindaremos herramientas para la definición de planes Presentaremos un instrumento – base de autodiagnostico DESDE LO COMPORTAMENTAL Lograremos motivar a las Instituciones para que Planifiquen Generaremos lideres de cambio institucional Favoreceremos un clima de acción Por Walter A. De Poi

  4. CRONOGRAMA Por Walter A. De Poi

  5. IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LA PLANIFICACION UD se subiría a un barco sin rumbo, sin carta de navegación , sin un destino... que navegue a la deriva…. en la inmensidad del mar ? …Lo mismo sucede con las Instituciones que no planifican … Por Walter A. De Poi

  6. BIENVENIDOS A BORDO !!!! Por Walter A. De Poi

  7. Planificar implica tomar decisiones Hoy Para lograr cambios en el Futuro INCERTIDUMBRE RIESGO CERTEZA Por Walter A. De Poi

  8. La Planificación le da mayor estabilidad a las Instituciones Favorece la participación activa sumando a un Proyecto Común Permite mejorar las acciones de Fundrising Potencializa el Posicionamiento Organizacional Jerarquiza y profesionaliza la conducción Por Walter A. De Poi

  9. TEST DE AUTOEVALUACION- REFLEXION 1.- Tenemos claro cual es la razón de ser de nuestra institución ? Que somos y que queremos ser? 2- Quien es nuestro usuario? Estamos conforme con la Participación ? Con nuestra llegada? 3.- Que valora el usuario de la institución ? Se identifica con nuestro accionar ? 4.- Que resultado hemos alcanzado ? Estamos conformes ? 5.- Tenemos un Plan ? Hay un rumbo claro a donde vamos? Por Walter A. De Poi

  10. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL • Análisis de Situación Institucional • Punto de partida de la Planificación Estratégica • Estudio desde distintos enfoques: • De la conducción • De los usuarios • De los empleados • De los patrocinantes • Herramientas para facilitar el diagnostico Institucional • Encuestas • Talleres Participativos • Matriz FODA Por Walter A. De Poi

  11. Formulario de Diagnostico institucional Por Walter A. De Poi

  12. MATRIZ F.O.D.A Por Walter A. De Poi

  13. PARTICULARIDADES DE UN DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Visiones Tiempos Interpretaciones Actitudes Esfuerzos Recursos Por Walter A. De Poi

  14. ENFOQUE DE CONDUCCION ENFOQUE DEL USUARIO C C DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL COMPARTIDO C ENFOQUE DEL EMPLEADO C ENFOQUE DEL PATROCINANTE La importancia de un Diagnostico Compartido Por Walter A. De Poi

  15. DEFINICION DE VISION- MISION - VALORES Es fundamental marcar el rumbo institucional Es un trabajo de consenso y participación Es una expresión escrita de los fundamentos organizacionales Debe ser conocida y compartida en todos los niveles institucionales Por Walter A. De Poi

  16. LA VISION LA ORGANIZACIÓN DEL FUTURO 2019 LA ORGANIZACIÓN HOY 2009 Imagen del Futuro deseado Escenario socio- demográfico Escenario Político Institucional Escenario Económico- tecnológico Escenario Cultural Por Walter A. De Poi

  17. LA MISION CUAL ES NUESTRA IMAGEN QUIEN ES NUESTRO USUARIO ? … ES LA RAZON DE SER … QUE VALORAN DE NOSOTROS ? QUE ESPERAN DE NOSOTROS ? QUE SERVICIOS PRESTAMOS ? QUE VENTAJAS OFRECEMOS ? Por Walter A. De Poi

  18. MATRIZ RECURSOS / ASPIRACIONES POCOS RECURSOS MUCHOS RECURSOS ALTAS ASPIRACIONES BAJAS ASPIRACIONES Por Walter A. De Poi

  19. Los Valores Organizacionales Los Valores son principios considerados válidos Los valores son los puntales que le brindan a las organizaciones, su fortaleza, su poder, fortalecen la Visión. Áreas claves para definir Valores Sobre los usuarios y los servicios Sobre el uso de la información Sobre el personal interno , las reglas y el trabajo en equipo Sobre el financiamiento y el uso de los recursos Sobre los proveedores Sobre los patrocinantes Sobre el medio ambiente y la comunidad Por Walter A. De Poi

  20. Taller : Definiendo Valores Por Walter A. De Poi

  21. Ejemplo de Valores Nuestros valores Lideramos con el ejemplo Trabajamos en equipo Respetamos a la persona Analizamos los hechos y brindamos nuestra opinión Nos comunicamos abierta y honestamente Nos comprometemos con la comunidad Ante todo, actuamos con integridad Por Walter A. De Poi

  22. El barco ya tiene un rumbo definido…. Ahora necesitamos un Capitán, un timonel, que lo guíe para llegar a destino….. Por Walter A. De Poi

  23. Diferentes estilos de liderazgo… diferentes roles …. Diferentes posiciones….. Por Walter A. De Poi

  24. Hablemos de liderazgo…. Liderazgo es un proceso de influencia… cuya finalidad es lograr la participación y el consenso en el logro de los objetivos institucionales…. El líder logra convencimiento y apoyos…. Influir implica modificar conductas…. Con Persuasión Con Autoridad Con el Ejemplo EMULACION Con SUGERENCIAS Por Walter A. De Poi

  25. ESTILOS DE LIDERAZGO LIDER LAISSE FAIRE LIDER PARTICIPATIVO LIDER AUTORITARIO Por Walter A. De Poi

  26. LIDER LAISSE FAIRE Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisionesEspera que los demas asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control.Proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.El subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final. Por Walter A. De Poi

  27. LIDER PARTICIPATIVO Utiliza la consulta, para practicar el liderazgo.No delega su derecho a tomar decisiones finales. Busca consensos.Valora opiniones, sugerencias, ideas… Por Walter A. De Poi

  28. LIDER AUTORITARIO La decisión se centraliza en el líder.Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones.Inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.Considera que solamente él es competente Siente que sus subalternos son incapaces de guiarse solos Obediencia y adhesión a sus decisiones.Legitima su autoridad permanentemente Por Walter A. De Poi

  29. ACTIVIDAD DE REFLEXION QUE ACTIVIDADES DESARROLLAN LOS LIDERES INSTITUCIONALES ? Por Walter A. De Poi

  30. Si sintetizamos podremos reconocer actividades relacionadas con : Relaciones Personales Toma de Decisiones Manejo de Información Por Walter A. De Poi

  31. Del análisis de las Actividades surgirán los Roles que deben cumplir los Lideres ROLES INTERPERSONALES Enlace Cabeza Visible Conductor Por Walter A. De Poi

  32. Rol de Cabeza Visible / Representación • Este primer rol , tiene que ver con la capacidad de los directivos de representar al grupo. • Muchas veces este rol se obtiene a través de una fuente de legitimación formal. Por ejemplo es presidente de la institución. • Es ideal que el rol de representación o cabeza visible también sea ejercido por los lideres. No siempre es así. Por Walter A. De Poi

  33. Rol de Conductor • El líder logra el seguimiento de los actores vinculados a la Institución. Convence, afirma, participa, legitima. • La mayoría de ellos tiene un carisma especial entre sus seguidores. Su postura es compartida. Por Walter A. De Poi

  34. Rol de Enlace • Es fundamental para el líder el trabajo en equipo. El rol de enlace tiene que ver en las actividades que se desarrollan para integrar a las personas. • En este rol es clave el compartir, el escuchar, el consensuar Por Walter A. De Poi

  35. Otro conjunto de actividades esta relacionado con el manejo de información ROLES INFORMATIVOS Monitor Difusor Portavoz Por Walter A. De Poi

  36. Rol de Monitor • El monitor es aquel que obtiene información del entorno • Este rol tiene que ver con las habilidades del directivo en captar situaciones de mercado. • Esta asociado con las actividades de investigación, de sondeo, de búsqueda, de aprovechamiento de las oportunidades. Por Walter A. De Poi

  37. Rol de Difusor • Este rol tiene que ver con las habilidades para transmitir información al resto de los miembros de la Institución. • Un buen directivo tiene en cuenta las limitaciones de sus receptores y busca la mejor forma de transmitir • Es clave que las comunicaciones sean bidireccionales, es decir que haya confirmación por parte del receptor de que el mensaje se haya interpretado correctamente. Por Walter A. De Poi

  38. Rol de Portavoz • Este rol esta íntimamente relacionado con el rol de Cabeza Visible. • La voz del Líder es la voz institucional • Hay que evaluar los impactos en las declaraciones bajo un esquema de responsabilidad social. Por Walter A. De Poi

  39. ROLES de DECISION Asignador de Recursos Negociador Piloto de Tormenta Emprendedor Por ultimo los lideres asumen la responsabilidad en la toma de decisiones Por Walter A. De Poi

  40. Rol de Emprendedor • Este rol tiene que ver con situaciones personales y con actitudes pro activas. • Emprender esta relacionado con el hecho de iniciar algo nuevo y motivante. • Es desarrollar nuestras habilidades creativas. Por Walter A. De Poi

  41. Rol de Asignador de Recursos • Sabemos que uno de los temas críticos en relación a los recursos es la Escasez . • Un buen directivo hace una adecuada administración de sus recursos y cuando hablamos de los recursos nos referimos a: • Los recursos materiales • Los recursos humanos • El tiempo como recurso escaso • Los recursos naturales y culturales • El conocimiento y la información El líder institucional debe saber y conocer con que recursos cuenta Por Walter A. De Poi

  42. Rol de Negociador • El negociador es aquel que logra llegar a un acuerdo • Cuando se presentan situaciones de conflicto, el directivo debe manejar herramientas y técnicas que faciliten la negociación. • Decimos que la negociación es un Arte y una Ciencia • Un arte , por que responde a características personales del negociador • Una ciencia por que hay métodos científicos que permiten llegar a un acuerdo con mayor facilidad. Por Walter A. De Poi

  43. Rol de Piloto de Tormenta • Este rol esta relacionado con el manejo de las crisis • Tiene que ver principalmente con la toma de decisiones en situaciones de riesgo o en situaciones extremas • Aquí tenemos que reflexionar sobre nuestra conducta en esas situaciones, si somos activos o esperamos que decidan los demás. • Muchas veces los lideres aparecen en estas situaciones de emergencia. Por Walter A. De Poi

  44. AUTODIAGNOSTICO Consigna : luego de un proceso de reflexión les pido que cada uno de Uds. se autoevalúe en su actuar cotidiano y en relación a los roles que desempeña. Criterio de evaluación: 1- no desempeño el rol 5.- permanentemente desempeño el rol Por Walter A. De Poi

More Related