1 / 23

CONVERGENCIA Y REGULACIÓN Maria Dolores Souza Departamento de Estudios 2011

CONVERGENCIA Y REGULACIÓN Maria Dolores Souza Departamento de Estudios 2011. DEFINICIÓN.

chip
Download Presentation

CONVERGENCIA Y REGULACIÓN Maria Dolores Souza Departamento de Estudios 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONVERGENCIA Y REGULACIÓN Maria Dolores Souza Departamento de Estudios 2011

  2. DEFINICIÓN En su concepción más amplia, se entiende por convergencia, las mejoras tecnológicas que permiten -que sobre una única red- se puedan ofrecer diferentes servicios, así como que un servicio se pueda proveer sobre diferentes tipos de redes (WIKITEL, 2009)

  3. AMBITOS DE CONVERGENCIA Convergencia Tecnológica Convergencia de Contenidos / Formatos Convergencia de Comportamientos de Uso  Convergencia Económica

  4. CONVERGENCIA TECNOLÓGICA Proceso mediante el cual las redes y servicios de comunicaciones, que anteriormente fueron consideradas por separado, comienzan a transformarse de modo que diferentes plataformas de red soportan servicios similares de voz, audiovisual y transmisión de datos; diferentes terminales e usuario reciben servicios similares y se crean nuevos servicios (OCDE)

  5. CONVERGENCIA DE CONTENIDOS / FORMATOS Transmediación: Contenidos y formatos atraviesan distintos soportes Cambio de paradigma: Cambia el modo de Producción de contenidos Contenidos que fluyen hacia multi-plataformas Múltiples modos de acceso a contenidos

  6. CONVERGENCIA DE USOS Transformación cultural y cambio de paradigma Comportamiento migratorio de las audiencias Cultura participativa y “Prosumidores” Comunidades de usuarios

  7. CONSECUENCIAS REGULATORIAS Asimetría regulatoria Complejización de la relación: Entre medios Corporativos y Cultura Participativa Acceso y la Equidad / Eficiencia de los mercados Tendencias de la Regulación Regulación total Co regulación Des-regulación

  8. Contexto General • Sistema televisivo chileno: • 92 canales TV abierta • 98% de los chilenos tiene acceso a TV abierta • 100% del sistema televisivo debe convertirse a digital • 8,5 millones de televisores, deben reconvertirse al sistema de TDT para lograr acceso universal gratuito

  9. Rol central de la TV en la vida de la familia • 2,7 televisores en los hogares • 9,7% de niños tiene acceso TV cable de manera personal • 3 horas promedio de consumo Infantil de televisión • 95% de los chilenos esta de acuerdo con regular la TV abierta y el 89% TV pagada (ENTV 2011)

  10. Apropiación de nuevas tecnologías • Nuevo lenguaje digital modifica la concepción sobre la que se construyó la industria • Inversión ciudadana en NTICs • 63% de la población urbana cuenta con acceso a TV pagada • 72.8%tiene computador y un 63.3% internet en el hogar • 8 millones de personas tienen un teléfono celular • (Cifras CNTV 2008)

  11. 18,1 35,3 23,2 23,5 EQUIPAMIENTO EN EL HOGAR Índice Hogar Mediatizado: Nivel de equipamiento medial y conectividad Departamento de Estudios Hogar modernizado TV moderna 1 tipo de conectividad 2 tecnologías adicionales Hogar tradicional TV b/n, color Sin conectividad (sin TV pago ni Internet) Hogar en vías de modernización TV b/n, color 1 tipo de conectividad 1 tecnología adicional Hogar Full conectado TV conectada 2 tipos de conectividad 3 tecnologías adicionales Para la construcción del Índice de Hogar Mediatizado se utilizaron las variables de: tenencia de televisión pagada, conexión a internet, propiedad de tecnologías adicionales, calidad de los aparatos televisivos, así como la tasa de televisores por personas en el hogar.

  12. NIÑOS, TELEVISIÓN Y OTROS MEDIOS MENORES DE 18 AÑOS CON TECNOLOGÍAS PROPIAS Departamento de Estudios ¿Alguno de los menores de 18 años es dueño de alguno de estos aparatos electrónicos? Base : Hogares con menores de 18 años Base: 2.651 casos

  13. Departamento de Estudios NIÑOS, TELEVISIÓN Y OTROS MEDIOS USOS DE LA TV Y OTRAS ACTIVIDADES Hogares con menores de 13 años Base: 2.106 casos ¿Qué hacen los niños menores de 13 años de su hogar mientras ven TV? ¿algo más? Pensando en el tiempo que los menores de 13 años de su hogar ven televisión (sea abierta o pagada). Usted diría que es… ¿Además de la TV, que otras tecnologías utilizan los niños menores de 13 de su hogar para ver contenidos audiovisuales? Los niños ya están viendo contenidos audiovisuales a través de internet (48%) y teléfonos celulares (39%)

  14. HÁBITOS DE CONSUMO USO CONVERGENTE DE TECNOLOGÍAS Departamento de Estudios ¿Ha realizado alguna de las siguientes actividades durante el último año alguna vez? Base: 2011 Total Población 5047 casos TOTAL RM v/s Regiones

  15. Apropiación de nuevas Tecnologías • ) • EL Futuro es ahora: Convergencia Digital • La digitalización abre un espacio de expectativas, oportunidades e incertidumbre • Variables tecnológicas, económicas y regulatorias pueden transformar la lógica sobre la cual opera la industria y el Estado

  16. Ámbitos de Reflexión Desafíos • Horizonte de transformación tecnológica. Rol del tercer sector • Dilemas regulatorios • Calidad y diversidad editorial • Política pública. Articulación de escenarios de la televisión digital • Asociatividad internacional. Liderazgo en la región

  17. Desafío1: Horizonte de las Transformaciones • Países desarrollados: Estímulo a inversión en tecnología, subsidio a la digitalización, estrategias de financiamiento y desarrollo de la institucionalidad • Entrega de concesiones: Herramienta a favor del pluralismo, cohesión social, participación ciudadana e identidad nacional

  18. Desafío 2 : Dilemas regulatorios • Ejes regulatorios (Económico, social, legal) y Niveles de Acción (Estado, Industria, Ciudadanía, Academia) • Eje Regulatorio • Económico: • Debate gratuidad v/s pago por contenidos de calidad • Condiciones de operación y financiamiento • Concentración de medios v/s diversidad de actores • Inversión y subsidios/facilidades y la sustentabilidad • Legal: • Regulación de contenidos en pro de la protección de la Infancia • Rol de la Institucionalidad • Derechos de autor

  19. Desafío: Dilemas regulatorios • Ejes regulatorios • Social: • Rol social de la TV • Marcos éticos • Fomento de la diversidad cultural • Educación de Medios

  20. Desafío: Calidad y diversidad editorial • Ampliación del espectro • ¿Nuevos actores y más diversidad? • Mayor demanda de contenidos • ¿Nueva producción audiovisual y más calidad?

  21. Desafío: Hacia Política Pública Integrada del Audiovisual • Adelantarse a futuros escenarios • Generación de lineamientos y orientaciones para la acción • Esfuerzo unitario para una TV de Calidad

  22. INFORMACIÓNCentro de referencia sobre el sistema televisivo chileno • Sistematizar datos disponibles y generar información Ámbitos: • Normativo: legislación, políticas públicas, educación de medios • Económico: inversión, fondos de desarrollo , nuevos negocios • Conceptual: teorías y metodologías • Recepción Televisiva: TV y niños, efectos de la TV • Oferta: calidad, TV educativa

  23. CONVERGENCIA Y REGULACIÓN Maria Dolores Souza Departamento de Estudios 2011

More Related