1 / 32

SCNM Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)

SCNM Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). Noviembre 2010. Antecedentes. El Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) es un marco contable que establece la estructura organizada, en la que se inserta la información estadística básica disponible en el país.

Download Presentation

SCNM Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SCNM Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) Noviembre 2010

  2. Antecedentes El Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) es un marco contable que establece la estructura organizada, en la que se inserta la información estadística básica disponible en el país.

  3. Antecedentes Proporciona información para más de 400 variables macroeconómicas, algunas de las cuales se calculan con periodicidad trimestral, como el PIB, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)y otras con frecuencia mensual, como la Producción Industrial, Indicador Estatal Manufacturero y el IGAE.

  4. Marco Internacional

  5. Marco Metodológico El instrumento para compilar, ordenar y presentar la información estadística básica y la contabilidad nacional en las series con año base 2003 es el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. México 2002(SCIAN 2002).

  6. Marco Metodológico La información estadística básica es el soporte cuantitativo del SCNM.

  7. Marco Metodológico Tres métodos para la medición del PIB: MÉTODO DE LA PRODUCCIÓN MÉTODO DEL INGRESO MÉTODO DEL GASTO Producción bruta Remuneración de asalariados Consumo privado + − + Consumo intermedio Impuestos a la producción Consumo de gobierno + − Subsidios a la producción Formación bruta de capital fijo + + Excedente bruto de operación Variación de existencias + Exportaciones − Importaciones

  8. El PIB por Entidad Federativa

  9. El PIB por Entidad Federativa En la década de los 80´s y mediados de los 90´s se elaboraron estimaciones del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE), en valores corrientes y con la abundante información proveniente de los levantamientos censales. 1970 1975 1980 1985 1988 1993

  10. El PIB por Entidad Federativa NORTE NOROESTE En 1995, se iniciaron los cálculos anuales del PIBE, en valores a precios corrientes y constantes de 1993. Esto fue posible por el apoyo de la infraestructura regional con que cuenta el INEGI. NORESTE OCCIDENTE ORIENTE DIRECCIONES REGIONALES CENTRO NORTE SUR CENTRO SUR SURESTE CENTRO

  11. El PIB por Entidad Federativa El PIBE registra la producción de bienes y servicios realizada por los establecimientos productores ubicados en cada entidad federativa. Es decir, se adopta el criterio de territorialidad que indica el SCN 1993.

  12. El PIB por Entidad Federativa Para el PIBE se utilizan los manuales referidos a: • ONU, FMI, BM, OCDE, EUROSTAT. Sistema de Cuentas Nacionales 1993. • EUROSTAT. Métodos de Contabilidad Regional 1995.

  13. El PIB por Entidad Federativa

  14. El PIB por Entidad Federativa La metodología de cálculo utilizada en cada clase de actividad económica SCIAN, incorporada en los productos estatales, depende de la disponibilidad de la información estadística básica, para la aplicación de los métodos sugeridos internacionalmente.

  15. El PIB por Entidad Federativa Entidad Federativa Var % PIB por Entidad Federativa 2008 (Tasa de crecimiento anual)

  16. El PIB por Entidad Federativa

  17. El PIB por Entidad Federativa

  18. El PIB por Entidad Federativa Mejora en la desagregación del PIBE

  19. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)

  20. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal El ITAEE, ofrece oportunamente, un panorama de la evolución de las actividades primarias, industrial y de servicios por entidad federativa.

  21. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Se elaborara con datos preliminares provenientes de las encuestas del INEGI y de registros administrativos. En algunos estados se presentan limitaciones de cobertura, para sectores económicos menos importantes, al compararlos con los cálculos anuales del PIB por Entidad Federativa (PIBE) y trimestrales del PIB nacional. Para las actividades económicas en donde se usan datos provenientes de diferentes fuentes de información a los que se incluyen en el PIBE, se siguieron métodos sugeridos internacionalmente. El proceso de alineación de las series trimestrales por entidad federativa con los cálculos del PIB trimestral y anuales del PIBE, se realiza mediante la aplicación de la técnica de desagregación temporal Denton.

  22. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal

  23. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal

  24. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal • El Indicador trimestral incorporará, en sus resultados, la información de coyuntura por Entidad Federativa que actualmente se publica bajo el marco metodológico de la Contabilidad Nacional: • Indicador Estatal Mensual Manufacturero • Indicador Estatal Mensual de la Electricidad

  25. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Coahuila fue el estado que registró el mayor crecimiento 14.6%, en el primer trimestre de 2010, motivado por el incremento en las Actividades Secundarias 27.7% y Terciarias 5.5%; por lo que respecta a las Actividades Primarias estas cayeron en (-) 1.4 por ciento.

  26. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal La caída más importante del primer trimestre de 2010 se localizó en Baja California Sur (-)5.9%, propiciado por las Actividades Secundarias que cayeron (-)33.0%; mientras que las Actividades Primarias y Terciarias crecieron en 2.5 y 3.7% respectivamente.

  27. Principales Resultados Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Primer Trimestre de 2010 Estructura porcentual

  28. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Primer Trimestre de 2010 Variación anual

  29. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Las series se generarán en forma de números índices, con base 2003=100 y sus variaciones porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. Los resultados por Entidad Federativa se presentarán desagregados en sector: primario, secundario y terciario, tal como se publica el IGAE nacional. A partir del resultado del segundo trimestre de 2010, el Indicador se publicará 120 días después de concluido el periodo de referencia. La aplicación del marco metodológico y cuantitativo del SCNM, ha permitido mantener una relación estrecha de los cálculos de corto plazo con los resultados anuales, regionales y sectoriales.

  30. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal

  31. Porque proporcionamos información para todos…01 800 111 46 34www.inegi.org.mxatencion.usarios@inegi.org.mx¡México cuenta con el INEGI

More Related