1 / 18

Integrantes: Gutiérrez, Ginerli Ortiz, Pedro Porras, Marla Manrique, Rómulo Meza, Alicia

Desarrollo de un Sistema de Control de Pacientes e n el Centro Bolivariano de Medina Hiperbárica ubicado en Caucagua – Edo. Miranda (Fase de Diagnóstico). Integrantes: Gutiérrez, Ginerli Ortiz, Pedro Porras, Marla Manrique, Rómulo Meza, Alicia. Contenido.

chyna
Download Presentation

Integrantes: Gutiérrez, Ginerli Ortiz, Pedro Porras, Marla Manrique, Rómulo Meza, Alicia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Desarrollo de un Sistema de Control de Pacientes en el Centro Bolivariano de Medina Hiperbárica ubicado en Caucagua – Edo. Miranda (Fase de Diagnóstico) • Integrantes: • Gutiérrez, Ginerli • Ortiz, Pedro • Porras, Marla • Manrique, Rómulo • Meza, Alicia

  2. Contenido • Definición de OxigenoterapiaHiperbárica. • Definición de la Comunidad • Identificación de la Comunidad • Reseña Histórica. • Contactos • Técnica e instrumentos de recolección de Información • . Definición Problema de la Comunidad • Identificación del área problemática • Situación actual de la Comunidad • Impacto social del problema detectado • Análisis del Problema • Árbol de problema • Árbol de objetivos • Análisis de las Alternativas

  3. Definición de Oxigenoterapia Hiperbárica • Que es la Oxigenoterapia Hiperbárica ? Se basa en la inhalación de altas dosis de oxígeno 100% puro, por cortos períodos y bajo presión controlada en una cámara presurizada que favorece la curación de diferentes problemas severos, y patologías que tienen en común una hipoxia aguda o crónica.

  4. Identificación de la Comunidad • Ubicación: sector La Recta de La Encrucijada, municipio Acevedo, Estado-Miranda. • Población más de 60.0oo habitantes para la fecha.

  5. Reseña Histórica Caucagua es una ciudad venezolana del Estado Miranda, capital del Municipio Acevedo. Su nombre es un vocablo de raíz cumanagota y significa "aguas impetuosas". Fue refundado con el nombre de Caucagua en 1752. El obispo Mariano Martí le dio el nombre Nuestra Señora del Valle de la Santa Cruz de Caucagua en 1784. La población en 1783 fue 2422 habitantes. Para el censo del año 2001, la ciudad contaba con aproximadamente, 35.000 habitantes, para la fecha la población consta de más de 60 mil habitantes. Para el año del 2004, el Dr. Ricardo Cova, conjuntamente con el Lic. Juan Aponte hoy en día Alcalde de esta comunidad, comenzaron con la construcción de un centro de medicina hiperbárica, para la comunidad de Caucagua en el Estado Miranda

  6. Contactos

  7. Contactos

  8. Contactos

  9. Técnica e instrumentos de recolección de Información

  10. Definición Problema de la Comunidad • Alta demanda de servicio y Gestión del proceso manual. • Gran porcentaje de pacientes de la comunidad y de todo el Interior del país vienen a recibir esta terapia de forma “gratuita”. • La operatividad administrativa se encuentra sobrecargada de trabajo ya que todo el proceso desde que llega un paciente hasta que termina su tratamiento durante veinte días o más, se realiza de forma manual mediante formatos en papel. Monoplaza Multiplaza

  11. Definición Problema de la Comunidad • Escases de infraestructura tecnológica. • Solo un consultorio médico tiene un computador personal y este es utilizado en su mayoría para descargar de forma manual en excel, los datos recopilados que vienen de las plantillas en papel, con la información de todos los pacientes atendidos durante un mes para la generación de las Estadísticas de Morbilidad del paciente.

  12. Definición Problema de la Comunidad

  13. Definición Problema de la Comunidad

  14. Análisis del Problema

  15. Análisis del Problema

  16. Análisis de las Alternativas. Funcional: Desarrollo de un sistema automatizado de gestión y control de pacientes con tratamientos Hiperbáricos. Dentro de la infraestructura tecnológica se considerarán dos posibles alternativas: • Diseño de una red e incorporación de equipos de trabajo personales, que les permita mantener la comunicación interna y el acceso a una sola base de datos integra y segura, esta alternativa será factible dependiendo de la aprobación de un presupuesto gubernamental. • Involucrar los equipos existentes que se encuentran en el Centro Bolivariano de medicina Hiperbárica, como son el equipo del consultorio y el equipo propio de la Cámara Hiperbárica Multiplaza.

  17. Análisis de las Alternativas. Áreas de Apoyo Funcional • Centro Bolivariano de Medicina Hiperbárica Caucagua, Edo. Miranda, bajo la supervisión del director de este Centro, el Dr. Ricardo Cova y la Sra. Katiuska Sifontes. • Centro Médico Hiperbárico el Marqués de caracas, supervisado por el Dr. Adolfo Barrios. • Alcalde del Municipio Acevedo, el Licenciado Juan Aponte.

  18. Muchas Gracias ..!!

More Related