1 / 24

Materia: Introducción a la Psicología Profesor: Patricia Muñoz Autor: Bryan Dueñas

Materia: Introducción a la Psicología Profesor: Patricia Muñoz Autor: Bryan Dueñas Tema Regeneración del Estero Salado. Introducción.

Download Presentation

Materia: Introducción a la Psicología Profesor: Patricia Muñoz Autor: Bryan Dueñas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Materia: Introducción a la Psicología Profesor: Patricia Muñoz Autor: Bryan Dueñas Tema Regeneración del Estero Salado

  2. Introducción El presente proyecto nos da a conocer la regeneración constante que hoy en dia mantiene el estero salado y como incrementa su contaminación ya que es un proyecto en el que año a año se implementan nuevos estudios que combatan su contaminación total. En el primer capitulo abordaremos el tema en general donde profundizare cada punto importante que afecta al estero y sus alrededores. En el segundo capitulo se mostraran algunos de los resultados que obtuve por medio de las encuestas realizadas a ciertos moradores. Y finalmente en el tercer capitulo se detalla la propuesta la cual implementa la solución a este perdida de biodiversidad.

  3. Marco Teórico El Estero salado tiene importancia vital para la ciudad de Guayaquil porque es un recurso natural del cual se puede sacar mucho provecho siempre y cuando se lo mantenga limpio y protegido. Actualmente el estero salado no solamente afecta a los habitantes de sus alrededores sino también a los animales que habitan en el llegando a tal punto que ciertos de estos animales están en peligro de extinción. Objetivo General: Realizar la recuperación ecológica del estero salado y como disminuir su alta gama contaminante. Objetivos específicos son: Realizar un proyecto de capacitación con los habitantes del sector; fomentar la regeneración de servicios ambientales con áreas verdes; presentación del plan de proyecto que se va a implementar para disminuir la contaminación.

  4. Justificación e importancia Muy importante hacer conciencia de lo valiosos que es entender que se está perdiendo un recurso natural que fue casa de ciento de aves y peces, por eso es necesario seguir haciendo conciencia ya que a pesar de que hoy en dia se está regenerando el estero salado, aún hay personas que hacen caso omiso a cada análisis que se implementa.

  5. Capitulo 1 Generalidades del Estero Salado (Problematización) Es un sistema estuario mas grande de la costa sudamericana, el cual a sido por décadas icono ambiental de la ciudad de Guayaquil con el 90 constituido por mangles y varias especies de animales como cangrejos, conchas, pescados, etc.

  6. Generalidades del Estero Salado (Problematización) Este brazo de mar sufre problemas muy severos de contaminación tanto en sus aguas como sus riveras debido a los altos desechos de basura de tipo domestico e industrial.

  7. Generalidades del Estero Salado (Problematización) Otra de las causas de la contaminación es debido a que la ciudad empezó a ampliarse por sus cuatro costados a partir de 1970, debido a la superpoblación las aguas servidas fueron a dar al estero acumulando toda clase de materia de diversa naturaleza. De acuerdo a datos de la Empresa Municipal de Alcantarillado de Guayaquil, EMA-G, alrededor de 150 mil metros cúbicos de agua van a parar al Estero Salado.

  8. Causas - Efectos

  9. Importancia Ecológica “Por ser un ecosistema vecino al manglar, el Estero Salado es uno de los primeros beneficiarios de los aportes alimenticios de la materia orgánica transportada por la marea o riachuelos estacionales; convirtiéndolo en una zona de cría, albergue y refugio para organismos marinos tropicales propios de este hábitat como aves, peces, moluscos y crustáceos” (www.esterosalado.blogspot.com, 2014)

  10. Partes mas afectadas El Estero Salado puede ser dragado pero con una metodología de separación ente relleno y cascajo, en relación al sedimento extraído del estero, empezando por Puerto Liza, Barcelona, Perimetral. “Es importante transmitir a la ciudadanía guayaquileña que se usara la mejor tecnología para descontaminar el Estero Salado en colaboración con el instituto de investigación de problemas ambientales Provademse de Francia” (Tapia, 2014)

  11. Sectores de estudio Zona I: Comprende los tramos A, B, C, y D; empezando por las ciudadelas Urdesa y Kennedy, terminando por la intersección del Puente 5 de Junio y la calle 17. Zona II: Incluye los tramos E, G, H e I; iniciando entre el puente de la calle 17 y puente Portete, finalizando en el Puerto Marítimo. Zona III: Abarca el tramo de Puerto Hondo, incluyendo los ramales del estero como: Plano Seco, Mongón, Madre Costal, Puerto Hondo, entre otros.

  12. Resultados de las encuestas 1.Piensa usted que la contaminación del Estero Salado se ve mucho más afectada por desechos de origen domestico? Análisis Nos podemos dar cuenta que gran parte de los encuestados piensan que la contaminación del estero salado es originada por desechos de origen doméstico y otras personas están en desacuerdo o indecisos

  13. 2.Las enfermedades que han adquirido los habitantes del sector se deben en gran parte a la contaminación del estero salado? Análisis En su totalidad varios encuestadas están muy de acuerdo y de acuerdo en que gran parte de las enfermedades que los habitantes adquieren es debido a la contaminación del estero salado y muy pocos encuestados están indecisos

  14. 3.Cree usted que una vez recuperado en su totalidad el estero salado, las personas que habitan a sus alrededores harán conciencia? Análisis Ciertas de las personas encuestadas están muy de acuerdo que las personas harán conciencia con la recuperación del estero salado, mientras que otras pocas personas están indecisos o en desacuerdo

  15. 4.Considera usted que con la regeneración del estero salado se podrá obtener un ambiente más saludable y menores posibilidades de contraer enfermedades? Análisis Algunos de los encuestados están muy de acuerdo y de acuerdo que con la regeneración del estero salado se obtendrá un ambiente más saludable y menos posibilidades de contraer enfermedades.

  16. 5.Le gustaría formar parte de las campañas que el ministerio del ambiente implementa en la regeneración del estero salado? Análisis Vemos que gran parte de las personas encuestadas están muy de acuerdo en formar parte de las campañas que el ministerio del ambiente implementa para regenerar el estero salado

  17. 6.Le gustaría seguir asistiendo a capacitaciones ecológicas una vez regenerado el estero salado? Análisis Podemos darnos cuenta que a una cantidad considerable de los encuestados si les gustaría seguir asistiendo a capacitaciones ecológicas después de la regeneración del estero salado, mientras muy pocas personas están indecisos.

  18. Propuesta Son varias la propuestas y soluciones que se ponen en marcha y una de estas propuestas es el proyecto Guayaquil - Ecológico que consiste en el levantamiento de línea base del Estero Salado, gestión integral de desechos sólidos, monitoreo y control de descargas domésticas, industriales y de alcantarillado pluvial, reforestación del manglar y diferentes campañas de educación ambiental, por citar las más relevantes.

  19. Plan de mejora ambiental El Gobierno Nacional, con la ayuda del Ministerio del Ambiente en Ecuador, Miduvi (Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda), MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) y MEC (Ministerio de Educación y Cultura) implementó desde el 2010 un plan de rescate del estero llamado viernes ecológico que tiene como objetivo educar a la población, reubicar a quienes están en las orillas, oxigenar el agua del río y por último reforestar y replantar especies desaparecidas en algunos sectores de la ribera.

  20. Conclusión Con la implementación de cada proyecto se espera que para el 2017 el Estero Salado de Guayaquil este completamente descontaminado contando con una mejor biodiversidad ya que este recurso natural es conocido como el pulmón de Guayaquil y se espera seguir implementando capacitaciones a los moradores con el fin de mantener un ambiente saludable Recomendaciones Es sugerirle continuar con los monitorios sistemáticos continuos en diversas zonas ya sea en el invierno como en el verano, también se puede determinar si las medidas de remediación que diversas instituciones están tomando estarían dando resultado.

  21. Bibliografía Gonzales, I. (26 de 07 de 2014). www.ambiente.gob.ec. Hoeheb, C. (2010 de 05 de 31). www.hoy.com.ec. Tapia, L. (14 de 06 de 2013). www.ambiente.bob.ec. Tapia, L. (21 de 01 de 2014). www.ambiente.gob.ec. universo, e. (21 de 01 de 2013). el Estero Salado. www.esterosalado.blogspot.com. (16 de 07 de 2014). www.esterosalado.blogspot.com.

  22. Anexo

  23. Preguntas ¿Cual piensa usted que es el principal motivo que causa la contaminación del estero salado? Uno de los principales motivos es la falta de conocimiento que tienen los pobladores sobre toda clase enfermedades que puedan tener y lo importante que puede ser para ellos si aportaran en el cuidado diario del estero. ¿Con que fin cree que el Gobierno Nacional implementa cada campaña de regeneración? Cada campaña es implementada para conseguir y mantener una biodiversidad mucho mas pura y saludable para contrarrestar todo lo malo que a diario se producía y de esta manera contar no solamente con un estero renovado sino también como un recurso económico.

More Related