1 / 28

Trastornos de ansiedad y patología dual

Trastornos de ansiedad y patología dual. Pilar Alejandra Sáiz Area de Psiquiatría – Universidad de Oviedo Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, CIBERSAM Patología Dual: conductas adictivas y otros trastornos mentales ¿Ciencia o ficción? Santander, 15 de Julio, 2010.

cindy
Download Presentation

Trastornos de ansiedad y patología dual

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Trastornos de ansiedad y patología dual Pilar Alejandra Sáiz Area de Psiquiatría – Universidad de Oviedo Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, CIBERSAM Patología Dual: conductas adictivas y otros trastornos mentales ¿Ciencia o ficción? Santander, 15 de Julio, 2010

  2. Agenda Aspectos epidemiológicos Factores causales comunes Aspectos terapéuticos

  3. Agenda Aspectos epidemiológicos Factores causales comunes Aspectos terapéuticos

  4. ECA 23.7% (1.7) 22.9% (1.6) 35.8% (2.9) 32.8% (2.5) NESARC (drogas) 29.9% (2.5) 10.7% (2.7) 17.1% (2.2) 3.6% (4.6) 9.0% (2.8) 9.2% (2.7) NESARC (OH) 2.3 2.3 2.2 2.5 2.3 2.2 TA Fobia Fobia social Fobia especif Pánico + agorafobia - agorafobia TAG TOC Comorbilidad TUS - TA Regier et al, 1990; Conway et al, 2006; Hasin et al, 2007

  5. Patología dual CAM: trastornos mentales actuales (II) Szerman et al, 2008

  6. Relación causal entre TUS y TA Merikangas et al, 1998

  7. Agenda Aspectos epidemiológicos Factores causales comunes Aspectos terapéuticos

  8. Circuitos cerebrales de recompensa y estrés Cleck y Blendy, 2008

  9. Relación entre estrés y vulnerabilidad a la adicción Ansiedad materna durante embarazo se asocia con ↑ de cortisol basal en pre-adolescencia Vulnerabilidad hacia psicopatología O’Connor et al, 2005

  10. Relación entre estrés, cortisol y DA mesolímbica Cortisol basal e inducido por estrés se correlacionan + con liberación DA ventro-estriatal Cortisol inducido por estrés se correlaciona + con efectos subjetivos positivos de anfetaminas Wand et al, 2007

  11. Consumo crónico de sustancias, estrés crónico y sistema de recompensa DA Regulación a la baja del sistema DA mesolímbico en dependientes a OH y usuarios crónicos de otras drogas (opiáceos / cocaína / metanfetamina) • Personas sin historia de consumo de sustancias con mayor número de AVEs muestran respuestas más planas de DA tras anfetamina iv Volkow et al, 2003 Oswald et al, 2007

  12. 5-HTTLPR polymorphism of the SLC6A4 LL Ls ss •  40% •  65% •  50% 5-HTT promoter activity 5-HTT expression 5-HT uptake Lesch et al, 1996

  13. 5-HTTLPR y dependencia OH Alelo “s” asociado con dependencia OH [OR = 1.18 (1.03-1.33)] Mayor asociación sí: Comorbilidad psiquiátrica Comienzo temprano Mayor gravedad Feinn et al, 2005

  14. 5-HTTLPR effects on amygdala reactivity to environmental threat p= .007 Hariri et al, 2005

  15. Functional connectivity between amygdala and pACC and 5-HTTLPR Pezawas et al, 2005 L/L individuals S allele carriers • Subgenual regions correlate positively with amygdala activity • Supragenual regions correlate negatively • S allele carriers show significantly less functional coupling between amygdala and pACC

  16. Agenda Aspectos epidemiológicos Factores causales comunes Aspectos terapéuticos

  17. 5-HT ↓ ↓ ↓ ↓ NA ↑ ↑ ↑ DA ↓ ↓ ↓ ↓ GABA ↓ ↓ ↓ CRF ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ Psicoestimulantes Opiáceos OH Nicotina BZD Ansiedad Alamo et al, 2002 Modificaciones neurobiológicas comunes

  18. Indicación y prescripción de fármacos en patología dual • Fuera de indicación: prescripción de un fármaco registrado para un uso que no consta en la información del producto • Compasivo: administración de medicamentos por razones humanitarias a un paciente, antes de que hayan recibido la aprobación oficial

  19. BZD No BZD

  20. Recomendaciones AEM (3/2002) • Duración de tratamiento lo más corta posible • Ansiedad • Duración inferior 8-12 semanas incluyendo retirada • Reevalución del paciente en intervalos regulares • Insomnio • No exceder las 4 semanas • Dosis más baja recomendada. No exceder máxima • Advertencias y precauciones • Tolerancia: respecto a efectos hipnóticos • Dependencia: física y psíquica (síntomas de retirada, ansiedad e insomnio de rebote) • Amnesia

  21. Consumo de hipnosedantes en España: población escolar (últimos 12 meses) 2ª PND, 1994-2009

  22. Droga Alcohol (> 4 UBEs) Cannabis Anfetaminas BZD Cocaína Heroína Basal (pre-tto) 41.4 23.8 11.9 45.5 31 100 Seguimiento (6 a) 9.5 28.6 4.8 43.9 14.3 11.9 p .001 ns ns ns .04 > .0001 IR= 70.9 Fernández Miranda et al, 2001 Consumo de BZD en dependientes de opiáceos en PMM

  23. BZD Ansiolítica Sedante Vida 4.09 6.46 Año previo 3.48 5.83 Mes previo 2.85 4.71 8a 3a Sáiz et al, 2003 Indice de policonsumo asociado a BZD

  24. Fármacos no BZD útiles en el tratamiento de TA en drogodependientes Roncero et al, 2010

  25. Recomendaciones generales (I) • Adecuada secuenciación de tratamientos • Tener presente que la abstinencia se acompaña de ansiedad • Evitar interacciones peligrosas en pacientes que mantienen abuso de sustancias • Tener presente la baja adherencia terapéutica • Fármacos con bajo potencial de abuso y margen de seguridad • Apoyo psicosocial y entrenamiento en estrategias de afrontamiento para los trastornos de ansiedad inducidos

  26. Recomendaciones generales (II) • Fármacos de elección ISRS (IRSN) • Precaución en uso de BZD • Potencial de abuso • Interacciones (OH, opiáceos, otros depresores del SNC) • Nuevas alternativas al uso de BZD • Nuevos antiepilépticos • ATPs de nueva generación con perfil sedativo

More Related