1 / 23

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Primera Prueba Escrita

Asignatura: Metodología de la investigación Código: IME1008 / IMS1008 / IGI1008 / ICE1008 Año: Primero Turno: Diurno (Plan Diario) Modalidad: Presencial (con apoyo de TIC). Nombre y Apellidos (completos): Número de carnet:. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Primera Prueba Escrita.

chelsey
Download Presentation

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Primera Prueba Escrita

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Asignatura: Metodología de la investigación Código: IME1008 / IMS1008 / IGI1008 / ICE1008 Año: Primero Turno: Diurno (Plan Diario) Modalidad: Presencial (con apoyo de TIC) Nombre y Apellidos (completos): Número de carnet: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Primera Prueba Escrita Junio 2014

  2. El siguiente es un material preparado para establecer el grado de avance del aprendizaje en temas de Metodología de la Investigación orientada hacia Ingenieros en formación. La estructura que presenta es similar a la que se ha aplicado en los encuentros, donde ocupa un aporte relevante el uso de imágenes, esquemas y modelos visuales, con el fin de dar soporte a un aprendizaje que desarrolle un pensamiento gráfico, imaginativo, expresable en lenguaje descriptivo inicialmente. Lo anterior persigue fortalecer la observación y un razonamiento tanto inductivo, como deductivo, en el que la capacidad de hacer preguntas claras, es parte de la ruta para responderlas de modo preciso y coherente, sobre todo en un mundo diverso y contradictorio, que requiere de citerios para hacer opciones. En esta ruta, el uso de soportes informáticos en forma de software es fundamental, principalmente en Power Point, Edraw, así como de repositorios de bibliografía científica ubicados a través de internet. Se busca así tener capacidades de constructor del camino a recorrer permanentemente en la búsqueda de conocimientos científico-técnico y humanistas, descubiertos con rigor y en los que se tiene confianza de aplicarlos de modo más integral posible.

  3. 5 puntos El concepto de CIENCIA es “mapeado” de 2 maneras, seleccione solamente uno de estos mapas (señalados como 1A o 1B) para resolver lo indicado

  4. 1. Encerrar en un rectángulo u otra figura cerrada (sin llenado sólido), el aspecto clave o relevante del quehacer de la ciencia (para esto busque en el esquema, la “rama” de textos que permite responder la pregunta siguiente: 2. ¿Qué es tangible (visible) en el resultado de la Ciencia? A Fuente: video Porque y para que investigar. Semana de la Física y la Química. Catedrático Francisco Sánchez Burgos

  5. 1. Encerrar en un rectángulo u otra figura cerrada (sin llenado sólido), el aspecto clave o relevante del quehacer de la ciencia (para esto busque en el esquema, la “rama” de textos que permite responder la pregunta siguiente: B 2. ¿Qué es tangible (visible) en el resultado de la Ciencia?

  6. 5 puntos • Se expone el concepto de PROCEDIMIENTO, el cual se introdujo en la Unidad II; Ud. elaborará un Mapa Mental y un Mapa Conceptual (o mapa detallado) en dos diferentes páginas del programa Edraw (deben incluir la parte de los Ejemplos dados en el texto); crear un archivo el que guardaran en su disco duro con la siguiente estructura: • Procedimiento_nombre_apellido_carrera.eddx • Finalmente lo entregaran enviándolo al correo • lezbecal@gmail.com

  7. Procedimiento • Implica una serie de operaciones planeadas en orden unas tras otras. Ejemplos: 1) Asuntos de la vida de las personas: la serie de actividades para conseguir una cita médica. 2) Asuntos del ámbito empresarial o productivo: un procedimiento en el Departamento de Compras, o el procedimiento para la puesta en producción de un pozo petrolífero. Metodología de la Investigación Vicerrectoría General Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales Universidad Nacional de Colombia

  8. A 3 puntos En la siguiente diapositiva se presenta el Mapa Mental de las Funciones del Ingeniero, siendo en este momento de interés la relativa a la Investigación, sobre todo en el momento de inicio, es decir en el Diseño …. (continua en diapositiva siguiente)

  9. A TRANSFORMAR CONOCIMIENTO EN ALGO PRACTICO TRANSFORMAR CONOCIMIENTO EN ALGO PRACTICO para TRANSFORMAR CONOCIMIENTO EN ALGO PRACTICO TRANSFORMAR CONOCIMIENTO EN ALGO PRACTICO … escriba la pregunta epistemológica fundamental para la Investigación ingenieril, conectada al propósito transformador que debe alcanzar el quehacer de este profesional (no más de 20 palabras) TRANSFORMAR CONOCIMIENTO EN ALGO PRACTICO

  10. A Espacio para responder (haga clic sobre la figura y se activa el comando para escribir dentro del rectángulo)

  11. B 2 puntos Consideremos también en este momento inicial del diseño investigador, lo práctico de las transformaciones que hacen los ingenieros, haciendo la pregunta ¿Cómo impacta o beneficia?, consideremos la situación siguiente: En Mayo de este año, visitó ULSA una delegación de graduados de la Universidad de Minnesota (Ingenierías Mecánica y Civil y de Ciencias de los Materiales); posiblemente Ud. tomó parte en el encuentro desarrollado.

  12. B Estos graduados pertenecen al Grupo “Ingenieros innovadores” y trabajan en proyectos comunitarios de ingeniería, buscando soluciones a problemas de agua y energía eléctrica. 2 puntos Construyen turbinas, las que son aerogeneradores de diferentes capacidades, habiendo instalado un 1er. equipo en una comunidad rural jinotegana, con participación de estudiantes locales. Un proyecto actual, es una turbina de viento, de 1 kilowatt para bombear agua en comunidades con escasez de recursos, beneficiando a unas 15 familias; usa un sistema de baterías para almacenar energía. CAPITAL SOCIAL Ellos expresaron como razones para estar acá: Hacer proyectos reales mediante alianzas con instituciones y grupos organizados, capaces de llevar a la realidad lo proyectado Mejorar la comunicación con intercambio cultural, compartiendo conocimientos y experiencias tanto con comunitarios, como con estudiantes de centros técnicos (considerando que ellos son estudiantes de años superiores, pueden actuar como guías), Hacer alianzas y aprender a trabajar internacionalmente con más actores involucrados, desarrollando el trabajo en equipo con tolerancia a los ritmos de trabajo. Enfocarse inicialmente en microgeneradores, que se repliquen en las comunidades y mejoren su calidad de vida en todos los aspectos. CAPITAL HUMANO CAPITAL ECONÓMICO Responda en la diapositiva de la página siguiente CAPITAL NATURAL

  13. B CAPITAL SOCIAL CAPITAL HUMANO Razones para estar acá: Hacer proyectos reales mediante alianzas con instituciones y grupos organizados, capaces de llevar a la realidad lo proyectado Mejorar la comunicación con intercambio cultural, compartiendo conocimientos y experiencias tanto con comunitarios, como con estudiantes de centros técnicos (considerando que ellos son estudiantes de años superiores, pueden actuar como guías), Hacer alianzas y aprender a trabajar internacionalmente con más actores involucrados, desarrollando el trabajo en equipo con tolerancia a los ritmos de trabajo. Enfocarse inicialmente en microgeneradores, que se repliquen en las comunidades y mejoren su calidad de vida en todos los aspectos. CAPITAL ECONÓMICO CAPITAL NATURAL Asunto a resolver: Conectar mediante flechas y de modo claro, el vínculo de cada una de las razones de llegar a Nicaragua, de parte de los recién graduados de la Universidad de Minnesota, para con la generación de los diferentes Capitales de Desarrollo. Advertencia:Una misma razón, puede vincularse a más de un Capital

  14. 5 puntos Responder la siguiente cuestión sobre el uso del sitio Google Académica y exprese la información solicitada y que se encuentra depositada en tal sitio.

  15. 5 puntos El siguiente tema se refiere al uso de las Citas de la Bibliografía; responder la información solicitada sobre un documento ubicado en Google Académico

  16. (*) Título del artículo: (*) Nombre completo de uno de los autores: ( ) Nombre de la revista y antigüedad de la misma (respecto a estar publicando): ( ) Cantidad de páginas del artículo: (*) Años de antigüedad del artículo: (*) El tema tratado es ¿novedoso o no novedoso? ¿Por qué? Responda en la diapositiva de la página siguiente

  17. Responder en esta sección, son obligatorios para responder los items marcados con asterisco (*): (*) Título del artículo: (*) Nombre completo de uno de los autores: ( ) Nombre de la revista y antigüedad de la misma (respecto a estar publicando): ( ) Cantidad de páginas del artículo: (*) Años de antigüedad del artículo: (**) El tema tratado es ¿novedoso o no novedoso? ¿Por qué?

  18. 10 puntos Del artículo titulado “Gestión del capital intelectual en carreras de ingeniería para el desarrollo tecnológico en la industria peruana” se han estructurado 4 grupos o bloques a los que se identifica con las diferentes categorías de “problemas”, esquematizando el mapa mental dado en la siguiente diapositiva: Información sobre el artículo: Fernando Ormachea Freyre y Erik Papa Quiroz Revista del Encuentro Científico Internacional Volumen 7 - No 2 - Año 2010 Págs. 104-114

  19. Este es el aspecto para el Problema General Este es el aspecto para el Problema Científico Estos son aspectos para el Problema de Investigación

  20. Utilizando las dimensiones dadas en la siguiente tabla: Indicar en base a 2 de las cuatro dimensiones de la tabla (colocando las flechas verdes en las casillas que seleccione), cuál es el Paradigma Investigativo a aplicar en la Gestión del Capital Intelectual, para desarrollar una relación Universidades-Empresas de provecho mutuo, contribuyendo a solucionar el Problema de Investigación Diga en no mas de 10 palabras el porque de su selección entre uno u otro Paradigma (destacar en su respuesta aspectos clave)

  21. Espacio para responder Requisito para responder: escriba el texto completo de lo expuesto en el artículo original, presentado en el mapa mental anterior:

  22. Espacio para responder (escribir los nombres de las dimensiones que utilice) El porque (considerando aspectos clave) en no más de 10 palabras: Dimensión 1 Dimensión 2

  23. ¡exitos … Siempre!

More Related