1 / 5

Gustavo Adolfo Bécquer

En este power point encontrará una leve reseña de la vida y obra del poeta Gustavo Adolfo Bécquer.

Download Presentation

Gustavo Adolfo Bécquer

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Gustavo Adolfo Bécquer. La vida de un poeta.

  2. Su vida: • En 1836 nace en Sevilla un 17 de febrero. Hijo de doña Joaquina Bastida y del pintor José Domínguez Bécquer. • En 1846 comenzó la carrera de náutica en el colegio de San Telmo en Sevilla. Cuando el colegio cerró sus puertas, se fue a vivir con Manuela Monahay y bajo su cuidado estudió pintura y latín. • En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. • En 1858 estuvo nueve meses en cama a causa de una enfermedad, probablemente tuberculosis. • En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban, hija de un médico, con la que tuvo tres hijos.

  3. 1861- 1865: Compuso la mayor parte de sus leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las cartas literarias de una mujer. • 1866: Obtuvo el empleo de censor oficial de novelas, donde dejo las crónicas y se dedicó a sus leyendas y sus Rimas. • 1868: Su manuscrito de rimas, escrito en 1867, se perdió durante la revolución. Y reescribió casi de memoria. • 1870: Fallece en Madrid un 22 de Diciembre.

  4. Obras de Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas escrito en 1867. Historia de los templos de España, Madrid , 1857. Cartas literarias a una mujer, 1860-1861. Carta desde mi celda, Madrid, 1864. Libros de los Gorriones, 1868, manuscrito. Obras completas, Madrid, Fortanet, 1871. Dos volúmenes.

  5. Rimas Rima XIII Rima XXX Asomaba a sus ojos una lágrima y a mi labio una frase de perdón; habló el orgullo y se enjugo su llanto y la frase en mis labios expiró. Yo voy por un camino: ella, por otro; pero al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún, ¿Por qué callé aquel día? Y ella dirá , ¿Por qué no lloré yo? Tu pupila es azul y cuando ríes su claridad suave me recuerda el trémulo fulgor de la mañana que en el mar se refleja. Tu pupila es azul y cuando lloras las trasparentes lagrimas en ella se me figuran gotas de rocío sobre una violeta. Tu pupila es azul y si en su fondo como un punto de luz radia una idea me parece en el cielo de la tarde una perdida estrella.

More Related