1 / 44

C.A.P. de Retiro Economía para el Bachillerato

C.A.P. de Retiro Economía para el Bachillerato. 6 Febrero-3 Marzo 2008. Economía del Futuro. Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid. Universidad Autónoma de Madrid. www.antoniopulido.es. Libros publicados de posible interés en Economía para el Bachillerato (8 de 33).

christopher
Download Presentation

C.A.P. de Retiro Economía para el Bachillerato

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. C.A.P. de Retiro Economía para el Bachillerato 6 Febrero-3 Marzo 2008 Economía del Futuro Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Madrid

  2. www.antoniopulido.es Libros publicados de posible interés en Economía para el Bachillerato (8 de 33) Una novela histórica con rasgos diferentes a los habituales. No se centra en una época y unos personajes de ese momento, sino que recorre una parte de la gran aventura del mundo entre los siglos X y XX. La historia en que se fija no es sólo la de carácter político, sino también la social, económica, tecnológica o cultural. Es novela, pero es también un recorrido por la vida real, con hechos y personajes fieles a lo que de verdad sucedió en cada momento. Este libro, escrito por dos economistas, quiere presentar una realidad muy distinta, que creemos, además, que es la correcta. La Economía es una ciencia social, condicionada por múltiples aspectos no económicos (políticos, tecnológicos, psicológicos,...) y que debe estar a disposición de la humanidad para conseguir sus metas de bienestar material y calidad de vida. Otra cosa es que algunos olviden estos condicionantes y objetivos, tratando de proporcionar visiones simplificadas y consejos de actuación que sólo ven la realidad por el ojo, deformado, de la rentabilidad económica a corto plazo. ...

  3. ... www.antoniopulido.es Viajes por Econolandia es una novela de argumento económico, un libro de viajes y una guía para aprender economía, todo a un mismo tiempo. De la mano de un especialista en economía que ha publicado ya más de diez obras de divulgación y de un periodista económico de ese país semiimaginario que es Econolandia, el lector visitará países reales, como Ecuador, México, India y Tanzania, o imaginarios, como los Estados Federados de Econolandia y su capital Ciberville. Allí aprenderá economía fácilmente observando con atención la vida de cada día. En esta obra se recogen y analizan más de mil experiencias sobre crecimiento económico y sus causas. Se abordan desde los análisis clásicos de productividad y contabilidad del crecimiento, a los más modernos de convergencia, condicionantes sociopolíticos o nueva economía. Se presenta un resumen en forma de 55 hechos estilizados o reglas empíricas de funcionamiento de la economía en acción que el autor complementa con una revisión de opiniones, creencias y métodos para obtener esas leyes empíricas. Finalmente, se incluyen anexos que ayudan a entender las aplicaciones comentadas, así como una selección de más de cien cuadros de resultados de los trabajos de referencia más importantes. El autor ha conseguido integrar en este texto aspectos habitualmente dispersos de carácter metodológico, teoría económica, historia, economía aplicada y econometría empírica. ...

  4. ... www.antoniopulido.es Economía para entender. Economía actual. Economía para todos, iniciados o sólo aficionados. Economía para incrédulos, confusos, aprendices e ignorantes. Economía para políticos, ejecutivos de empresa o, simplemente, para personas culturalmente inquietas que desean ser ciudadanos informados en temas que a todos nos afectan. Economía para interpretar noticias y comentarios de actualidad. Economía para conversar. Aquí puede encontrar respuesta a muchas de esas preguntas que siempre se ha hecho. Qué piensan y saben los políticos de economía? ¿Por qué los economistas tienen opiniones tan diferentes? ¿Qué hace que suba o baje la peseta en relación al euro o al dólar? ¿Tiene solución el problema del paro? ¿Por qué cuesta tanto el Estado? Los mercados financieros internacionales constituyen uno de los temas que todos deseamos conocer, pero que, por su complejidad, no terminamos de entender. Este libro proporciona explicaciones y datos sobre la determinación de tipos de interés, tipos de cambio, balanza de pagos, ahorro, activos financieros, etc. Para ayudar a comprender la importancia que tienen estos recursos como guía de la política económica actual, se realiza en esta obra una revisión de las ideologías político-económicas predominantes en Estados Unidos, en Europa y en España. De una forma simple, aunque rigurosa, se explica al no especialista cuáles son los riesgos básicos de keynesianos, monetariastas, economistas de la oferta, liberales y otras variantes del pensamiento económico y actual. Su concreción en la política española de los últimos años nos permite entender mejor las opciones económicas adoptadas inicialmente por los gobiernos de UCD y después por los sucesivos del PSOE y del PP. ...

  5. ... www.antoniopulido.es Economía y Políticas - Política y Economistas. Perteneciente a la colección “Conocer las claves de la economía”, este libro ayuda a comprender los principales debates sobre temas de actualidad y mantiene un sano escepticismo respecto a la economía como verdad absoluta. Este libro está escrito pensando en quien no termina de entender las muchas opiniones de los economistas; en quien aspira a tener un criterio propio en muchos temas económicos; explicadas de forma que puedan ser comprendidas por no especialistas, pero sin renunciar a tratarlas en toda su complejidad y con el debido rigor. Economía para entender. Economía actual. Economía para todos, iniciados o sólo aficionados. Economía para incrédulos, confusos, aprendices e ignorantes. Economía para políticos, ejecutivos de empresa o, simplemente, para personas culturalmente inquietas que desean ser ciudadanos informados en temas que a todos nos afectan. Economía para interpretar noticias y comentarios de actualidad. Economía para conversar.

  6. Home Econolandia

  7. Distribución Web Siete grandes secciones: • Economía para entender (más de 200 documentos breves sobre conceptos; personajes actuales o históricos; viajes por la realidad económico-social de diversos países en el momento actual o en siglos pasados; y una biblioteca con resumen de lecturas recomendadas) • Actualidad e Información (incluye comentarios de actualidad, datos y predicciones sobre las principales magnitudes de la economía española e internacional) • Preguntas y Respuestas (preguntas con respuestas alternativas y explicación de las correctas) • Páginas Web sobre Economía (con presentación resumida de las seleccionadas y clasificación por temática) • El rincón del profesor (material, experiencias y actividades propuestas para la enseñanza de la economía, especialmente en bachillerato y facultades no económicas) • Diccionarios económicos (términos económicos más utilizados (450), grandes personajes (106) y siglas más utilizadas en economía (243). Traducción inglés-español. • Cursos de economía (de carácter introductorio, especialmente pensado para no economistas)

  8. Contenidos Los siete cursos de economía de carácter introductorio en econolandia: • Intensivo de contacto con la economía (40 horas) • Crecimiento económico (15 horas) • Empleo (15 horas) • Inflación (15 horas) • Déficit público (15 horas) • Tipos de interés y tipos de cambio (15 horas) • Sector exterior. Balanza de pagos (15 horas)

  9. Curso intensivo de contacto con la economía

  10. Curso intensivo de contacto con la economía

  11. Curso intensivo de contacto con la economía

  12. Curso intensivo de contacto con la economía

  13. Curso intensivo de contacto con la economía

  14. Curso intensivo de contacto con la economía

  15. Curso intensivo de contacto con la economía

  16. Curso intensivo de contacto con la economía

  17. Diccionario de términos económicos

  18. Adicionalmente, Econolandia, ofrece: • Buscador de libros de economía • Acceso a Mercados financieros y bolsa • Humor (recopilación de chistes y viñetas sobre economía) • Novedades (información de acontecimientos) • Newsletter de Econolandia (periodicidad quincenal) • Herramientas (buscador, buzón y registro para recibir información sobre novedades) • Encuestas sobre temas de actualidad económica • Cómo colaborar con Econolandia • Estadísticas de Econolandia • Cuestionario Econolandia

  19. Econolandia en fase de realización • Trivial de economía y gestión empresarial donde poner a prueba conocimientos, desglosado en los siguientes temas • Conocimientos de Economía • Historia / Sociedad • Personajes • Finanzas / Empresas • Precios / Renta / Empleo • Videojuego basado en el libro Momentos estelares de Economía • Documentos breves sobre temas de actualidad económica • Cursos de economía (especial nivel bachillerato)

  20. Trivial de economía

  21. Trivial de economía

  22. Preguntas y respuestas (ejemplos) • ¿ Cuál de estos tres componentes es el único que forma parte del PIB? • El coste de un/a empleado/a del hogar 35% • El valor de la venta de un coche de segunda mano 30% • Las reservas petrolíferas de un país 35% • Cuando los economistas hablan de dinero ... • Se refieren a los billetes en circulación 26% • Se refieren a billetes y depósitos en los bancos 53% • Se refieren a billetes, depósitos y valor de acciones y obligaciones 21% • Si el PIB de un país ha crecido un 5% y los precios han aumentado un 2% el PIB real habrá crecido aproximadamente ... • El 7% (5+2) 5% • El 2,5% (5/2) 32% • El 3% (5-2) 63%

  23. Estadísticas econolandia • 3.800 usuarios asiduos que reciben nuestro newsletter quincenal • 3.300 inscritos en los cursos • Promedio de 400 sesiones diarias • Duración media de sesiones: 5,15 minutos • Más de 300.000 visitas desde el comienzo de la página web (diciembre de 2005) • Más de 1 millón de páginas vistas • Un promedio mensual de 3.600 descargas de documentos (pdf)

  24. El Rincón del Profesor

  25. El Experiencias Bachillerato

  26. El Material disponible Bachillerato

  27. Seminario Economía del Futuro Programa Unidad 1.-Predicción y prospectiva 1.- Predicción económica: posibilidades y limitaciones 2.- De la simulación a los escenarios de futuro 3.- De reflexiones de futuro a acciones estratégicas Unidad 2.-La universidad del futuro 4.- Escenarios de futuro de las universidades 5.- Respuestas estratégicas a los retos planteados 6.- Implicaciones previsibles en la enseñanza y en la investigación Unidad 3.-El futuro de la economía como campo del saber, su aprendizaje y la profesión de economista 7.- Una revisión de temas de economía para el siglo XXI 8.- Aprendiendo economía 9.- La profesión del economista Unidad 4.-Predicciones económicas 10.- Predicciones a escala global 11.- Predicciones para la economía española 12.- Predicciones regionales y sectoriales

  28. Una revisión de temas de economía para el siglo XXI • Nueva economía • Desarrollo sostenible • Economía espacial • La docencia en el siglo XXI

  29. HOME N-economía

  30. El Página glosario

  31. El Fichas ...

  32. ... ...

  33. ...

  34. De la riqueza material a la calidad de vida Desarrollo sostenible = Calidad de vida • Crecimiento económico elevado y estable • Progreso social extendido • Protección del medio ambiente y uso prudente de recursos naturales • Predominio de la visión a largo plazo • Enfoques integradores y multidisciplinares • Búsqueda de equilibrios entre aspectos contrapuestos • Papel estratégico de la innovación tecnológica y social

  35. Objetivos y medios del desarrollo sostenible Crecimiento productivo innovador Desarrollo humano y social Equilibrio ecológico Soluciones integradas Precios Valores Tecnologías

  36. Los círculos del desarrollo Ahorro Democracia ESTABILIDAD Libertades Renta Alta Subcírculo Económico INVERSIÓN Subcírculo Político Crecimiento Económico Transparencia CÍRCULO DEL DESARROLLO EDUCACIÓN Investigación e Innovación Conocimientos reglados Subcírculo Social Actitudes progresivas

  37. Una receta renovadora de crecimiento económico • Mayor capital humano (calidad + cantidad). • Aumento de la inversión en nuevas tecnologías. • Esfuerzo en I+D. • Capacidad de innovación tecnológica y social. • Mejora en la eficiencia institucional. • Apertura exterior y competitividad. + • Estabilidad macroeconómica. • Flujos de capital/inversión extranjera directa. • Condicionantes sociopolíticos.

  38. HOME C-intereg.es

  39. HOME Hispalink

  40. Urban Audit Pilot Project (1997-2000). DG Política Regional/Eurostat. Datos referidos a 1991, 1996, 2001, 2004. Disponibles en www.urbanaudit.org para 258 ciudades grandes (> 250.000 hab.) y medianas (50.000-250.000) de UE-25 + Bulgaria y Rumania. Disponibles > 300 indicadores: Demografía Aspectos sociales, económicos y ciudadanos Educación, formación Medio ambiente Transporte, viajes Sociedad Información Cultura y ocio Urban Audit

  41. HOME UNIVNOVA

  42. El Objetivos UNIVNOVA • Realizar una prospectiva de futuro de la Universidad en general y de sus posibles variantes en Europa y en España. • Detectar los principales factores condicionantes del éxito de las estrategias para adaptar la universidad española a los nuevos requerimientos. • Proponer medidas concretas de actuación y sensibilizar a los agentes sociales implicados.

  43. Prospectiva y Estrategia del sistema universitario UNIVNOVA

  44. C.A.P. de Retiro Economía para el Bachillerato 6 Febrero-3 Marzo 2008 Economía del Futuro Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Madrid

More Related