1 / 12

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. El Código de Buenas Prácticas y Alternativas para el Diseño de Leyes de Transparencia y Acceso a la Información. Jacqueline Peschard 25 de octubre de 2007. ¿Qué es el CBP?.

chesmu
Download Presentation

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Federal de Acceso a la Información Pública El Código de Buenas Prácticas y Alternativas para el Diseño de Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Jacqueline Peschard 25 de octubre de 2007 Instituto Federal de Acceso a la Información Pública

  2. ¿Qué es el CBP? El Código es un esfuerzo colectivo que busca recuperar la experiencia de varios años de ejercicio del derecho de acceso

  3. Objetivos • Exponer las mejores prácticas en materia de acceso a la información y protección de datos personales, así como alternativas concretas para el diseño de las leyes de acceso a la información en México. • Desarrollar una serie de prácticas que pretenden servir como un marco de referencia para el diseño de las legislaciones en materia de transparencia y acceso a la información.

  4. Proceso de Construcción • La Conferencia Nacional de Organismos de Acceso a la Información Pública y el IFAI convocaron a diez foros distintos en diferentes estados del país. • Se trató de identificar de voz de los usuarios, de los responsables y de los legisladores, qué procedimientos, normas y prácticas estaban teniendo éxito para la apertura gubernamental y, asimismo, que es lo que no funcionaba bien. • Un equipo de expertos coordinado por el Dr. Sergio López Ayllón redactó y dio coherencia a dichas voces.

  5. FOROS

  6. Participantes: 427 personas • 88 Consejeros o Comisionados estatales y federales; • 41 legisladores federales y locales de todos los partidos; • 51 miembros de las organizaciones de la Sociedad Civil; • 58 representantes de congresos locales (asesores, secretarios técnicos de comisiones, oficiales mayores, etc.); • 16 funcionarios pertenecientes a gobiernos estatales, federales • 64 representantes de 16 de los otros sujetos obligados por la legislación federal, • funcionarios del IFAI, entre otros.

  7. Innovaciones más importantes • Establece un diseño institucional que garantiza la autonomía y especialización del los Órganos Garantes • Ataja el grave problema de la “Inexistencia de la información” al establecer la presunción de existencia de información si esta documenta alguna de las facultades o funciones que los ordenamientos jurídicos aplicables otorgan al sujeto obligado y da la facultad al Órgano Garante de ordenar su generación.

  8. continuación… • Propone una diferencia fina entre la información que afecta la vida privada y los datos personales (datos sensibles y no sensibles) y esto se refleja en los niveles de protección de datos personales. • Establece una causalidad más precisa para la reserva de la información, que siempre corresponde a un interés público (prueba del potencial daño de este para la clasificación) • Introduce un catálogo muy amplio de obligaciones de transparencia organizadas en un artículo general aplicable a todos los sujetos obligados, mismo que se complementa con artículos específicos para cada uno de ellos.

  9. continuación… • Crea el concepto de “información pública de oficio” Art. 314 • Inclusión de los partidos políticos como sujetos obligados directos • Establece un catálogo de sanciones y un conjunto de medidas de apremio, aunque existe debate sobre si el OG deben sancionar directamente o no a las autoridades que violen las LAI.

  10. Temas a Debate • Sanciones.- Establece un catálogo de sanciones y un conjunto de medidas de apremio, aunque existe debate sobre si el OG deben sancionar directamente o no a las autoridades que violen las LAI. • Fotografía • Declaración Patrimonial

  11. www.ifai.org.mx www.sisi.org.mx 01800 TEL IFAI 01800 835 4324 atencion@ifai.org.mx TEL. 50 04 24 00

More Related