1 / 19

XXII Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria

XXII Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria. Objetivo del TALLER. Ejercitar la metodología para la elaboración del diagnóstico y el plan de seguridad en una Institución Financiera. Planteamiento. Un grupo de empresarios ha decidido crear un nuevo Banco.

chesna
Download Presentation

XXII Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. XXII Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria

  2. Objetivo del TALLER • Ejercitar la metodología para la elaboración del diagnóstico y el plan de seguridad en una Institución Financiera.

  3. Planteamiento • Un grupo de empresarios ha decidido crear un nuevo Banco. • El nuevo Banco tiene como visión de negocios bancarizar todo el territorio nacional. • Las autoridades han solicitado al nuevo Banco que establezca modelos diferenciados de oficina bancaria con su respectiva seguridad y protección, con base en la siniestralidad del lugar donde se ubicará cada oficina y las características de los servicios que operará. • Para determinar los modelos de oficina bancaria solicitados por la autoridad, el Banco debe realizar un diagnóstico de riesgos y definir un plan de seguridad para cada tipo de oficina bancaria.

  4. Criterio inicial • La calidad y cantidad de las medidas de seguridad y protección en una oficina bancaria están determinadas por: • Los riesgos a los que está expuesto el personal y clientela. • El volumen de los fondos y valores custodiados en la oficina bancaria. • La ubicación geográfica y comercial de la oficina bancaria. • La siniestralidad de la región donde está asentada la oficina bancaria.

  5. Metodología para el diagnóstico de riesgos

  6. Primer paso: Identificar los sujetos de riesgo • Empleados, clientes, proveedores y contratistas. • Activos materiales. • Activos inmateriales. • Sistemas y equipos para el procesamiento de información.

  7. Segundo paso: Identificación de los riesgos • Fenómenos de la naturaleza. • Tecnológicos. • Humanos involuntarios. • Humanos voluntarios.

  8. Tercer paso: Determinar la frecuencia de los riesgos identificados • Número de veces que se repite el evento de riesgo en el tiempo. • Certeza matemática de que un evento dado ocurrirá. • Eventos anteriores, tendencias, advertencias o amenazas.

  9. Cuarto paso: Determinar el impacto de los riesgos identificdos • Pérdida de vidas. • Pérdidas financieras. • Primas de seguro. • Negocios perdidos. • Gastos administración. • Daños y perjuicios. • Imagen de la empresa.

  10. Quinto paso: Definición de los medios de mitigación Definición de medios de mitigación • Medidas para prevenir o mitigar las pérdidas. • Tecnología de seguridad. • Software/Hardware. • Políticas y procedimientos. • Transferencia del riesgo.

  11. Sexto paso: Determinación de la viabilidad de las medidas • Las medidas de seguridad deben buscar un equilibrio entre servicio, rentabilidad y seguridad.

  12. Séptimo paso: Estudio del costo-beneficio de las medidas • Equilibrio entre los costos reales de la aplicación de una medida de seguridad y el impacto financiero de la pérdida protegida.

  13. Plan de seguridad para las nuevas oficinas bancarias: Modelo de protección

  14. Medidas de seguridad y protección • Medidas mínimas (para todo tipo de oficina) • Seguridad operativa • Seguridad de la información • Medidas complementarias (dependiendo del tipo de oficina) • Seguridad física • Seguridad electrónica

  15. Medidas mínimas de seguridad y protección • Contar con un área interna de seguridad y protección • Tener definidas políticas de seguridad para contratación de personal, capacitación, supervisión y control. • Contar con medidas de seguridad de la información. • Contar con procedimientos de control interno • Contar con un programa de protección civil. • Contar con procedimientos de emergencia. • Contar con procesos de coordinación con autoridades para casos de emergencia. • Tener definidas normas sobre métodos y límites en el manejo y traslado de valores y efectivo.

  16. Medidas complementarias de seguridad y protección • Separación de áreas de la oficina bancaria. • Señalización disuasiva. • Confinamiento de las áreas de servicio mediante cristales y puertas de seguridad. • Dispositivo blindado para la protección de efectivo y valores. • Mecanismo de retardo en el acceso al dispositivo blindado para la protección de efectivo y valores. • Sistema de alarmas. • CCTV. • Sistemas de transmisión de imágenes en tiempo real. • Respaldo de energía eléctrica para los sistemas de seguridad.

  17. Modelos de seguridad y protección

  18. Conclusiones • Para definir los tipos de oficina bancaria, es necesario aplicar metodologías que permitan evaluar los riesgos y las vulnerabilidades del entorno donde se ubicarán y sus características operativas. • Los tipos de oficina resultantes deberán tener una plataforma mínima de seguridad y protección, sin importar su tamaño, cantidad de fondos custodiados ni su ubicación. • Para redondear la seguridad y protección de cada tipo de oficina bancaria, se deben incorporar medidas complementarias que irán de nivel mínimo a nivel máximo, dependiendo del tamaño, cantidad de fondos custodiados y ubicación de la oficina.

More Related