1 / 33

Evolución del consumo de cocaína en los pacientes atendidos en el CAS de Nou Barris Marco A

Evolución del consumo de cocaína en los pacientes atendidos en el CAS de Nou Barris Marco A CAS Nou Barris Institut Genus/Agencia Salut Pública de BCN 23074amm@comb.es. Barcelona, 14 de noviembre de 2008. La Heroína.

celine
Download Presentation

Evolución del consumo de cocaína en los pacientes atendidos en el CAS de Nou Barris Marco A

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Evolución del consumo de cocaína en los pacientes atendidos en el CAS de Nou Barris Marco A CAS Nou Barris Institut Genus/Agencia Salut Pública de BCN 23074amm@comb.es Barcelona, 14 de noviembre de 2008

  2. La Heroína • CR Wright obtuvo en 1874 por primera vez heroína (diacetilmorfina –DAM- o acetomorfina) al hervir morfina con ácido acético. • En 1898, Bayer la comercializó como antitusígeno, permaneciendo como sustancia legal hasta 1920, en que EE.UU. prohibió su importación, producción y venta por su capacidad adictiva. • Esta prohibición se extendió poco después a gran número de países, aunque en otros, como el Reino Unido, ha continuado con limitaciones en el arsenal terapéutico y se ha utilizado desde 1926 como fármaco para el tratamiento de los dependientes a los opioides. • La derivación al mercado ilegal y el consumo de la sustancia por grandes grupos de población es un fenómeno que surge a partir de la guerra de Vietnam (1963-1973); época en la que coincide el inicio del consumo en muchos soldados con la organización y asentamiento de los canales de distribución a partir de los países productores.

  3. Consumo de heroína en España (I) • La heroína empieza a consumirse en España a partir de los últimos años de la década de los 70. • La epidemia del consumo de heroína tuvo su expansión entre 1979 y 1982. • A partir de 1987 disminuye el número de consumidores, pero aumenta la morbimortalidad. • A partir de 1992, situación endémica: menos nuevos heroinómanos. Problema concentrado en un grupo cada vez de mayor edad y de ciertos entornos. Delegación del Plan Nacional sobre Drogas

  4. Prevalencia de consumidores de heroína 8-9.000.000 1.500.000 50-100.000

  5. Porcentaje y características de los inmigrantes que acuden a centros de reducción de daños en Barcelona • La mayoría son hombres jóvenes con una media de edad de 33 años • Viven en BCN desde hace > 4 años • Mayoritariamente del Magreb, Europa del Este y Europa occidental. 64% • El 68% han iniciado el consumo de heroína y/o cocaína tras emigrar. • El 60,8% de los UDVP utilizaron por primera vez la vía EV fuera de su país. 2005 2006 2007 Puigpinós R et al. La salut de la població immigrant a Barcelona: 2008

  6. Prevalencia de complicaciones infecciosas y de las infecciones como causa de éxitus en los UDVPs 60-80% de complicaciones infecciosas 15-20% de muertes UDVPs: Usuarios de drogas por vía parenteral

  7. Incidencia de casos de SIDA en ADVP y evolución de las políticas de drogas en BCN RD 75/90 SAPS PIX PMAD PMM CPHB P.Drogas Catalunya PND OM 23/5 Metadona

  8. Cantidades de heroína y cocaína decomisadas en España, 1987-2003 (Kg)* Kg Kg Fuente: Memoria: Plan Nacional sobre Drogas, 2003.

  9. Consumo de drogas en España: situacion presente • Aumento del consumo de alcohol • Aumento del consumo de cocaína • Nuevos consumos: aparición de una nueva “epidemia”, el consumo de “drogas de diseño”. Nuevas drogas: ketamina. Delegación del Plan Nacional sobre Drogas

  10. 1 3 2

  11. Drogas ilegales consumidas en España (%) Informe anual 2004 del Observatorio Europeo de la Droga y Toxicomanías (OEDT)

  12. Distribució dels inicis de tractament per droga principal que motiva el tractament (octubre-desembre 2007) a Catalunya N= 3.529 Alcohol + Cocaína: 69% Subdirecció General de Drogodependències

  13. Evolució de l’edat d’inici de consum de cocaïna, heroïna i cannabis en els inicis de tractament de Barcelona. Barcelona, 1992-2004

  14. Evolución de la proporción de muertes por reacción aguda a sustancias psicoactivas en cuyos análisis toxicológicos se detecta cada droga. España* 1983-2002 (*) Se incluyen los datos de todas las áreas geográficas monitorizadas por el indicador. FUENTE: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas (OED). Indicador Mortalidad..

  15. Evolución de la proporción de muertes por reacción aguda a sustancias psicoactivas en cuyos análisis toxicológicos se detectan exclusivamente cocaína o cocaína sin opiáceos. España*. 1983-2002 (*) Se incluyen los datos de todas las áreas geográficas monitorizadas por el indicador. FUENTE: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas (OED). Indicador Mortalidad..

  16. Evolución del consumo de cocaína y otras sustancias en el CAS de Nou Barris

  17. Distribución de casos (nuevos y anteriores) a 31 de diciembre de 2007

  18. Porcentaje de casos atendidos según días transcurridos después de la demanda de visita

  19. Tasa de retención según droga. CAS Nou Barris (2006)

  20. Visitas nuevas, solicitadas y presentadas en el año 2007, indicando si había historia previa

  21. Porcentaje de casos nuevos de heroína y de otras sustancias en el año 2007

  22. Distribución porcentual de los casos nuevos, sin historia previa, según droga principal de consumo (2007).

  23. Procedencia de los pacientes que solicitan asistencia (2007) 46,1%

  24. Distribución por grupos de edad de los inicios de tratamiento (2000-2007)

  25. Distribución de los inicios según grado de instrucción

  26. Distribución del número de casos de atención en crisis por periodos mensuales (2007) nº casos n = 868 Meses

  27. Resultados de la serologia VIH en los casos nuevos del año 2007 200 4 confirmación 1 nuevo 5

  28. Resultados de la serologia VHC en los casos nuevos del año 2007

  29. Características y grado de satisfacción/insatisfacción de los profesionales del CAS • Años de experiencia en la atención de drogodependientes: 12,9 años (0,2-30) • La relación es satisfactoria con los pacientes (85,7%) • Los principales problemas de la actividad profesional son: • * Los déficits de instalaciones, materiales, recursos etc. (42,9%) • * La falta de motivación de los pacientes hacia la abstinencia (28,6%) • * La falta de interés real de la Administración (28,6%) • * El excesivo número de pacientes atendidos (24%) • * La falta de formación continuada i el reciclaje de los profesionales (21,4%) • * Les características (incultura, mala educación, etc) de la población atendida (11,8%) • Tienen a veces tentaciones de abandonar este tipo de trabajo: 65,3%

  30. Discusión • Actualmente, las mayores demandas de atención en drogodependientes se producen por consumo de alcohol y/o cocaína. • La cocaína, sobre todo asociada a hipnosedantes, es además la sustancia que motiva en la actualidad el mayor número de episodios de urgencias. • La morbimortalidad infecciosa corresponde básicamente a pacientes UDVPs o exUDVPs. • En cuanto a las enfermedades infecciosas asociadas al consumo de drogas, la información sanitaria, así como las medidas de prevención y tratamiento, no parecen alcanzar adecuadamente a la población inmigrante extranjera. • La patología vascular y, sobre todo, la patología psiquiátrica se ha incrementado a partir del aumento de la proporción de pacientes consumidores de cocaína que reclaman asistencia

More Related