1 / 21

El Fideicomiso y la Responsabilidad Social y Medioambiental del Sector Minero en el Perú

El Fideicomiso y la Responsabilidad Social y Medioambiental del Sector Minero en el Perú. Agenda. Perú País Minero Compromiso Previo Aporte Voluntario Cierre de Minas Caso San José. Perú País Minero. PBI minero creció en 260 % en las últimas dos décadas vs.PBI nacional que creció 135 %.

chill
Download Presentation

El Fideicomiso y la Responsabilidad Social y Medioambiental del Sector Minero en el Perú

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Fideicomiso y la Responsabilidad Social y Medioambiental del Sector Minero en el Perú

  2. Agenda • Perú País Minero • Compromiso Previo • Aporte Voluntario • Cierre de Minas • Caso San José

  3. Perú País Minero • PBI minero creció en 260 % en las últimas dos décadas vs.PBI nacional que creció 135 %. • Minería representa el 60% de las exportaciones totales del Perú y más del 40 por ciento del Impuesto a la Renta recaudado de las empresas. • Genera más de 128 mil empleos directos y 400 mil indirectos, y realiza compras anuales por USD 1,000 millones en el mercado nacional. • Gobiernos Regionales recibieron USD 5,500 millones por concepto de canon minero en el período 2005 – 2009. • A nivel mundial : Primer productor de plata y segundo productor de cobre. • En América Latina: Primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno • Inversiones proyectadas para los próximos años superan los USD 35,000 millones. • Fuente: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Enegía Promperú

  4. Perú País Minero

  5. Compromiso Previo • Al solicitar una concesión minera, los titulares se comprometen a (DS 042-2003-EM): • Buscar la excelencia ambiental. • Actuar con respeto, manteniendo una buena relación con la población del área de influencia. • Mantener un diálogo continuo y oportuno con las autoridades, población y sus organismos representativos. • Lograr con las poblaciones una institucionalidad para el desarrollo local. • Fomentar preferentemente el empleo local, brindando las oportunidades de capacitación requeridas. • Determinar una política de adquisiciones locales.

  6. Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (Aporte Voluntario) • El Estado firmó en el 2007 un convenio para que las empresas mineras realicen un aporte voluntario de acuerdo con sus utilidades (3.75% de las utilidades netas de impuestos, a lo cual se descontará el pago de regalías). • Hasta el momento las empresas mineras han desembolsado el equivalente a aproximadamente USD 600 millones. • La finalidad es mejorar las condiciones de vida de las poblaciones en las zonas donde se realizan actividades mineras a través de la ejecución de proyectos financiados con estos aportes. • En su mayoría, los fondos son administrados a través de fideicomisos.

  7. Fideicomiso de Administración de Aporte Voluntario Empresa Minera/ Asociación Fiduciario Terceros • Proveedores • Gobiernos locales • Patrimonio Fideicometido • Aportes • Saldos en cta e inversiones Inversión

  8. Plan de Cierre de Minas • 1. Contenido: • Medidas y montos de rehabilitación. • Garantías financieras. • Cronograma anualizado de ejecución. • Medidas relativas a: • El cierre progresivo de áreas, labores o instalaciones. • Eventuales suspensiones temporales de operaciones. • El cierre final de la unidad minera. • El post cierre. • 2. Objetivo: • Promover un cierre planificado de las áreas, labores e instalaciones utilizadas durante el desarrollo de un proyecto minero y propiciar un enfoque sostenible de la actividad minera en el país

  9. Plan de Cierre de Minas • 3. Garantía: • Carta fianza, u otros mecanismos financieros equivalentes, • Pólizas de seguros, sin beneficio de excusión, • Fideicomisos en garantía sobre lo siguiente: • En efectivo. • Administración de flujo. • Bienes muebles e inmuebles distintos a las concesiones para actividades mineras y a las instalaciones objeto del plan de cierre de minas. • Valores negociables excluyendo aquellos emitidos por el titular de la actividad minera. • Fianza solidaria de tercero

  10. Fideicomiso de Garantía de Cierre de Minas MEM Empresa BCP Patrimonio Autónomo

  11. Fideicomiso de Garantía de Cierre de Minas Empresa Agente Financiero MEM Cliente BCP EJECUCIÓN Patrimonio Autónomo

  12. Principales fideicomisos relacionados al Sector Minero • Fideicomisos para la administración de proyectos de remediación ambiental y creación de activos ambientales • Fideicomisos de administración de proyectos a favor de las comunidades campesinas • Fideicomisos para la administración de aportes voluntarios • Fidecomisos de garantía de cierre de minas.

  13. Caso Reservorio San José – Cajamarca • La primera actividad económica de Cajamarca es la minería. Destaca la presencia de la mina Yanacocha, fundada en 1992. En 2008 inició operaciones Goldfields La Cima, subsidiaria de Goldfields Sudáfrica, extrayendo cobre y oro. • Cajamarca es también un importante centro agroindustrial de la sierra norte peruana

  14. Caso Reservorio San José – Minera Yanacocha • Yanacocha, la mina de oro más grande de Sudamérica, se encuentra ubicada en el Departamento de Cajamarca a 800 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima. • Su zona de operaciones está a 45 kilómetros al norte de la ciudad de Cajamarca, capital del Departamento del mismo nombre, entre los 3500 y 4100 metros sobre el nivel del mar. • Accionistas: NewmontMiningCorporation (51.35%) Cía. de Minas Buenaventura(43.65%) International FinancialCorporation(IFC) (5%).

  15. Caso Reservorio San José – El Reservorio Marzo 2006

  16. Caso Reservorio San José – El Reservorio Abril 2008

  17. Caso Reservorio San José – El Reservorio • Inversión de 25 millones de dólares, 27 hectáreas de superficie y 43 metros de profundidad para almacenar 6 millones de metros cúbicos de agua tratada para ser utilizada en época seca. • Empezó a recibir agua tratada en 2006, y en mayo de 2007, comenzó a abastecer de agua a algunos canales de riego de comunidades campesinas con las que Yanacocha tiene compromisos de abastecimiento. • Usuarios de canales de regadío impactados por las operaciones de la mina han aceptado este proyecto como medida adecuada de mitigación, pues reciben más agua de la que tenían, ampliando así su frontera agrícola. • Esta inversión forma parte del Plan de Cierre de Minas de Yanacocha

  18. Premios • Primer Premio en Responsabilidad Ambiental – Expomina 2007, gracias al proyecto ‘Reservorio San José – Agua para el futuro’. Además, en Expomina 2007 recibió una mención como ‘Proyecto más creativo’. • Premios Creatividad Empresarial 2008: Premio Especial SouthernCopper Perú al Cuidado del Medio Ambiente. “Por desarrollar una alternativa sostenible para la reparación tradicional de un tajo minero, fomentando la coexistencia de la minería y la agricultura”.

  19. Caso Reservorio San José – El Fideicomiso • El sistema del reservorio requiere seguir funcionando indefinidamente por lo cual se requiere contar con fondos suficientes para su mantenimiento. • Por tal motivo, se ha creado un fondo que garantice la permanente operación del reservorio independientemente de que Yanacocha haya culminado sus operaciones de extracción. • El presupuesto de mantenimiento del reservorio se cubrirá con las ganancias que genere este fondo sin que se toque el capital del mismo. • Este fondo fue creado bajo al forma de un • FIDEICOMISO PERPETUO.

  20. Fideicomiso Perpetuo Reservorio San José Acumulación de Capital Preservación de Capital • Inversiones • Reportes • Carta Fianza • Inversiones • Reportes • Pagos semestrales operador • Garantía 2008 (aporte) Cierre de Mina (2019) OBJETIVO: PAGAR LOS GASTOS DE MANTENIEMITNO DEL RESERVORIO CON LAS GANANCIAS GENERADAS POR EL FIDECOMISO OBJETIVO: ALCANZAR EL MONTO NECESARIO PARA ASEGURAR MANTENIMEINTO Se alcanza monto o se ejecuta fianza

  21. Conclusiones • El Fideicomiso ha probado su eficacia en proyectos • a favor del bienestar y progreso económico de las • comunidades menos favorecidas. • La Fiducia aporta a la solución de conflictos, • proveyendo un vehículo para asegurar soluciones • a largo plazo. • La participación de un tercero imparcial, CONFIABLE, con solidez económica e intachable reputación, aporta transparencia y profesionalismo inspirando confianza a las partes. • Facilita el logro de objetivos más allá de la existencia de las partes, a través de la constitución de un vehículo independiente de los intervinientes. • Para los fiduciarios bancarios significa no sólo ingresos por comisiones por las labores fiduciarias, sino una serie de ventajas y negocios colaterales (tesorería, servicios transaccionales, reputación, etc.)

More Related