1 / 48

Marya Hynes, M.H.S., OID/CICAD

Marya Hynes, M.H.S., OID/CICAD. Fortalecimiento de los Observatorios Nacionales (OND’s) __________________________________________________________ Taller para formar la red nacional de información sobre drogas. Febrero 2012. Antecedentes.

chelsi
Download Presentation

Marya Hynes, M.H.S., OID/CICAD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Marya Hynes, M.H.S., OID/CICAD Fortalecimiento de los Observatorios Nacionales(OND’s)__________________________________________________________Taller para formar la red nacional de información sobre drogas Febrero 2012

  2. Antecedentes • CICAD fue creado en 1985 como rama técnica de la OEA • Misión principal es fortalecer las capacidades humanas e institucionales y orientar la energía colectiva de los estados miembros para reducir la producción, trafico y uso indebido de drogas en las Américas.

  3. Antecedentes - OID • Uno de las Líneas de Acción originales desde la creación de la CICAD en 1986 • Originalmente nombrado el Banco De Datos sobre el Consumo y Trafico de Drogas • Fue re-establecido en 2000 a la petición de los Estados Miembros, como el Observatorio Interamericano sobre Drogas • la rama de estadística, información e investigación de la CICAD.

  4. Mecanismos Principales Observatorios Nacionales sobre Drogas Comisiones Nacionales de Drogas Comisión de la CICAD OID Mandatos OEA & Internacional Secretaría Ejecutiva de la CICAD MEM

  5. Misión del OID • Desarrollar una red de información sobre drogas para las Américas lo cual ofrece información objetiva, oportuna y comparativa para que los países miembros pueden comprender mejor, diseñar e implementar políticas y programas para abordar el tema de drogas en todas sus dimensiones.

  6. Una Red Hemisférica OND OND OND OND OND REDLA OND OND REDLA REDLA OND OID OND OND OND REDLA REDLA OND REDLA OND OND OND OND OND

  7. Una Red Nacional Ministerio Salud Pub Centros Tx Policía Universidades OND Centros Tx Aduanas Inst. de Investigación ONG’s Medicina forense

  8. Funciones del OID • Asistir a los estados miembros, para mejorar su capacidad de recolectar y analizar la información sobre drogas. • Asistir a los estados miembros implementar investigación encuestas y otros estudios sobre drogas

  9. Antecedentes del Proyecto para Fortalecer los OND’s • Estrategia Hemisférica sobre Drogas • Proyecto colaborativo con el Observatorio Europeo sobre drogas para fortalecer los OND’s en los países de America Latina y Caribe – Manual de Observatorios sobre Drogas • Reunión de los Observatorios, Antigua Guatemala, 2008 • Por petición de los OND’s de America Central de asistencia • A partir del 2011 con financiamiento de Canada

  10. Etapa: Formación de la red nacional de drogashttp://www.cicad.oas.org/Main/Template.asp?File=/oid/pub_spa.asp

  11. ¿Porque un Observatorio Nacional sobre Drogas? • Necesidad de informar a nivel nacional e internacional sobre la situación de drogas en ámbitos de demanda y oferta • Convenciones internacionales – ARQ, MEM, DAILAC entre otros

  12. Formulación de Políticas Basadas en Evidencia • Información para llegar desde el monitoreo hasta la evaluación • Evaluación a nivel programático • Evaluación a nivel política • Intercambiar información  transparencia de información.

  13. Rol del OND • Objetivos • Facilitar a sus usuarios nacionales la información considerada esencial para formular políticas, organizar servicios relacionados con drogas • Recopilar y diseminar información clave para atender la situación particular de su país • programas, políticas o temas de importancia nacional, y obligaciones internacionales (MEM, ARQ etc.)

  14. Recursos Humanos del OND Dada su naturaleza técnica, es importante que los recursos humanos sean profesionales en áreas de la investigación de drogas, por ejemplo Epidemiológicos Sociólogos Estadísticos U otros profesiones en el área de investigación

  15. Funciones esenciales del OND • Obtención y seguimiento de datos a escala nacional • Análisis e interpretación de la información recopilada • Elaboración de informes y diseminación de los resultados • Informe anual - actualización sobre la situación de drogas en el país

  16. Obtención y seguimiento de datos • Mapear la información • Establecer una red nacional de información sobre drogas • Establecer vínculos con las fuentes de información • Recursos humanos

  17. ¿Cuál cree usted que es el problema de drogas en su país? Discusión

  18. El problema varia de país a país • El problema varia de región a región al interior del país • El problema varia entre comunidades • El problema varia grupos poblacionales e individuos

  19. ¿Entonces, como abordamos integralmente el problema? No es posible enfrentar un problema si no lo conocemos.

  20. Mapa de Información • Identificar la información que el OND necesita • Necesidades nacionales • Obligaciones internacionales • Hacer un inventario de lo que está disponible • Tomar cuenta de la información que no está actualmente disponible pero se debería obtener en el futuro

  21. Red Nacional de Información • ¿Qué implica una “red” de información? • Implica organizar a un grupo heterogéneo de fuentes de información que forman un circuito completo donde cada uno aporta una porción de la información necesaria. • Podrían ser personas particulares o representantes de instituciones • Lo que deberían tener en común es el acceso a la información pertinente de acuerdo a las necesidades del país

  22. ¿Qué es una Red Nacional de Información • Para los propósitos de este proyecto, suponemos que una red de información de drogas se define como un grupo de personas que podrían ser individuos o representantes de agencias diversas, recolectan, analizan y diseminan información con el fin de comprender y monitorear integralmente la situación del país y para el desarrollo de políticas publicas y la implementación de programas e intervenciones adecuadas.

  23. Acceso a diferentes tipos de información • Deberían tener acceso a distintos tipos de información identificados como clave para su país • Área de tratamiento • Medicina forense (legal) • Policías, aduanas, militares • Investigadores de universidades u otras instituciones • Centros de estadística a nivel nacional o local • Otras fuentes de información relevantes a la situación del país.

  24. Algunas Redes Nacionales e Internacionales • Red Latinoamericana de Investigadores en Drogas (REDLA) • European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA) • Surveillance System for Epidemiological Addictions (SISVEA) in Mexico • South African Community Epidemiology Network on Drug Use (SACENDU) • Canadian Community Epidemiology Network on Drug Use (CCENDU) • USA Community Epidemiology Working Group (CEWG)

  25. Creando la red nacional de información • Reto de los proveedores de datos en los ámbitos de RD y Oferta consiste en aprender a colaborar y compartir información • Por lo tanto, una gran parte de crear la red es establecer buenos vínculos con las instituciones y personas que deberían estar involucrados.

  26. La red nacional de información • La creación de la red y sus vínculos cumple otros fines • La combinación de Fuentes de información y datos • La puesta en común de competencias y capacidades para el análisis y la elaboración de informes • El establecimiento de bases para la mejora de la disponibilidad y calidad de datos

  27. Socios de la red • Los socios participan al mismo nivel, sin preeminencia de ninguno en particular • Una red de colegas • Sin embargo, el OND debería tomar el liderazgo en la coordinación de la red

  28. Beneficio Mutuo • La motivación de participar en la red se consigue mediante un beneficio mutuo • Participantes proveen datos • OND comparte información • Informe anual del OND debería tomar en cuenta la utilidad de información para los participantes en la red Comunicación transparente

  29. ¿Es posible tener muchos datos sin tener mucha información? Discusión

  30. Desarrollo de la red • Referirse a la mapa de información • Usar como base los expertos y las instituciones identificadas • Establecer su grupo de trabajo • Organizar una reunión nacional periódica • Con periodicidad anual en la que se presente y debata la información, el informe nacional y otros datos que se hayan facilitado

  31. Ejemplo de una red nacional de información sobre drogas • En el país x una red nacional de información sobre drogas podría combinar: • Ministerio de Sanidad: datos sobre consumidores de drogas en Tx, enfermedades asociadas conexas con las drogas • Ministerio del interior – datos sobre incautaciones, precios calidad delitos conexos • Encargados de reducción de demanda u otras áreas de la Comisión Nacional sobre Drogas • Investigadores de universidades que realizan investigación en drogas

  32. Ejemplo de una Red nacional de información de drogas (cont.) • Otros organismos internacionales • Laboratorios (identificación de substancias) • Medicina forense • Encargados del OND en su capacidad de coordinador de la Red y también de participante en el intercambio de información

  33. Una Red Nacional – deberes, responsabilidades y beneficios para todos los participantes Ministerio Salud Pub Centros Tx Policía Universidades OND Centros Tx Aduanas Inst. de Investigación ONG’s Medicina forense

  34. Aportes de una red nacional de información de drogas • Atender las obligaciones nacionales • Establecer grupos de trabajo sobre las principales áreas de información • Respetar a los socios y exponer su labor • Generar confianza entre los actores • Seguimiento

  35. Calidad de los datos • Empeñarse para asegurar la calidad de información debería ser una meta de la red de información. • ¿Cómo podemos trabajar en conjunto para mejorar la calidad de los datos?

  36. Análisis e interpretación de la información • Idealmente el OND se encarga de hacer un análisis periódico de la información que surge desde la red. • Informe relatorio de la reunión de la red • Informe anual del OND • Otros informes periódicos

  37. Datos de mala calidad producen… • Información de mala calidad • Y por lo tanto, se toman decisiones equivocadas • Y por lo mismo, políticas publicas erradas • Finalmente, no responder adecuadamente a las necesidades de la población.

  38. Indicadores • Cada país debería definir los indicadores importantes para su problema. • ¿Cuáles son los temas de importancia? • ¿Cuáles son las lagunas de información? • ¿Qué información tienen a la mano? • ¿Cuáles son las limitaciones? (institucionales etc.) • DISCUSION

  39. Fuentes existentes de indicadores • MEM – CICAD • SIDUC – CICAD • ARQ – Naciones Unidas • SMART – Naciones Unidas • DAINLAC • Indicadores sobre mortalidad – OPS • Otros…

  40. Ejemplos de la aplicación de una red nacional de información de drogas

  41. Intercambio de información • Trinidad 2011 • Reunión anual de TRINET • Policía nacional – presentación de datos sobre estudio en el conducir bajo la influencia de alcohol/drogas • Discusión indican que no hay datos sobre muertos debidos a accidentes de transito con prueba de alcohol • Durante la discusión el encargado de datos sobre salud indica que su departamento tiene datos de centros de urgencia • RESULTADO: Logran acuerdo para compartir información entre agencias – OND puede contar con información

  42. Un ejemplo emblemático Demanda

  43. Alerta droga nueva Muertos de sobredosis Detecta uso de Fentanilo Envía alerta Confirman pacientes Reportan algún uso

  44. Ejemplo aplicación de indicadores – Caso de Grenada • Tomó como punto de partida los cuestionarios del MEM y ARQ para definir los indicadores nacionales necesarias para su sistema de información. • Resultado: Logró ser el país que responde de manera mas rápida y completa al MEM y ARQ.

  45. La Red nacional de información de drogas = La Red para su país • La red nacional de información debería alimentar al OND De acuerdo a las necesidades de su país

  46. Discusión

  47. ¡Muchas Gracias!Marya Hynes, M.H.S.Encargada del Programa para Fortalecer los Observatorios Nacionales de DrogasObservatorio Interamericano sobre Drogas (OID)mhynes@oas.org

More Related