1 / 8

presentacion mujeres Paqui E.

aaaaaaaaaa

Download Presentation

presentacion mujeres Paqui E.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Presentación mujeres Paqui E.

  2. Alice Ida Antoinette Guy o Alice Guy-Blaché (Saint-Mandé, 1 de julio de 1873 – Wayne, Nueva Jersey, 24 de marzo de 1968) Sus padres eran editores. Su infancia la pasó entre Francia (su país natal), Chile y Suiza. Después de estudiar secretariado en 1894, obtuvo el puesto de secretaria en la Compañía General de Fotografía de Max Richard. En 1895, Léon Gaumont, se asoció con varios nombres ilustres: Gustave Eiffel, el astrónomo y geógrafo Joseph Vallot, y el banquero y filántropo Henry Besnier, compró la Compañía General de Fotografía y creó la Compañía Gaumont. Con la cámara Demeny-Gaumont, en 1896 Alice Guy combinaba imágenes en movimiento y el arte teatral dando lugar a una primera película titulada La Fée aux Choux. Alice Guy

  3. Ana Frank Annelies Marie Frank, conocida en español como Ana Frank (Fráncfort del Meno, 12 de junio de 1929-Bergen-Belsen, febrero o marzo de 1945) fue una niña alemana con ascendencia judía mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición de su diario íntimo en donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose con su familia y cuatro personas más de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial.

  4. Grace Murray Hopper Grace Murray Hopper (Nueva York, 9 de diciembre de 1906 - Condado de Arlington, 1 de enero de 1992) fue una científica de la computación y militar estadounidense con grado de contraalmirante. Fue pionera en el mundo de las ciencias de la computación y la primera programadora que utilizó el Mark I. Entre las décadas de los 50 y 60 desarrolló el primer compilador para un lenguaje de programación así como también propició métodos de validación. Popularizó la idea de los lenguajes de programación independientes de la máquina, lo que derivó en el desarrollo de COBOL, un lenguaje de alto nivel de programación que aún se utiliza. Era conocida por sus amistades como Amazing Grace.

  5. Soledad Gallego-Díaz Fajardo (Madrid, 25 de abril de 1951) es una periodista española. Entre el 8 de junio de 2018 y hasta el 15 de junio de 20201​ fue la directora del diario El País, siendo la primera mujer en ocupar este puesto desde la fundación del periódico en 1976. Empezó a trabajar en el mismo prácticamente desde el inicio y durante más de tres décadas ha ocupado entre otros los puestos de directora adjunta y corresponsal en diversas partes del mundo como Bruselas, París, Londres, Buenos Aires o Nueva York. Gallego consiguió y publicó en exclusiva el borrador de la Constitución Española de 1978 junto a Federico Abascal y José Luis Martínez. Es una de las decanas del periodismo español y ha recibido diversos premios por su trayectoria profesional, entre ellos el Premio Salvador de Madariaga, el Premio Margarita Rivière al rigor periodístico o el Premio Ortega y Gasset a la Trayectoria Profesional. Mantiene una columna semanal en el diario El País y es columnista del programa Hoy por hoy de la Cadena Ser. Formó parte del consejo editorial del medio digital CTXT. Julia Gallego Díaz

  6. Katherine Johnson Creola Katherine Johnson, de soltera Coleman, (White Sulphur Springs, Virginia Occidental; 26 de agosto de 1918-Newport News, Virginia; 24 de febrero de 2020)1​2​ fue una física, científica espacial y matemática estadounidense, que contribuyó a la aeronáutica de Estados Unidos y sus programas espaciales. Sus cálculos de la mecánica orbital como empleada de la NASA fueron fundamentales para el éxito del primer y posteriores vuelos espaciales tripulados en su país. Durante su carrera de 35 años en la NASA y su predecesor, el Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica (NACA por sus siglas en inglés), se ganó la reputación de dominar los cálculos manuales complejos y contribuyó al uso pionero de computadoras para realizar tareas. La agencia espacial destacó su «papel histórico como una de las primeras mujeres afroamericanas en trabajar como científica de la NASA».

  7. Margaret Thatcher Margaret Hilda Thatcher (AFI: [ˈmɑːgɹət ˈθæʧə]; de soltera Roberts; Grantham, 13 de octubre de 1925-Londres, 8 de abril de 2013)2​ fue una política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el siglo XX y la primera mujer que ocupó este puesto en su país. Su firmeza para dirigir los asuntos de Estado, su estricto dominio sobre los ministros de su gabinete y su fuerte política monetarista le valieron el sobrenombre de "la Dama de Hierro". Como jefa de gobierno, su llegada al poder supuso una completa transformación del Reino Unido al apoyar la privatización de empresas estatales, de la educación y de los medios de ayuda social. Sus políticas liberales llegaron a ser conocidas como thatcherismo.3​

  8. Julia Otero Julia María Otero PérezNació en Penela, una parroquia del municipio de Monforte de Lemos, en la provincia de Lugo. Hija única de una ama de casa y de un trompetista,2​ se mudó a Barcelona a los tres años, y de pequeña fue vecina del barrio del Pueblo Seco.3​ Entre los diecinueve y los veinticuatro años de edad, se enfrentó a un tumor abdominal, que la llevó al quirófano en seis ocasiones, aunque en ningún momento dejó su labor en la radio.4​ Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona.5​ El 22 de febrero del 2021 anunció que lucha contra un cáncer

More Related