1 / 17

Aula Abierta de Monta a AAdeM Universidad Nacional de C rdoba Sede: Facultad de Ciencias Agropecuarias, Aula 20 planta

chiku
Download Presentation

Aula Abierta de Monta a AAdeM Universidad Nacional de C rdoba Sede: Facultad de Ciencias Agropecuarias, Aula 20 planta

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    2. ESCALERA

    3. “Ignorando el presente...

    6. Reserva Hídrica y Recreativa Natural “Bamba” ALGUNOS ANTECEDENTES DEL MARCO NORMATIVO: Proyecto Nº 6 del Programa “El Hombre y la Biosfera” (MAB) UNESCO. Programa de Investigaciones Integradas y Entrenamientos de la Región Andina y Montañas Extra-andinas. Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente (PNUMA). Dr R. Luti. 1978. Propuesta de la Reserva a la Dirección de Área Naturales Protegidas en 1978. Ley Provincial 6964 sobre Áreas Naturales Protegidas de Córdoba. Ley Nacional 24585 sobre la Protección Ambiental en la Minería. Ley Provincial 7343 sobre Principios Rectores de la Preservación, Conservación, defensa y mejoramiento del Ambiente Creación del Ente Inter Comunal Sierras Chicas en el marco del art.190 de la Carta Magna Provincial. Ordenanza Municipal 059/2001 que crea la Reserva Hídrica y Recreativa Natural “Bamba”. Proyecto de ordenanza Municipal sobre el uso Educativo y Recreativo exclusivo del Cerro De La Cruz. Elaboración de estudiantes del IDFS, presentada por la vía de Iniciativa Popular, octubre de 2005.

    12. El decálogo de los CONFLICTOS: Se nos plantean como el nudo de una problemática instalada en el tiempo, donde llegan a dominar remotas y complejas relaciones entre sus causas y efectos. Deterioran la calidad de vida de quienes se le asocian directa o indirectamente, conciente o inconcientemente, voluntaria o involuntariamente. Domina la reacción en contra de algo o alguien, que señalamos como provocadores de la última provocación. Así, la víctima que reacciona se erige “en pleno derecho” en victimario, continuando una reacción en cadena que no tarda en perpetuarse. La posibilidad de encontrar salidas de un conflicto se alejan a medida que nos alejamos de su origen ya que no actuamos por lo que decimos “nos importa” sino más en función de la última provocación. Se puede decir que en un conflicto su “origen” se actualiza permanentemente invocando aquel que alguna vez desencadenó “inocentemente” sus insospechadas consecuencias de hoy. Juegan en él distintos capitales y “parados” desde unos pretendemos comunicarnos con alguien que está “parado” en otros. Surge progresivamente una disociación entre lo real, lo imaginario y lo simbólico. Un conflicto no tiene fin, al menos cercano: “…donde hubo fuego, cenizas quedan.” Pero sí tiene tratamiento. Negarlo, eliminarlo, anularlo son distintas formas de tapar el sol con un dedo. Algún día te quemará la yema.

    13. ESCALERA Cómo surgimos? Surgimos como un grupo de vecinos auto convocados con independencia político partidaria y religiosa.

    14. ESCALERA Algunos antecedentes

    15. ESCALERA Tiene una longitud aproximada de 20 Km (N-S) y un ancho de 10 Km (E-O) Cubre alrededor de 20.000 ha Aproximadamente el 40% pertenece a Campo de Minetti, el 45% a Campos del IIIº Cuerpo de Ejército, el 10% a actuales y futuros Countries, y el 5% a la localidad de La Calera. Se constituye en un puente casi continuo Córdoba Capital-Villa Carlos Paz. Abarca la alta cuenca del Río Suquía. Se encuentran en ella los relictos floro faunístico de Bosque Serrano más cercanos y accesibles a la Ciudad Capital. Contiene importantes expresiones culturales, entre ellas: ruinas Jesuíticas. Por su ubicación estratégica puede llegar a constituirse en un moderador del crecimiento de la Ciudad Capital de Córdoba … o sucumbir ante su creciente presión. Involucra áreas fuertemente vinculadas con derechos humanos y con la reconversión de estos espacios. Incluye al tristemente célebre predio de La Perla, cedido recientemente por el Gobierno Nacional a la Comisión Provincial de La Memoria. Puede llegar a ser una creación de gran valor geopolítico en el momento histórico que vive nuestra sociedad.

More Related