1 / 3

Producción, uso y control de calidad de hongos entomopatógenos en Nicaragua.

Es un articulo

Download Presentation

Producción, uso y control de calidad de hongos entomopatógenos en Nicaragua.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL AUTOR: Arnulfo Monzón, 2001 ESTUDIANTE: JOVARINA CCALLO GINEZ CURSO: BIOTECNOLOGÍA DOCENTE: DR. HEBERT H. SOTO GONZALES

  2. HONGOS ENTOMOPATÓ— GENOS MÁS UTILIZADOS PLAGAS MÁS IMPORTANTES CONTROLADAS MEDIANTE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS En Nicaragua Uso de agentes microbianos Para reducir los efectos Implementar sistemas agrícolas sostenibles alternativa El Uso Beauveriabassiana +200 especies de insectos de diferentes órdenes y plagas. Atacan excesivo de plaguicidas Metodología Atacan Metarhiziumanisopliae afecta Producción semi- industrialde B. bassiana y M. anisopliae. Control de plagas en +300 especies de insectos de diferentes órdenes. Uso de organismos entomopatógenos como Virus Hongos Bacterias Nematodos El suelo, el agua, el ambiente y la salud de las personas. Verticilliumlecanii Atacan Áfidos y escamas en zonas tropicales y subtropicales. Cultivos de café C. Repollo C. Plátano C. algodón Atacan Nomureaerileyi +32 especies de insectos de los órdenes Coleoptera, Lepidopteray Orthoptera. PRODUCCIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS ACCIÓN DE LOS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS SOBRE LA PLAGA Multiplicación masiva del hongo y sus estructuras reproductivas en un sustrato natural. Naturaleza, rastrojos de cultivos, estiércol, suelo, plantas, etc, Fases que desarrollan Se Se basa encuentran Sobre sus hospedantes como Frescos, húmedos y con poco sol. Germinación Formación de apresorios Formación de estructuras de penetración Colonización Reproducción Arroz, trigo, maíz, frijol y soya En lugares 100 géneros y 700 especies. Se conocen Métodos de producción en Nicaragua

  3. Rendimiento neto ELABORACIÓN DE FORMULACIONES Es el CONTROL DE CALIDAD EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO Para Es necesario Evaluación de la viabilidad del hongo Objetivo El proceso se desarrolla Un Determinación del peso del polvo cosechado Para lo cual Se pesa la cantidad de polvo cosechado por bandeja o por kilo de arroz. Conteo de conidias/g de polvo cosechado Se utiliza Una cámara de conteo (Neubauer). Factor clave Proceso mediante el cual el ingrediente activo, es decir las conidiasdel hongo, se mezclan con materiales inertes, tales como vehículos , solventes, emulsificantes y otros aditivos. Consiste Objetivo Obtener la concentración del hongo, a partir de la cual se preparan las dosis a utilizar en el campo. Evitar los problemas de contaminación y garantizar la calidad del hongo producido. Evaluación rigurosa de la calidad en cada uno de los pasos del proceso de producción. Tipos de formulaciones El rendimiento depende Seca o polvo mojable Se utiliza Liquida o emulsificable Utiliza Un liquido solvente y un emulsificante El rendimiento depende Especie de hongo, de la cepa y del método de producción. Cepa y por el estado de la misma. Se realiza Puede ser Origen mineral y vegetal Un vehículo Control de calidad de la cepa Absorber la humedad de las conidiasy mantiene la viabilidad por un tiempo considerable. Producción semi-industrial Multiplicación artesanal Se inicia con Cultivo puro (Hongo patrón). Control de calidad de los cultivos puros Ayuda Función Etapas Control de calidad en la etapa de producción Mantener suspendidas las conidiasen el medio para lograr una mezcla homogénea que garantice una buena aplicación. Aislamiento de la cepa. Obtención del cultivo puro. Control de calidad de matriz Cepario El Control de calidad de la bolsa Preparación de los sustratos. Inoculación e incubación de matrices y bolsas. Proceso de secado. Cosecha del hongo. Preparación de formulaciones. Arroz en bolsas es inoculado con el hongo Evita Control de calidad del producto cosechado Producción Este logra La absorción de agua por las conidiasy mantener su viabilidad. Control de calidad de la preservación en sílica gel Colonizar el arroz Mezcla obtenida Aplica para el control de las plagas.

More Related