1 / 17

LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS. ELSIE SIERRA BELCHES. GÉNEROS PERIODÍSTICOS. GÉNEROS PERIODÍSTICOS. INFORMACIÓN. OPINION. ¿CÓMO NACEN Y POR QUÉ?.

Download Presentation

LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS ELSIE SIERRA BELCHES

  2. GÉNEROS PERIODÍSTICOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMACIÓN OPINION

  3. ¿CÓMO NACEN Y POR QUÉ? • Desde los géneros literarios: verso, los romances y baladas que se producen durante toda la Edad Media en la mayoría de las lenguas europeas.( Entrevista y reportaje en su técnica)

  4. ¿CÓMO NACEN Y POR QUÉ? • El origen de los géneros periodísticos ha estado muy relacionado con la historia del periodismo y, a partir de mediados del siglo XIX, se conocen varias etapas: 1.Periodismo ideológico, que predomina en todo el mundo hasta el fin de la Primera Guerra Mundial. Es doctrinal y moralizador, al servicio de ideas políticas o religiosas.

  5. ¿CÓMO NACEN Y POR QUÉ? 2. Periodismo Informativo,(1870), paralelo al periodismo ideológico, y que se irá perfilando a partir de 1914, primero en Inglaterra y después en EEUU. Esta etapa ha sido denominada como "la Edad de Oro de la Prensa", en la que los hechos se imponen a los comentarios. Reportajes, crónicas.

  6. ¿CÓMO NACEN Y POR QUÉ? 3.1945, finaliza la Segunda Guerra Mundial, inicia la etapa del periodismo de explicación. • Se busca una mayor profundidad en las informaciones, para lo que el periodista utiliza una mezcla entre el relato y el comentario. • Para que el lector, mediante una narración objetiva de los hechos, entienda los juicios de valor de forma fácil y rápida: Reportaje de Profundidad

  7. Géneros de Opinión

  8. Géneros de Opinión • el editorial, • el artículo • el humor en la página de opinión

  9. GENERO INFORMATIVO • Es información todo aquel texto periodístico que transmite datos y hechos concretos, ya sean nuevos o conocidos con anterioridad. • La información no incluye opiniones  personales del periodista, ni juicios de valor.

  10. GÉNEROS INFORMATIVOS • La noticia • La entrevista • La Crónica • El reportaje informativo, la estrella de los géneros informativos.

  11. LA NOTICIA • Todo aquel hecho novedoso que resulte de interés para los lectores. • Es un acontecimiento sorprendente, estremecedor, transcendental.... y, sobre todo, reciente.

  12. La Noticia

  13. LA ENTREVISTA • Es aquella en la que el entrevistador se limita a exponer su conversación con un personaje mediante el sistema de preguntas y respuestas. • ¿Qué contiene ? Informaciones, opiniones, vivencias etc sobre algún tema de interés relevante. Este tema es fijado previamente por el entrevistador que tiene como misión fundamental formular las preguntas.

  14. El REPORTAJE • En el periodismo aparece a principios del siglo XX, específicamente en las décadas de 1900 y 1920. Una mezcla noticioso-literario con matices de tipo descriptivo y narrativo. • El primer medio que incursionó en el género reportaje, en Latinoamérica, fue la revista brasileña O'Cruceiro Internacional, mientras que en Estados Unidos, el reportaje se inició con los periodistas Britton Haddney y Henry Luce, quienes realizaron las primeras publicaciones en la revista Time.

  15. EL REPORTAJE • Principios de la década de los años 50: era utilizado en varios países de América Latina. • A principios de los años 60, el género era manejado de forma usual y muy profesional en los principales medios escritos de nuestro continente. Y comenzaba a incursionar en los medios de radio y televisión.

  16. EL REPORTAJE • Martín Vivaldi dice: "El término reportaje es una voz francesa con raíces inglesas, que realmente proviene del latín y que llevado al español es "Reportare": que significa traer o llevar una noticia. • Y según la voz francesa Compte réude, se describe como la información recabada de algún hecho, situación o viaje escrito por un reportero

  17. CONDICIONES PARA CUALQUIER GENERO • MANEJO ADECUADO DEL LENGUAJE: GRAMATICA. • VOCABULARIO AMPLIO • BUEN MANEJO DEL TEMA: SE DEBE HABER INVESTIGADO LO SUFICIENTE PARA CONOCER DEL MISMO Y PLANTEAR IDEA PRINCIPAL.

More Related