1 / 5

HISTORIA ANTIGUA

HISTORIA ANTIGUA. MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA. En el IV milenio a.C. en la llanura de la baja Mesopotamia donde desembocan los ríos. MESOPOTAMIA. En estas primitivas ciudades mesopotámicas surge la primera escritura conocida de la historia: la cuneiforme.

chill
Download Presentation

HISTORIA ANTIGUA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HISTORIA ANTIGUA MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA

  2. En el IV milenio a.C. en la llanura de la baja Mesopotamia donde desembocan los ríos MESOPOTAMIA • En estas primitivas ciudades mesopotámicas surge la primera escritura conocida de la historia: la cuneiforme. Tigris y Eufrates, surge la cultura agraria y urbana más antigua

  3. EGIPTO • La historia del Antiguo Egipto giró en torno al río Nilo y a sus crecidas anuales. Los desiertos protegieron durante mucho tiempo de las invasiones exteriores, aislando también el país de las influencias externas, de forma que su civilización se mantuvo casi intacta durante milenios.

  4. GRECIA CLÁSICA • En la cuenca del Mediterráneo oriental los griegos ocupaban en la antigüedad el sur de la actual península de los Balcanes y las islas y costas de todo el mar Egeo. Su influencia se extendía también al sur de Italia y Sicilia y otros puntos de la costa del Mediterráneo.

  5. En términos políticos y socioeconómicos, la Roma clásica se caracteriza por la adaptación de las instituciones republicanas al ejercicio personal del poder (dictaduras e imperio), la expansión territorial, el fin de las luchas sociales anteriores entre patricios y plebeyos, en beneficio de un concepto de ciudadanía estratificada en categorías económicas (aristocracia senatorial, clase ecuestre...) y el predominio del modo de producción esclavista, acabándose con la crisis del siglo III. ROMA CLÁSICA • Las formas culturales se caracterizan por la influencia de la cultura helenística, mientras que el periodo anterior provenía en mayor medida de la herencia etrusca y el desarrollo endógeno de la cultura latina; y en el periodo posterior se vio grandemente influido por el cristianismo.

More Related