1 / 12

LA COMUNICACIÓN VERBAL

LA COMUNICACIÓN VERBAL. LA VOZ Y EL LENGUAJE. ASPECTOS A TENER EN CUENTA:. ENTONACIÓN. VOCALIZACIÓN. EL ESTILO (argot, frases agresivas, expresiones negativas). EL SILENCIO ( nos permite destacar palabras importantes y fomentar la reflexión). LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.

christmas
Download Presentation

LA COMUNICACIÓN VERBAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA COMUNICACIÓN VERBAL LA VOZ Y EL LENGUAJE ASPECTOS A TENER EN CUENTA: ENTONACIÓN VOCALIZACIÓN EL ESTILO (argot, frases agresivas, expresiones negativas) EL SILENCIO ( nos permite destacar palabras importantes y fomentar la reflexión)

  2. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ESTÁN PRESENTES LOS SIGUIENTES ASPECTOS: CONTACTO VISUAL VESTIMENTA MOVIMIENTOS PROXEMIA POSTURAS PAUSAS EXPRESIONES FACIALES GESTOS RAPPORT

  3. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL TODO LO RELACIONADO CON LA COMUNICACIÓN HUMANA, A NIVEL CONSCIENTE E INCONSCIENTE, QUE TRASCIENDE A LA PALABRA HABLADA O ESCRITA LA PRIMERA IMPRESIÓN SE EMPIEZA A FORMAR ANTES DE HABLAR EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL RECAEN GRAN PARTE DE LOS FACTORES DE INFLUENCIA PARA UNA BUENA IMPRESIÓN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PUEDE DAR CONGRUENCIA O INCONGRUENCIA AL MENSAJE

  4. ÁREAS DE INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL MOVIMIENTO DEL CUERPO • GESTOS • EXPRESIONES FACIALES • MIRADAS • MOVIMIENTOS DE LAS EXTREMIDADES • POSTURAS CORPORALES

  5. ÁREAS DE INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO • EL ATUENDO CONDUCTA TÁCTIL • CARICIAS • GOLPES • APRETONES DE MANOS

  6. ÁREAS DE INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PARALENGUAJE Cómo se dicen las cosas SI SE PRETENDE EL TONO DEBE SER INFORMAR Sencillo, claro, conciso ESTIMULAR Vibrante, encendido, ardoroso PERSUADIR Racional, ordenado, convincente MOTIVAR Amable, sincero, afectuoso CORREGIR Objetivo, serio, enérgico

  7. ÁREAS DE INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL LA PROXÉMICA • TERRITORIO PERSONAL • DISTANCIAS DE INTERACCIÓN • DISPOSICIÓN ESPECIAL DE UN GRUPO • DISTRIBUCIÓN DE MOBILIARIO

  8. PERTURBADORES AMBIENTALES LOS RUIDOS AMBIENTALES EL FRÍO O EL CALOR EN UNA SALA POCO ACOGEDORA LA INCOMODIDAD DE LAS SILLAS EL CANSANCIO DURACIÓN EXCESIVA ILUMINACIÓN DEFICIENTE O MOLESTA

  9. DESARROLLO DE HABILIDADES ES CONVENIENTE: GRABARSE EN UNA CINTA DE VÍDEO, CON EL OBJETO DE IDENTIFICAR LAS ÁREAS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CONTROLAR LAS EXPRESIONES FACIALES. EVITAR EXPRESIONES ARTIFICIALES CONTROLAR LA FORMA DE VESTIR TENIENDO EN CUENTA LA AUDIENCIA MEJORAR LOS MOVIMIENTOS Y GESTOS

  10. DESARROLLO DE HABILIDADES MOVERSE CON MESURA NO PERDER CONTACTO VISUAL TENER LAS MANOS LIBRES PARA DAR ÉNFASIS EMPLEAR GESTOS NATURALES SI SE UTILIZA MICRÓFONO, PROCURAR QUE SEA AUTÓNOMO HACER ALGÚN GESTO MÁS DE LO HABITUAL PERO NO EXAGERADO NO SEÑALAR NUNCA DON EL DEDO A UN PARTICIPANTE NO JUGAR CON OBJETOS

  11. ELMIEDO COMO FACTOR QUE ENTORPECE LA COMUNICACIÓN VERBAL ¿CÓMO EVITARLO? Procurando no rehuir la mirada Evitando el movimiento incontrolado de los papeles en las manos que pueden llegar a temblar ostensíblemente No colocando las manos en los bolsillos y sobre todo no jugando con objetos que puedan producir ruido No moviendo carpetas, bolígrafos o encendedores de forma angustiosa

  12. NORMAS QUE PUEDEN AYUDAR A DISMINUIR EL FRACASO EN LA COMUNICACIÓN VERBAL: NO PIENSE QUE TODO EL MUNDO SABE LO QUE USTED ESTÁ HABLANDO HACER PREGUNTAS CON EL OBJETO DE ASEGURARSE EL SABER DE QUÉ ESTÁN HABLANDO LOS DEMÁS

More Related