1 / 23

SOMOS EL MEJOR EQUIPO DE TRABAJO Y POR ESO HACEMOS PARTE DEL MEJOR HOSPITAL DEL DISTRITO:

SOMOS EL MEJOR EQUIPO DE TRABAJO Y POR ESO HACEMOS PARTE DEL MEJOR HOSPITAL DEL DISTRITO:. PREMIO DISTRITAL A LA GESTIÒN EN SALUD GESTIÓN DE PLATA -2009 EXPLORADORES. DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO. PLANEACION DE LA SALUD EN LOS TERRITORIOS. PARTICIPACION Y MOVILIZACION SOCIAL.

charla
Download Presentation

SOMOS EL MEJOR EQUIPO DE TRABAJO Y POR ESO HACEMOS PARTE DEL MEJOR HOSPITAL DEL DISTRITO:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SOMOS EL MEJOR EQUIPO DE TRABAJO Y POR ESO HACEMOS PARTE DEL MEJOR HOSPITAL DEL DISTRITO: PREMIO DISTRITAL A LA GESTIÒN EN SALUD GESTIÓN DE PLATA -2009 EXPLORADORES

  2. DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO PLANEACION DE LA SALUD EN LOS TERRITORIOS PARTICIPACION Y MOVILIZACION SOCIAL PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD INVESTIGACION Y GESTION DEL CONOCIMIENTO MAPA DE PROCESOS HOSPITAL DEL SUR PROCESOS ESTRATÉGICOS MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Y SALUD PROCESOS MISIONALES PROBLEMATICAS Y NECESIDADES DE POBLACIONES EN TERRITORIOS SOCIALES GESTION SOCIAL DE LA SALUD PROCESO DE EVALUACION, SEGUIMIENTO Y CONTROL PROCESOS DE APOYO GESTION JURIDICA CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO RECURSOS FISICOS RECURSOS TECNOLOGICOS COMUNICACIONES RECURSOS FINANCIEROS FUENTE: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2009-2012

  3. ¿QUÉ HERRAMIENTAS ESTAMOS UTILIZANDO EN NUESTRA INSTITUCIÓN?

  4. P H A V SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD EN SALUD Alto Sistema Único de Acreditación Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad Seguimiento por Comités Sistema de Información. Medio Bajo Sistema Único de Habilitación

  5. Sistema Único de Habilitaciónresolución 1043 de 2006 Condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones

  6. ¿QUE ES LA ACREDITACIÓN? Proceso voluntario y periódico de autoevaluación interna y revisión externa de las organizaciones de salud, orientado a garantizar y mejorar la calidad de los servicios, mediante la aplicación de un conjunto de estándares óptimos y factibles de alcanzar previamente conocidos por las entidades evaluadas.

  7. ¿QUE BUSCA LA ACREDITACIÓN? Para nosotros los colaboradores: Aprendizaje. Crecimiento profesional. Crecimiento personal Mayores beneficios para los usuarios con menores riesgos Enfoque en el Usuario y sus familiares, cumpliendo sus necesidades y expectativas razonables. • Aumentar eficiencia clínica y administrativa / reducir costos.

  8. CALIFICACIONES GRUPOS DE ESTANDARES AUTOEVALUACIONES Al 100%

  9. SISTEMA DE CONTROL INTERNO Ley 87/93 MECI 1000:2005 CONTROL INTERNO Es un instrumentoparaasegurar la gestiónadministrativa de lasentidades y el logro de la misión y los objetivosinstitucionales con eficiencia y eficacia, en concordancia con lasnormas y laspolíticas.

  10. QUE ES EL MECI? M E C I MODELO Permite Desarrollar Implementar Mantener ESTÁNDAR SCI CONTROL PROPÓSITO Mejorar el desempeño institucional fortaleciendo el control. INTERNO

  11. MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA ENTIDADES DEL ESTADO ELEMENTOS COMPONENTES • ACUERDOS, COMPROMISOS O PROTOCOLOS ÉTICOS. • DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO. • ESTILO DE DIRECCIÓN. AMBIENTE DE CONTROL • PLANES Y PROGRAMAS. • MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS. • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO • PLANES Y PROGRAMAS SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO • MODELO DE OPERACI Ó N • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL • CONTEXTO ESTRATÉGICO. • IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS. • ANÁLISIS DE RIESGOS. • VALORACIÓN DE RIESGOS. • POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. • CONTEXTO ESTRAT • IDENTIFICACI ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS • AN Á Lisis de riesgos • VALORACI • POLÍTICAS DE OPERACIÓN. • PROCEDIMIENTOS. • CONTROLES. • INDICADORES. • MANUAL DE OPERACIÓN. ACTIVIDADES DE CONTROL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORMACIÓN SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN • INFORMACIÓN PRIMARIA. • INFORMACIÓN SECUNDARIA. • SISTEMAS DE INFORMACIÓN. COMUNICACIÓN PÚBLICA • COMUNICACIÓN ORGANIZATIVA. • COMUNICACIÓN INFORMATIVA. • MEDIOS DE COMUNICACIÓN. • AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL • AUTOEVALUACION DE LA GESTION. AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN INDEPENDIENTE • EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. • AUDITORIA INTERNA (AI). SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE CONTROL • INSTITUCIONAL. • FUNCIONAL. • INDIVIDUAL. PLANES DE MEJORAMIENTO

  12. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD LEY 872/03 NTCGP 1000:2009 PROPOSITO FUNDAMENTAL: Suministrar servicios que satisfagan los requisitos de los usuarios, mediante el mejoramiento continuo de los procesos de la Entidad.

  13. NORMA TECNICA CALIDAD NTCGP 1000:2009 CAPITULO 1 INTRODUCCION 1.1.Generalidades 1.2.Principios 1.3.Compatibilidad con ostros sistemas CAPITULO 2 OBJETO CAMPO DE APLICACIÓN CAPITULO 3 TERMINOS Y DEFINICIONES CAPITULO 4 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 4.1.Requisitos generales 4.2.Requisitos de la documentación: gestión documental 5.1.Compromiso de la dirección 5.2.Enfoque al cliente 5.3.Política de calidad 5.4 Responsabilidad, autoridad, comunicación 5.5.Revisión por parte de la dirección CAPITULO 5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

  14. NORMA TECNICA CALIDAD NTCGP 1000:2009 6.1. Provisión de recursos 6.2.Talento humano 6.3.Infraestructura 6.4.Ambiente de trabajo CAPITULO 6 GESTION DE RECURSOS 7.1.Planificación de la prestación del servicio 7.2.Procesos relacionados con el cliente 7.3.Diseño y desarrollo 7.4.Adquisición de bienes y servicios (Compras) 7.5.Producción y prestación del servicio 7.6.Control de dispositivos de seguimiento y medición CAPITULO 7 REALIZACION DEL PRODUCTO O PRESTACION DEL SERVICIO 8.1. Generalidades 8.2.Medición y seguimiento: Auditorias internas 8.3.Control del producto y/o servicio no conforme 8.4.Análisis de datos 8.5.Mejora: Mejora continua, acción correctiva, acción preventiva • CAPITULO 8 • MEDICION, • ANALISIS Y MEJORA

  15. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL • El sistema se soporta sobre ISO 14000 • Actualmente el Hospital del Sur E.S.E. concertó PIGA FASE II, por cumplimiento de metas ambientales. • El SGA estructura en los siguientes componentes (Residuos, Atmosférico, Hídrico y Biótico). • Se realiza el apoyo al proceso de Habilitación de la entidad. • El manejo ambiental se estandarizó en todos los puntos de atención de Hospital. • Se generaron procesos que impactaron sobre ahorro de recursos, responsabilidad social (Convenio Reciclaje), formación de cultura ambiental

  16. SEGREGACION EN LA FUENTE

  17. SEGREGACION EN LA FUENTE

  18. EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION (SIG) ASPECTOS COMUNES • Enfoque basado en procesos o modelo de operación por procesos. • Estandarización procedimientos. • Estilo de dirección o responsabilidad de la dirección. • Desarrollo del talento humano • Información y comunicación , gestión documental y comunicación. • Evaluación o medición o seguimiento: Auditoria interna. • Análisis de datos, seguimiento a indicadores • Planes de mejoramiento o mejora continua. LA SATISFACCION DEL USUARIO, FAMILIAS, COMUNIDAD

  19. Si es integrado, si son complementarios:¿por qué no formular las mismas etapas?

  20. UN GRAN RETO!!!!! PERO LO LOGRAREMOS!!!!!

  21. CONTAMOS CON LA COLABORACIÓN Y APOYO DE TODOS !!!!!!! ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!

More Related