1 / 18

Por: Luz M. Torres Universidad de Puerto Rico Recinto de R í o Piedras

Calidad de la enseñanza y factores de éxito en la transición de los estudiantes con impedimentos durante estudios superiores. Por: Luz M. Torres Universidad de Puerto Rico Recinto de R í o Piedras. Base Legal en Puerto Rico.

Download Presentation

Por: Luz M. Torres Universidad de Puerto Rico Recinto de R í o Piedras

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Calidad de la enseñanza y factores de éxito en la transición de los estudiantes con impedimentos durante estudios superiores. Por: Luz M. Torres Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras

  2. Base Legal en Puerto Rico • Concepto de transición como un derecho de las personas con impedimento. • Leyes federales • Individuals with disabilities Act (IDEA) 1990,199, 2004 y la Ley de Rehabilitación Vocacional. Leyes locales Ley 51 de 1996, Ley de servicios educativos integrales para personas con impedimentos.

  3. Definición LegalLey 51 de 1996 de PR y Ley Federal IDEA • 8. Transición: • Proceso para facilitar a la persona con impedimentos su adaptación o integración a un nuevo ambiente, de las etapas de intervención temprana a la preescolar, a la escolar, al mundo del trabajo, a la vida independiente o a la educación postsecundaria.

  4. Proceso utilizado para garantizar el derecho a la transición • Orientación general a estudiantes de nuevo ingreso. • Identificación por Servicios Médicos. • Orientación por la Oficina de Asuntos para Personas con Impedimentos (OAPI). • Determinación de elegibilidad. • Preparación de tarjeta de identificación • Notificación oficial a los profesores.

  5. Servicios • Sala para personas con impedimentos en la biblioteca general del recinto. • Oficina de información del Proyecto de Asistencia Tecnológica de PR (PRATP). • Oficina de Rehabilitación Vocacional • Proyecto de Asistencia Tecnológica Inclusivo (PATI).

  6. Responsabilidades de la UPR de acuerdo con la Ley 51 de 1996 de PR y las leyes federales IDEA, ADA y la Ley de Rehabilitación Vocacional • Ofrecer servicios de asistencia tecnológica en el ambiente mas natural y apropiado. • Investigación y adaptación de la tecnología. • Capacitar un número de profesionales que brinden servicios de acuerdo a la demanda.

  7. Misión • Promover la utilización de los servicios y equipo de AT entre los estudiantes con capacidades diferentes, mediante cambios en los sistemas, para que les permitan aumentar su capacidad de independencia y productividad en la universidad y la comunidad.

  8. Objetivos de la UPR • Promover los cambios en los sistemas • Promover la autogestión • Abogar e interceder por la igualdad de oportunidades • Organizar y adiestrar • Diseminar el proyecto • Promover la permanenci del proyecto • Fomentar unión y enlace entre las diversas asociaciones de estudiantes con capacidades diferentes

  9. Proyecto de Asistencia Tecnológico Inclusivo (PATI)Primera faseCentro de Asistencia Tecnológica Inclusivo(CATI)

  10. Servicios Uso del centro por parte de la comunidad universitaria y la comunidad en general.Adiestramiento a estudiantesLaboratorio de cursos relacionadosTalleres a la población universitaria y la comunidad en general.

  11. Segunda faseInvestigaciónVisita a las facultadesEvaluación de facilidadesIdentificación del equipo básicoAccesibilidad

  12. ResultadosInstalación de programas en nueve facultades y en los dormitorios de estudiantes.Desconocimiento por parte de los técnicos de laboraratorio

  13. Programas Instalados • Via Voice – Reconocimiento de voz • Zoom Text - Amplifica en el monitor • Intellikeys – Teclado programable • JAWS – Lee del monitor • Open Book – Lectura de material impreso

  14. Tercera FaseCAPACITACIÓN DE EDUCADORES EN PRE-SERVICIO EN EL ÁREA DE ASISTENCIA TECNOLÓGICA Propuesta Aprobada por el Consejo Estatal de Deficiencias en el Desarrollo de PR

  15. PROPÓSITO • Desarrollar un proyecto de impacto para la comunidad de educadores en pre-servicio y para los estudiantes con deficiencias en el desarrollo en las aulas escolares. • Crear un sistema de préstamo de equipos y programados de asistencia tecnológica, con el propósito de capacitar a los participantes en el manejo de estos equipos desde una perspectiva práctica para atender las necesidades de estudiantes con deficiencias en el desarrollo.

  16. Primera Etapa • Divulgación del proyecto • Adiestramiento a todo el personal docente de la Facultad de Educación • Adiestramiento a estudiantes de Práctica Docente • Desarrollo del Proyecto de Educadores en Pre-Servicio • Impacto en las escuelas públicas

  17. Segunda Etapa • Desarrollo del Proyecto de Educadores en Pre-servicio • Adiestramientos específicos en el uso de los programas a estudiantes practicantes. • Préstamo de computadoras con los programas de acuerdo a las necesidades. • Impacto en las escuelas públicas

  18. Tercera Etapa • Asistencia Técnica en los contextos escolares • Formación práctica • Utilización de varias tecnologías • Servicio directo a los estudiantes del Departamento de Educación • Adiestramiento a maestros del sistema • Efecto multiplicador en los educadores en servicio

More Related