1 / 16

Ictericia obstructiva

Ictericia obstructiva. Dr. José Ángel Ortiz Cubero Especialista en Cirugía General Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. ¿Qué es ictericia?.

cirila
Download Presentation

Ictericia obstructiva

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ictericia obstructiva Dr. José Ángel Ortiz Cubero Especialista en Cirugía General Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia

  2. ¿Qué es ictericia? Se define como la coloración amarillenta de la piel, escleras y membranas mucosas debida a la deposición local de bilirrubina. La ictericia es clínicamente aparente con niveles de bilirrubina mayores a 2 mg/dL

  3. Metabolismo Bilirrubina

  4. CANCER DE PANCREAS HEPATITIS AUTOINMUNE HEPATOTOXICIDAD POR FARMACOS HEPATITIS VIRAL CANCER VIA BILIAR COLEDOCOLITIASIS COLELITIASIS

  5. Clasificación Ictericia POST-HEPATICA PRE-HEPATICA HEPATICA Hemólisis VIA BILIAR Bilirrubina no conjugada Conjugación Captación bilirrubina Bilirrubina conjugada

  6. Historia Clínica: ¿Qué debería saber? • Características del dolor: ¿Crónico?¿Intermitente? • ¿Se ha relacionado a pérdida de peso? • ¿Cambios en la coloración de las heces o la orina? • ¿Ha presentado fiebre?¿Intermitente?¿Persistente? • ¿Ha sido sometido a algún tipo de procedimiento quirúrgico o endoscópico de la vía biliar? • ¿Existe posibilidad de contagio de hepatitis? ¿Exposición a fármacos hepatotóxicos?

  7. Examen físico: ¿Qué está pasando? • ¿Ictericia evidente? • ¿Masa palpable en abdomen? • ¿Existen datos sugerentes de hepatopatía crónica?

  8. ¿Ictericia hepática o posthepática? El estudio clínico del paciente tiene una precisión entre 87-97%. La ictericia de origen hepático se relaciona a episodios de hepatitis, historia de alcoholismo o evidencia de signos de hipertensión portal. La ictericia posthepática se asocia a dolor, masal palpable y prurito.

  9. ¿Qué estudios realizar? Objetivos: Confirmar la presencia de obstrucción extra hepática. Determinar el nivel de la obstrucción. Determinar la causa específica. Obtener información complementaria al diagnóstico específico.

  10. Ictericia Posthepática Colangitis aguda Colédoco litiasis sin colangitis Ictericia no asociada a litiasis: tumores de vía biliar, ámpula, cáncer de páncreas Ictericia postoperatoria

  11. Colangitis Aguda • Si el paciente clínicamente presenta ictericia asociada a la tríada de Charcot o la péntada de Raynaud el diagnóstico más probable es colangitis. • Una vez que se realiza una adecuada resuscitación, se corrige la coagulopatía y se inicia el tratamiento antibiótico, está indicada la CPRE. Si no es posible realizar CPRE está indicado el drenaje percutáneo o bien el drenaje quirúrgico.

  12. CPRE por colédoco litiasis luego de colecistectomía

  13. Colédocolitiasis sin colangitis • La colédoco litiasis es la causa más común de ictericia obstructiva. • Debe sospecharse clínicamente en presencia de episodios de dolor e ictericia de intensidad variable. • Debe realizarse colecistectomía con CPRE previa o bien, exploración de vías biliares.

  14. Obstrucción no relacionada a colédoco litiasis • Si no se identifican litos en el colédoco y existe pérdida de peso, se debe sospechar una lesión neoplásica. • En este contexto, el diagnóstico más frecuente es cáncer de páncreas.

  15. Ictericia postoperatoria • Se presenta en el 1% de los pacientes sometidos a cirugía.

  16. “Thegreatertheignorancethegreaterthedogmatism” Sir William Osler

More Related