1 / 9

ABSTRACTS SOBRE SOFTWARE CONTABLE TIPO CLIENTE SERVIDOR

ABSTRACTS SOBRE SOFTWARE CONTABLE TIPO CLIENTE SERVIDOR. Presentado a: Mg. MARIA AURORA GIL Presentado por: RENE CERON GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN “UMB” 2012. Tema: “SISTEMA PARA LA TOMA DE INVENTARIO A TRAVÉS DE INTERNET Y DISPOSITIVO MÓVIL.”

chipo
Download Presentation

ABSTRACTS SOBRE SOFTWARE CONTABLE TIPO CLIENTE SERVIDOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ABSTRACTS SOBRE SOFTWARE CONTABLE TIPO CLIENTE SERVIDOR Presentado a: Mg. MARIA AURORA GIL Presentado por: RENE CERON GOMEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN “UMB” 2012

  2. Tema: “SISTEMA PARA LA TOMA DE INVENTARIO A TRAVÉS DE INTERNET Y DISPOSITIVO MÓVIL.” Autor: ALVARADO RIVAS, MAURICIO EDUARDO Proyecto radicado en la Universidad Don Bosco – San Salvador - Salvador Con frecuencia los procedimientos que se utilizan para la toma de inventarios actualmente, no mantienen datos actualizados de los niveles de stock la mayor parte del tiempo, esto debido a que las empresas realizan sus controles de forma manual, por lo que la entrada y salida de productos del inventario no son lo suficientemente efectivos para poder controlar la información. Esto genera retrasos en la etapa de cierre de inventario. Con el desarrollo del sistema para la toma de inventario será posible utilizar herramientas vigentes y al alcance de la mayoría de las empresas, tales como: computadoras; Intranet; dispositivos móviles; etc. para la actualización de información en bases de datos, se pretende que a través de estos sistemas las empresas que manejan grandes volúmenes de inventario, controlen de forma fácil y rápida la información necesaria sobre estos aspectos. El uso de dispositivos que funcionan con actualización mediante sincronización por cables no permite una actualización real del sistema de inventario. La opción con PDA’s conectados a los servidores por medio de una red inalámbrica, garantiza que los datos se actualicen al instante.

  3. Tema: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO DE INGRESOS PARA EL SISTEMA ADMINISTRATIVO INTEGRADO DESCENTRALIZADO (SAID). Autor: Hilda Contreras, Javier Rivera Proyecto radicado en Universidad de Los Andes Mérida, Venezuela. Actualmente el único sistema existente desarrollado con estándares libres, para instituciones públicas descentralizadas sin fines empresariales y fundamentados en la legislación venezolana de administración pública, es SAID. Sin embargo, SAID no cuenta con el manejo de ingresos, esto trae como consecuencia un descontrol en el presupuesto de instituciones públicas que perciban ingresos extras por alguna vía. Este descontrol afecta directamente a la unidad de presupuesto, quien debe reformular el presupuesto y distribuir de manera precisa y en poco tiempo ese dinero, que proviene de ingresos extras e imprevistos, a cada una de las cuentas presupuestarias. Entonces queda justificado el desarrollo de un modulo de ingresos, al hacerse evidente que el manejo de ingresos es parte vital para el buen funcionamiento y la credibilidad de las instituciones de todo el aparato administrativo público nacional. En particular se destaca la incorporación del control automatizado entre los ingresos y gastos que garanticen el uso legal, efectivo y eficiente de los recursos de la nación.

  4. Tema: SOFTWARE CONTABLE “SYS_APOLO SOFTWARE” Autor: EMPRESA, SOFTWARE Y SOLUCIONES LTDA., COLOMBIA Sistema diseñado principalmente para manejo de contabilidad en entidades públicas y privadas, está conformado por una serie de aplicaciones diseñadas para desempeñarse dentro de la entidad, que le permita implementar un medio integrado para el manejo y control según las necesidades y requerimientos, además proporciona una herramienta para reducir tiempo de trabajo y dinero. El software está compuesto varios módulos que se integran de acuerdo a la necesidad de cada empresa, de los cuales mencionamos el modulo de presupuesto, contabilidad, tesorería, seguridad, correspondencia, archivo, entre otros. Las características más atractivas del sistema son su flexibilidad, optimización de procesos, software a la medida, actualizable de acuerdo las necesidades futuras y compatible con otros programas. Este software se instala en una red de área local para ser usado por diferentes usuarios de los diferentes módulos e igualmente, permite su acceso por medio de intranet si la empresa lo requiere.

  5. Tema: SOFTWARE CONTABLE Y EMPRESARIAL “CLEARSKY” Autor: EMPRESA Clear Sky, ARGENTINA. Este software mezcla conceptos de Administración de empresas junto con temas contables, para poder llevar a cabo la implementación de software y sistemas administrativos-contables que brindan sencillez y a la vez robustez en el área aplicada. Estos sistemas contables están realizados con herramientas de última generación, que garantizan la máxima confiabilidad del sistema. Consta de los módulos de Clientes, Proveedores, Usuarios, Artículos, Proceso de Facturación, Código de Barras, Control de Stock, Manejo de Cuentas Corrientes, Caja diaria, entre otros. Basado en una plataforma Windows, el software contable utiliza el modelo de sistemas distribuidos, comúnmente llamado Cliente-Servidor. Este modelo divide los procesos de un sistema en aquellos que son ejecutados por un proveedor de servicios (Servidor del sistema – Base de Datos) y los que se ejecutan en la maquina cliente (Terminal de Trabajo). Dentro de una red, los servidores son aquellos nodos que realizan procesos específicos, como: servicios de impresión, de archivos, bases de datos o un servidor web.

  6. Tema: SOFTWARE CONTABLE ERP “ADD+” Autor: EMPRESA DESARROLLADORA DE SOFTWARE ADD+, ARGENTINA. Software que se adapta a cada empresa para optimizar su propio estilo de trabajo el usuario determina fácilmente el Plan de Cuentas más conveniente a su modalidad de trabajo, disponiendo de una cantidad prácticamente ilimitada de niveles y posibilidades de codificación de cada cuenta. Admite altas de asientos en cualquier orden de fechas, con un sistema de validación que elimina el traslado de errores. Permite definir Planes de Cuenta alternativos para obtener diferentes "visiones" en la presentación de informes y posibilitan el trabajo con diferentes estados para los asientos. Como herramienta básica de la gestión gerencial, posibilita la consulta inmediata y la impresión del Diario General, Mayores, Balance de Saldos, Estado de Resultados, Balances de Presentación, Balances Comparativos, etc. El usuario establece claves propias para proteger y controlar el acceso a información reservada y confidencial. Base de datos de excelente performance para sistemas basados en Microsoft Windows, especialmente preparada para soportar todos los requerimientos de la computación Cliente/Servidor.

  7. Tema: SOFTWARE CONTABLE “SQL Ledger” Autor: EMPRESA DESARROLLADORA DWS SystemsInc, E.E.U.U. Software Contable bajo licencia pública. Funcionalidad avanzada ya que es un software que funciona como programa contable y ERP, los datos contables se almacenan en un servidor de bases de datos, consta de los módulos de cuentas por pagar, cuentas por cobrar, contabilidad general, control de inventario, control de acceso, control de auditoría, plan general de contabilidad, estados financieros, copia de seguridad de archivos y correo electrónico, entre otros más. La generación de las plantillas se modifican de acuerdo a las necesidades de cada empresa, es un software multiusuario y multiempresa. Una característica importante de este software es la capacidad de generar reportes ya sea para un proveedor o cliente en un idioma diferente sin conocerlo, se puede acceder de forma remota desde cualquier ciudad o país, funciona en cualquier plataforma Unix, Linux, Windows, Mac; existen algunas personalizaciones locales para Colombia. Este proyecto está en un estado maduro.

  8. Tema: SOFTWARE ERP “OPENXPERTYA” Autor: EMPRESA DESARROLLADORA OPENXPERTYA, ESPAÑA OpenXpertya, es un software tipo ERP (Enterprise ResoursePlanning – Planificación de Recursos Empresariales) de características técnicas realmente sobresalientes: Sistema modular e integrado (utilizar en cada momento aquellos módulos necesarios, anulando el acceso en el menú, lo cual permite una mayor velocidad y productividad en el día a día), Sistema escalable (múltiples motores de base de datos, siendo posible pasar de un sistema de base de datos menos potente y con menores requisitos de hardware a otro en cuanto las necesidades del sistema lo demanden ), Desarrollado especialmente con adaptación para la legislación Española, de las Comunidades Europeas, la zona €uro y posteriormente Iberoamericana (para todo tipo de entidades privadas)., Base de datos abierta, organizada y preparada para sistema multiorganización, multiempresa, multialmacén, multimoneda, multicontabilidad, multiimpuestos, multilenguaje, multicosto, etc. Altamente personalizable. Al ser diseñada de esta manera, la aplicación resultante es más fácil de mantener y de extender; y por encima de todo, es mucho más estable.

  9. CONCLUSIONES Existe gran cantidad de software contable de tipo cliente servidor en el mercado mundial, en el que se mira la variedad de funciones y características que tiene cada software, reguladas por las leyes de cada país. En el que se mira el trabajo de un equipo multidisciplinario, y que han tardado muchos años en el desarrollo de dicho software y la inversión de gran cantidad de recursos económicos y humanos. Algo muy importante que se debe destacar es el software contable con licencia pública, puesto que es un software gratuito y que puede ser modificado o adaptado de acuerdo a las necesidades de cada empresa, conllevando a un ahorro de tipo económico. La posibilidad de adaptar los sistemas contables a dispositivos móviles como PDAs, IPAD, IPhone, celulares; es una gran opción ya que nos permite trabajar desde diferentes situaciones geográficas y actualizar en tiempo real la información.

More Related