1 / 24

PROYECTOS INNOVADORES EL ÁMBITO DE LA SALUD ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ANDALUCÍA

I Congreso para el estudio de la violencia contra las Mujeres. PROYECTOS INNOVADORES EL ÁMBITO DE LA SALUD ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ANDALUCÍA. El equipo de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Consejería de Salud. Junta de Andalucía.

Download Presentation

PROYECTOS INNOVADORES EL ÁMBITO DE LA SALUD ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ANDALUCÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I Congreso para el estudio de la violencia contra las Mujeres PROYECTOS INNOVADORES EL ÁMBITO DE LA SALUD ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ANDALUCÍA El equipo de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Consejería de Salud. Junta de Andalucía

  2. ¿Es el maltrato contra las mujeres un problema de salud pública? ¿Por las muertes de mujeres que causa? ¿Por el impacto en la morbilidad y sufrimiento que origina? 2

  3. El maltrato mata y enferma: • Produce muertes violentas • Produces heridas y traumatismos, • Enfermedad, Discapacidad • Produce estréscontinuo (invisible) • (agresiones verbales, insultos, vejaciones, gritos, amenazas, prohibiciones…) 3

  4. CONSECUENCIAS EN LA SALUD Deterioro Funcional y Psicológico Progresivo • Peor salud autopercibida • Mayor morbilidad crónica • Síntomas físicos inespecíficos • Diabetes, cardiovas, Trastorno sistema inmune, infecciones… • Mayor número de consultas por problemas de estado de ánimo (Depresión, trastornos conducta alimentarias, insomnio, ansiedad…) • Mayor limitación para el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana  • Mayor consumo fármacos (s/t psicofármacos) 4

  5. Violencia de baja intensidad El estrés crónico altera el sistema nervioso, el endocrino, el aparato digestivo, el sistema reproductor y la inmunidad El maltrato enferma Mayor uso servicios sanitarios 5

  6. CONSECUENCIAS EN LA SALUD • EN LA VIDA SOCIAL • • Aislamientosocial • Acción agresor • Baja autoestima • Vergüenza • • Absentismolaboral • •Pérdidade empleo 6

  7. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO EN LA SALUD • EN LA SALUD DE LAS HIJAS E HIJOS • • Sentimientos de amenaza • • Dificultades de aprendizaje y socialización • • Adopción de comportamientos de sumisión o violencia con sus compañeros y compañeras • • Mayor frecuencia de enfermedades psicosomáticas • • Con frecuencia son víctimas de maltrato por parte del padre • •Riesgo de alteración de su desarrollo integral 7

  8. PREVALENCIA. Centros de Salud 1 de cada3 1 de cada 4 1 de cada 5 ó 6 * Los tipos de MT no son excluyentes ** Estudios publicados en revistas de Atención Primaria 8

  9. PREVALENCIA DEL MALTRATO Población general (Macroencuestas del Instituto de la Mujer) 9

  10. El maltrato mata y enferma Es un problema de salud y de Salud Pública 10

  11. OBJETIVO Contribuir desde el ámbito sanitario, a laprevención, diagnóstico precoz y la atención al maltrato contra las mujeres en Andalucía 11

  12. PREVENCIÓN Proceso de cortejo / noviazgos // sobreprotección / celos Educación para la igualdad que aborda los roles de género y cómo evitar la violencia. 12

  13. Educación para la igualdad 13

  14. Reflexión sobre dominación masculina y la violencia

  15. DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN A LAS MUJERES MALTRATADAS 15

  16. ACTUACIONES • Protocolo Andaluzpara la Actuación Sanitaria ante la violencia de género • Nuevo modelo deParte Judicial • Homogeneidad público – privado • Información útil otras Instituciones • Información para localizar a agresor • Sistema de información para conocer e investigar • Líneas deinvestigaciónsobre VG en mujeres en situación de extrema vulnerabilidad • Protocolo específicopara Salud Mental • Red Centinelapara la Vigilancia de la Violencia de Género • Red Andaluza deFormacióncontra el Maltrato a las Mujeres (Red Formma) 16

  17. LA RED CENTINELA Red de profesionales que recogen información fiable sobre casos de violencia contra las mujeres. Tienen motivación y formación para registrar los datos necesarios para conocer la magnitud real, los factores determinantes y las consecuencias sobre la salud. 17

  18. LA RED FORMMA Red de profesionales con formación acreditada para impartir: • Sensibilización • Formación básica • Formación avanzada • Formación para formar 18

  19. Formación para Formar: • Curso de76 horas(4 módulos, 2 presenciales y 2 no presenciales). • Las personas formadasimparten F sensibilización y la formación básicaal resto del personal de salud

  20. Sesiones de sensibilización: • Dirigidas a todo el personal del SSPA (obligatorio) • Una hora • Formación continuada • Una sesión de cada uno de los cuatro bloques temáticos

  21. Formación básica: • Dirigida, en una primera fase, a loscolectivos profesionales preferentes • Curso de25 horas(20 horas presenciales y 5 no presenciales).

  22. Web

  23. LA RED FORMMA: Una red especiales dificultades Promover un cambio de la cultura machista GRACIAS a los y las profesionales

  24. Aumentar el bienestar de las mujeres la convivencia saludable y los ratitos de felicidad Constitución de 1812 Art. 13. : El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen.

More Related