1 / 40

Phylum C nidaria

Phylum C nidaria. Objetivos. Identificar la organización celular de Cnidaria Determinar las propiedades de la organización sacular diblástica Procesos de ingreso y tránsito de materiales Percepción Describir las formas de vida, la reproducción y la ontogenia de Cnidaria.

chelsa
Download Presentation

Phylum C nidaria

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PhylumCnidaria Objetivos Identificar la organización celular de Cnidaria Determinar las propiedades de la organización saculardiblástica Procesos de ingreso y tránsito de materiales Percepción Describir las formas de vida, la reproducción y la ontogenia de Cnidaria

  2. PhylumCnidaria Ubicación del phylum Animalia Eumetazoa Radiata Physaliaphysalis

  3. PhylumCnidaria Ubicación del phylum Eumetazoa Tejidos Physaliaphysalis

  4. El aspecto de los individuos adultos sésiles y nadadores es RADIAL SIMETRÍA EN LA QUE LOS ELEMENTOS BÁSICOS SE DISTRIBUYEN ALREDEDOR DE UN EJE CENTRAL

  5. DIBLÁSTICOS

  6. Ectodermo Endodermo El colectivo organizado en TEJIDOS en sentido estricto y ÓRGANOS Membrana basal o Cohesión intercelular CAPAS TISULARES estructurados por un desarrollo embrionario

  7. Ectodermo Tejido epidérmico Endodermo Mesoglea

  8. Superficie y capa corporal externa Ectodermo

  9. Y la contracción fue posible

  10. Cnidocito Célula con aguijón venenoso Disparo mecánico

  11. Y las órdenes a los tejidos fueron posibles

  12. Cavidad gástrica Endodermo

  13. Y los estómagos fueron creados

  14. Nuevamente procesos de cavitación (Gastrodermis) Una cavidad especial Cámara de digestión extracelular Digestión intracelular complementaria Salidas por difusión de amonia (excreción)

  15. Proceso denominado GASTRULACIÓN Formación de una bolsa gástrica

  16. Clytiahemisphaerica http://biodev.obs-vlfr.fr/recherche/houliston/Clytia/ClytiaCulture.html

  17. Hydractinia exigua

  18. Marinos Dulceacuícolas Representados en la fauna de Ediacara y del Cámbrico

  19. 570 millones de años

  20. Reconstrucción de fauna precámbrica ediacarense

  21. colonial. 9. f. Animal que por proliferación vegetativa, en general por gemación, forma un cuerpo único de numerosos zooides unidos entre sí. gregario, ria. 1. adj. Dicho de un animal: Que vive en rebaño o manada.

  22. La diversidad del patrón corporal Cnidaria Clase Hydrozoa Clase Scyphozoa Clase Siphonophora Clase Cubozoa

  23. Clase Hydrozoa Cavidad gástrica simple sin cnidocitos Borde umbrelarcontínuo Gónadas ectodérmicas Mesoglea notoriamente delgada Hydra

  24. Orden Siphonophora Colonias de hidroides flotantes Diferenciados en zooides reproductivos, un zooide de flotación, brazos de caza y de captura

  25. Clase Scyphozoa Cavidad gástrica dividida en cuatro compartimentos Gametos formados en la cavidad gástrica Mesoglea en capa notoriamente engrosada

  26. Aurelia aurita

  27. Ephyra Estrobilación del escifistoma

  28. Cubozoa Cuerpo cuboidal Velarium con canales gastrodérmicos Ropalia con manchas oculares

  29. Agrupación de hidroides Dactilozoide Gastrozoide Gonozoide

  30. Importancia de los cnidarios Hábitats de alta diversidad Productividad Barreras climáticas Usos médicos

More Related