1 / 13

SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER

SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER. Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023. Contenido de la Política. Presentación Declaración Conjunta Características generales de las mujeres en Guatemala

chava
Download Presentation

SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023

  2. Contenido de la Política • Presentación • Declaración Conjunta • Características generales de las mujeres en Guatemala • Antecedentes del Proceso de Construcción de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres • Fundamentos Jurídicos de la PNPDIM Fundamentos de carácter internacional Fundamentos de carácter nacional.

  3. Contenido de la Política 6. Criterios Políticos y Técnicos que orientan la PNPDIM y PEO • Visión Estratégica • Equidad étnica y multiculturalidad • Fundamentos en consensos • Integralidad • Simultaneidad • Con mecanismos de monitoreo y evaluación 7. Objetivos de la PNPDIM y PEO Objetivo General Objetivo Específicos 8. Procedimiento metodológico de trabajo para el diseño del PEO 2008-2023

  4. Objetivos de la PNPDIM y PEO Objetivo General “Promover el desarrollo integral de las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas en todas las esferas de la vida económica, social, política y cultural.” Objetivos específicos • Promover la integración de los distintos ejes, programas y metas de la PNPDIM y el PEO, en las distintas políticas generales y específicas de los ministerios, secretarias e instituciones del Organismo Ejecutivo. • Verificar, monitorear y dar seguimiento al proceso de implementación de la PNPDIM y el PEO por las distintas instancias del gobierno. • Evaluar periódicamente el resultado de la aplicación de la Política y su efecto en la vida de las mujeres.

  5. Ejes de la Política 1 Eje de Desarrolló Económico y Productivo con Equidad 2 Eje de Recursos Naturales, Tierra y Vivienda 3 Eje de Equidad Educativa con Pertinencia Cultural 4 Eje de Equidad en el Desarrollo de la Salud Integral con Pertinencia cultural. 5 Eje de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. 6 Eje de Equidad Jurídica 7 Eje de Racismo y Discriminación contra las Mujeres 8 Eje de Equidad e Identidad en el Desarrollo Cultural 9 Eje de Equidad Laboral 10 Eje de Mecanismos Institucionales 11 Eje de Participación Sociopolítica 12 eje de Identidad Cultural de las Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.

  6. Proceso para la Institucionalización para la Perspectiva de Género y Étnica para el Ejercicio de los Derechos de • Proceso participativo para elaborar diagnósticos institucionales con perspectiva de género y étnica con el fin de formular Estrategias y Planes que permitan a las instituciones reorientar su quehacer para garantizar los derechos de las mujeres • El Manual consta de 27 instrumentos (guías)

  7. Fases del Proceso IPGE

  8. 2. Diagnóstico institucional de género(Autoanálisis) Etapas de cada Fase 1. Condiciones Políticas

  9. 3. Formulación del Plan de IPGE Etapas de cada Fase

  10. ¿Donde estamos desarrollando este proceso? • Ministerio de Economía • Secretaria de Comunicación de la Presidencia • Ministerio de Educación • Ministerio de Trabajo y Previsión Social • Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional • Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación • Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social

  11. ¡¡Gracias!!

More Related