1 / 33

INTI Energías Renovables Jornadas “Logros y Propuestas 2009” Sede central 12 de noviembre 2009

INTI Energías Renovables Jornadas “Logros y Propuestas 2009” Sede central 12 de noviembre 2009. ÁREA TECNOLÓGICA ESTRATÉGICA (ATE) ENERGIAS RENOVABLES.

chika
Download Presentation

INTI Energías Renovables Jornadas “Logros y Propuestas 2009” Sede central 12 de noviembre 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTI Energías Renovables Jornadas “Logros y Propuestas 2009” Sede central 12 de noviembre 2009

  2. ÁREA TECNOLÓGICA ESTRATÉGICA (ATE) ENERGIAS RENOVABLES En septiembre de 2007, el INTI decide enfocar e impulsar su acción en las energías renovables, para ello crea el “Área Tecnológica Estratégica – Generación Distribuida de Energías Renovables” asegurando consenso interno y externo sobre su plan de acción. “Desarrollar y promover las tecnologías que permitan la producción distribuida y sustentable de la energía necesaria a cada comunidad para mantener y expandir la calidad de vida actual, respetando el medio ambiente y la ecuación alimenticia.” La misión del ATE es promover e implementar soluciones que permitan generar y racionalizar el uso de la energía donde ésta se consume, pensando con las pymes en lo mejor para la gente.

  3. EL EQUIPO DE ENERGÍA SOLAR Estructura y organización: ATE Alberto Anesini OTRAS EERR ENERGIA SOLAR Térmica y Fotovoltaica COMUNICACÍON Ricardo Mosso ASESOR Martín Cordi Damian Cabrera Marcos Politi Ricardo Müller Gustavo Daniel Gil Iván Chambouleyron

  4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ENERGÍA SOLAR Del Seminario del 20/09/07 se desprende nuestro plan de acción: • Implantación de un proyecto de impacto político-social-educacional. • Laboratorio de ensayos y certificación. • Legislación apropiada y proyectos de demostración. • Central fotovoltaica de pequeño porte para el aprendizaje y entrenamiento.

  5. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA INICIATIVAS EN MARCHA • Plataforma de Energía Solar Térmica. • Laboratorio de ensayos y certificación. • Propuesta de legislación. • Proyectos en campo. • Desarrollo de colector solar (Transferible)

  6. ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Plataforma de Energía Solar Térmica

  7. - Asistencia integral a los fabricantes. Evaluación de la Producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS). - Evaluación del rendimiento térmico. - Difusión de los beneficios de la energía solar. ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Acciones derivadas del uso de la Plataforma:

  8. I. Construcción de la plataforma y recepción de los sistemas solares térmicos. II. Primera jornada de trabajo con los fabricantes e inauguración de la Plataforma. III. Segunda jornada de trabajo con los fabricantes. ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Principales logros:

  9. ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Primeros Pasos • Convocatoria de fabricantes nacionales. • Visitas a fabricas. • Anexos Técnicos. • Recepción de equipos solares térmicos. • Análisis del INTI- Envases y Embalajes. • Curso teórico-práctico de armado de equipos. (70 participantes) • Propuesta del Programa de Diseño del INTI. Primeras Recomendaciones

  10. Video con algunas experiencias. ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

  11. ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ESPACIO DE PREGUNTAS

  12. I. Construcción de la plataforma y recepción de los sistemas solares térmicos. II. Primera jornada de trabajo con los fabricantes e inauguración de la Plataforma. III. Segunda jornada de trabajo con los fabricantes. ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Principales logros:

  13. Primer jornada de trabajo con los fabricantes e inauguración de la Plataforma. Principales temas de la jornada: ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA • Presentación de los resultados preliminares de INTI-Envases y Embalajes. • Propuesta del Programa de Diseño. • Inauguración de la Plataforma de Energía Solar Térmica. • Discusión del protocolo de ensayo. • Revisión y propuestas del mercado ST.

  14. Presentación de casos típicos de daños en productos transportados. Prevención y correcta elección del embalaje según medio de transporte. El embalaje como sistema, función mercadológica y técnica. Señalización precisa en productos. ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 1. Presentación de los resultados preliminares del análisis a cargo de INTI-Envases y Embalajes

  15. Topologías de los calefones solares (División primaria según circuitos, sistemas de circulación, etc.) Reelaboración de propuesta. El programa entregará a los fabricantes una “Guía para el desarrollo de las herramientas de comunicación”. ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 2. Propuesta del Programa de Diseño

  16. La Plataforma se consolida como espacio de encuentro de la pymes del sector. Difusión: distintos medios periodísticos realizan entrevistas a los asistentes y responsables del INTI, se coordinan otras para los días sucesivos (Canal 7, C5N, Canal Metro, radios varias). ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 3. Inauguración de la Plataforma de Energía Solar Térmica

  17. Calculo de producción de agua caliente a temperatura de uso. Coeficiente global de perdida de calor. Rendimiento diurno (ηt) ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 4. Protocolo de ensayos.

  18. Principales acuerdos técnicos con el sector: Temperatura de consumo del ACS (Tc=45ºC) Volumen acumulación/usuarios. (propuesta: 80 a 100 l / día x persona) Volumen de extracción, simulación de uso (60 l / persona x día) a 45ºC ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 4. Discusión del protocolo de ensayo

  19. Se suman actores. Entrega 2º informe y propuesta de INTI- Envases y Embalajes. Entrega de la Guía Para Desarrollar Herramientas de Comunicación Aportes al Proyecto de ley INTI. Entrega del 1º informe de desempeño y evaluación. ENERGÍA SOLAR PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA III. Segunda Jornada de trabajo con los fabricantes

  20. Empresas de otros rubros afines: Solicitaron integrarse al grupo de trabajo con el objetivo de hacer aportes de su experiencia. Generar un plan de negocio con algún fabricante nacional de colectores solares. Grupos universitarios comparten la mesa de trabajo. PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Segunda Jornada de trabajo con los fabricantes. • Se suman actores

  21. Criterios para una elección adecuada del sistema de embalaje. Recomendaciones. Próximos pasos: Listado de simbología. Señalará 3 diseños de sistemas de embalajes. PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Segunda Jornada de trabajo con los fabricantes. • Entrega 2º informe INTI-Envases y Embalajes

  22. ¿Cuál es mi posición en la cadena de valor? (proveedor, comercializador, fabricante) ¿El destinatario conoce del tema, o es necesario introducirlo? ¿Cuál es mi competencia y que elementos de comunicación tiene? ¿Brindo servicios adicionales: asesoramiento previo a la compra, servicio de posventa, garantía, financiamiento...? Y más... PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Segunda Jornada de trabajo con los fabricantes. • Guía Para Desarrollar Herramientas de Comunicación (Programa de Diseño)

  23. Contenidos principales de los informes entregados: Curva de producción de ACS vs. Irradiancia. Observaciones, recomendaciones y acciones correctivas necesarias. Los informes entregados revisten el carácter de preliminares y respetaron la privacidad. Se explicó el contenido y objetivos del informe con un documento tipo de carácter representativo evitando personalizar los casos. PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Segunda Jornada de trabajo con los fabricantes. • Entrega del 1º informe de desempeño y evaluación

  24. 1. Curva de producción de ACS vs. Irradiancia. La curva de producción de Agua Caliente “Vista Usuario” da sustento a las observaciones realizadas. PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Segunda Jornada de trabajo con los fabricantes. • Entrega del 1º informe de desempeño y evaluación

  25. Observaciones, recomendaciones y acciones correctivas necesarias. Análisis de los distintos componentes de un SST. PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Segunda Jornada de trabajo con los fabricantes. • Entrega del 1º informe de desempeño y evaluación

  26. Observaciones Recomendaciones Acciones correctivas ELEMENTO: Placa absorbedora PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Segunda Jornada de trabajo con los fabricantes. • Entrega del 1º informe de desempeño y evaluación.

  27. Resumen de resultados preliminares. El contenido grupal de los informes realizados arroja un resultado de: 92 observaciones 55 recomendaciones 37 acciones correctivas PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Segunda Jornada de trabajo con los fabricantes.

  28. Próximos pasos Fijar un cronograma de mejoras. Se tendrá en consideración cada caso y situación particular. Incorporar a la plataforma los equipos en espera de medición. PLATAFORMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Segunda Jornada de trabajo con los fabricantes.

  29. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA INICIATIVAS EN MARCHA • Evaluación y ensayo de sistemas solares térmicos (SST) nacionalespara la producción de ACS. Plataforma de Energía Solar Térmica. • Montaje de laboratorio de ensayos y certificación de equipos y partes. • Propuesta de legislación para fomentar su uso. • Implementación de proyectos en campo: barrios, comedores, hospitales.... • Desarrollo de componentes y colector solar de alta eficiencia, transferible a la industria nacional

  30. El INTI generó un proyecto de ley para la implementación de la energía solar térmica en Argentina . El Proyecto fue presentado en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Honorable Senado de la Nación . En las jornadas de trabajo con el sector de la energía solar, se trabajo en nuevos aportes y en aunar consenso. ENERGÍA SOLAR PROPUESTA DE LEGISLACION APROPIADA

  31. ALGUNOS APORTES AL PROYECTO ENERGÍA SOLAR PROPUESTA DE LEGISLACION APROPIADA • Reducción de alícuota del IVA. • Etiquetado energético de productos. • Subsidio directo al usuario. • Prestamos con tasa 0 o bajo interés. • Tecnología y calidad como barreras a la importación.

  32. NUESTRA MIRADA: Las leyes son herramientas estratégicas. El INTI debe ser un referente técnico, pero no solo eso, también diseña escenarios futuros con sus acciones. Para el crecimiento de la EE.RR. necesitamos: La inserción y apropiación de la tecnología en la comunidad. Un Estado sólido y con metas claras. ENERGÍA SOLAR PROPUESTA DE LEGISLACION APROPIADA

  33. Ahora lo mejor de esta charla, las preguntas y el debate…… Muchas Gracias Sede central 12 de Noviembre 2009

More Related