1 / 16

Macroeconomía

Macroeconomía. Trabajo de inversión nacional Integrantes: Giovani Moreno Antoine Alezthier Profesor: Aedil Suarez. Introducción.

Download Presentation

Macroeconomía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Macroeconomía • Trabajo de inversión nacional Integrantes: Giovani Moreno Antoine Alezthier Profesor: Aedil Suarez

  2. Introducción • La investigación que realizaremos trata del los sistemas macroeconómicos tratados en el territorio nacional, específicamente analizaremos las diversas relaciones de los indicadores económicos reales, principalmente el pib nacional, con la inversión nacional y sus factores económicos dependientes.

  3. ¿Qué es la inversión? • la inversión es el flujo de dinero que se encamina a la creación o mantenimiento de bienes de capital y a la realización de proyectos que se presumen lucrativos

  4. Objetivos La finalidad de la presente exposición es formular algunas reflexiones sobre un tema tan relevante como es la inversión y sus efectos sobre la estabilidad macroeconómica y el crecimiento

  5. Un poco de historia… • Un antecedente importante para crear las condiciones de este país es el conjunto de reformas estructurales que le dieron un papel preponderante al mercado en la asignación de los recursos, generaron condiciones de competencia y favorecieron una mayor eficiencia del sector privado: se abrió la economía al comercio internacional, se liberalizó y flexibilizó el mercado del trabajo, se liberalizó el sistema financiero sujeto a regulaciones prudenciales y de transparencia, y se creó un nuevo sistema de seguridad social sobre la base de la administración privada de cuentas individuales, favoreciendo de esta manera el ahorro privado

  6. Actualidad • Inversión extranjera directa aumentó 184% a US$ 4.815 millones en 2006 • “Esto tiene una enorme importancia, ya que demuestra la confianza que tienen los inversionistas extranjeros en nuestro país y en las políticas que está implementando el gobierno de la presidenta Bachelet”, afirmó el vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, Carlos Eduardo Mena.

  7. Modelamiento matemáticouso del tes • MODELO MACROECONOMICO DE INVERSION EN CHILE • Se usaran los datos de índices económicos publicados en el Banco Central de Chile y del INE, por ello se necesitara las variables endógenas y exógenos que inciden en la inversión

  8. Variables exógenas • Y1=el Pib nacional(mill de us$) • Y2=Población total(mill) • Y3=Tasas de cambio($ chilenos) • Y4=Tasa de interés real anual • Y5=Índice de precio del consumidor • Y6=precio del petróleo (us$/ barril) • Y7= precio del cobre (usc/lb)

  9. variables endógenas • X1=Pib • X2=consumo de privados • X3=Gasto publico • X4=inversión total • X5=Exportaciones • X6=importaciones • X13=porcentaje del pib • X12=Inversión • X10=PIB percapita • X9=Población total • X8=Exportaciones no cupríferas • X7=Exportaciones de cobre • X11=Inversión total percapita

  10. Ecuaciones • X1 = X2+X3+X4+X5-X6;X2 = 14.793+0.399*Y1-0.162*Y4-0.414*Y5;X3 = -0.515+0.144*Y1;X4 = 1.263+0.218*Y1;X5 = X7+X8;X6 = -3.876+0.363*Y1+0.118*Y6;X7 = -8.913+0.297*Y1+0.016*Y7;X8 = -7.210+0.352*Y1+0.006*Y3;X9 = 0.533+0.977*Y2;X10 = X1/X9;X11 = X4/X9;X12 = -0.075+0.008*Y1;X13 = (X12/X1)*100;

  11. Tes.exe

  12. Proyecciones

  13. Modelamiento macroeconómico • Especificación del modelo: las variables económicas son susceptibles a cualquier tipo de modelamiento que establece relaciones matemáticas • Estimación: Una vez que se ha especificado el modelo este debe ser estimado a través de las observaciones maestrales de las variables del mismo , lo cual consiste en determinar aproximadamente de los parámetros del modelo usando métodos estadísticos que sean adecuados a la estructura que se desea cuantificar • Validación: Se trata de, una ves estimado el modelo, darle valides estadística a dicha información , ósea, someter los parámetros del modelo a ciertas pruebas de inferencia estadística para determinar su confiabilidad y de acuerdo a ello el aporte de las variables asociadas a dichos páramelos del modelo

  14. Trabajo con calculadora

  15. Resultados operativos • Inversión = 49.42 + 0.11045* cobre – 0.222*petróleo + 0.16222*pib - 0.0666*dólar • con un coeficiente de determinación es de 0.999 o sea que los datos observados se ajustan excelentemente bien a la función de regresión en un 99.99% la variación de la inversión se ajusta en la variación del resto de las indicadores económicos.

  16. Comentarios finales • Chile se ha mantenido en un buen nivel económico por el esfuerzo de estabilización que a lo largo del tiempo ha realizado el Banco Central y por la importante contribución del prudente manejo fiscal • El Banco Central mantiene su compromiso con la estabilidad macroeconómica

More Related