1 / 21

REPUBLICA ARGENTINA

REPUBLICA ARGENTINA. MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y RELACIONES SANITARIAS ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA A.N.M.A.T. Nuevos desafíos en Alimentos. Farm. / Lic. María Luz Martínez Instituto Nacional de Alimentos

cisco
Download Presentation

REPUBLICA ARGENTINA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REPUBLICAARGENTINA MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION Y RELACIONES SANITARIAS ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA A.N.M.A.T.

  2. Nuevos desafíos en Alimentos Farm. / Lic. María Luz Martínez Instituto Nacional de Alimentos Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Ministerio de Salud de la Nación

  3. RENALOA • LaRENALOAforma parte de un área estratégica dentro de la inocuidad de los alimentos. • Estáconformada por laboratorios oficiales de análisis de alimentos y algunos laboratorios municipales establecidos en el territorionacional. • La coordinación está a cargo del laboratorio del INAL (sede central).

  4. RENALOA Misión • Propender a la inocuidad y calidad de los alimentos • PrevenirETA • Proteger la salud del consumidor • Sistema Nacional de Control • Fomentar la cooperación entre los laboratorios integrantes • Hacer uso racional de los recursos

  5. RENALOA Constitución • 21 de abril de 2006 • Participación de 19 laboratorios • Aprobación del Estatuto por unanimidad • Conformación del Comité Ejecutivo y de los Grupos Técnicos • Aprobación de los Planes de acción y de trabajo

  6. GENERALES Disponer de laboratorios integrados y competentes Lograr equivalencia metodológica Desarrollar y Fortalecer SGC implementando ISO 17025 Fortalecer la Cooperación técnica ESPECÍFICOS Generar sists. de información Promover capacitación Difundir información Propender a la formación de un sistema unificado de normas y documentos Facilitar Vigilancia alimentaria Implementar programa de gestión de la calidad Objetivos RENALOA

  7. RENALOA Actividades desarrolladas • Creación de un sistema de información (encuesta) • Elaboración de manuales de procedimientos • Elaboración de guía para Auditoría de Diagnóstico sobre Estado de Implementación de la ISO 17025/2005 • Creación de un programa de capacitación a distancia • Incorporación de nuevos Laboratorios a la Red • Encuentros regionales para mejorar la eficacia de la comunicación • Realización de Auditorías de Sistema a los laboratorios • Participación en el Programa Nacional de vigilancia de contaminantes y de composición nutricional

  8. RENALOA Beneficios de la red • Facilita la comunicación activa entre los integrantes del sistema • Permite intercambiar conocimientos y experiencias • Permite una mayor descentralización de los análisis • Permite desarrollar oportunidades de capacitación para el fortalecimiento institucional de los laboratorios • Facilita la implementación de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad • Permite establecer redes de alerta acción inmediata • Permite reconocer y aprovechar los instrumentos desarrollados por la RENALOA y sus actividades

  9. PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE CONTAMINANTES QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS Objetivos • Conocer la situación de los alimentos que se encuentran en el mercado nacional • Detectar posibles incumplimientos • Adoptar medidas de prevención oportunas • Establecer las prioridades e intervenciones de salud pública adecuadas • Evaluar el impacto de los programas de inocuidad de los alimentos actualmente en ejecución identificando aquellas áreas que deban ser modificadas. 9

  10. PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE CONTAMINANTES QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS Alimentos seleccionados Determinaciones propuestas • Riesgos detectados a través del sistema de vigilancia a nivel nacional • Antecedentes relevados a nivel internacional • Período: 1 año • Evaluación de resultados y ajustes 10

  11. VIGILANCIA ALIMENTARIA Vigilancia de contaminantes en alimentos • Programa Nacional de Vigilancia de Alimentos • Leche y sucedáneos de la leche materna • Harinas enriquecidas • Panificados • Sales • Aguas embotelladas • Alimentos libres de gluten

  12. MARCO NORMATIVO Comisión Nacional de Alimentos Grupos de trabajo Codex Alimentarius

  13. MARCO NORMATIVO Declaraciones de propiedades saludablesSituación internacional • FDA y Chile: modelos de declaraciones cerradas • Brasil y Codex: modelos de declaraciones abiertas • Canadá: modelos de declaraciones abiertas y cerradas (según el tipo de declaración)

  14. MARCO NORMATIVO Situación de la CEE • Reglamento 1924/2006, con entrada en vigor el 1º de julio de 2007 • Definición de declaraciones “de propiedades “saludables” y “de reducción del riesgo de enfermedad” • Registro comunitario disponible al público con los modelos de declaraciones autorizadas y sus condiciones de uso y de declaraciones no autorizadas • Posibilidad de revisión cuando sea necesario • Autorización por la Comisión

  15. Propuesta del Ministerio de Salud de la Nación para estimular la adopción de hábitos de vida saludables En concordancia con la Estrategia Mundial de la OMS sobre “Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud” Enfatiza la importancia de la alimentación saludable y la actividad física como factor esencial de promoción y protección de la salud PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

  16. Reducir la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, reducir el sobrepeso y mejorar la calidad de vida de la población argentina Promover acciones y actividades que induzcan a las personas a adoptar, regularmente, una alimentación equilibrada y la práctica de actividad física como hábito de vida saludable Contribuir a la construcción y ajuste de políticas de Estado en torno a la nutrición, salud y alimentación a nivel provincial, regional y nacional PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE Objetivos

  17. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Primera línea de base nacional sobre la prevalencia de factores de riesgo de las Enfermedades No Transmisibles. Población: personas mayores de 18 años Encuesta Nacional de Nutrición y Salud Obtener información sobre el estado de nutrición y salud de niños entre 6 meses y 5 años, mujeres de 10 a 49 años y embarazadas. PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

  18. Principales Problemas detectados a raíz de las Encuestas Alta prevalencia de anemia por carencia de hierro Hipertensión arterial Sobrepeso y obesidad PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

  19. PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE • Programa Nacional de Alimentación Saludable • Objetivos • Mejorar la calidad nutricional de los alimentos, promover y construir hábitos saludables en la población. • Convenio marco de Cooperación con la Industria Alimentaria • Opciones de alimentos reducidos en calorías y en grasas totales. • Modificación del contenido graso de los alimentos con el fin de no proveer ácidos grasos trans. • Fortificación con hierro (lácteos). Ley de Enriquecimiento de harinas. • Reducción del contenido de sodio en alimentos. • Opciones de alimentos en presentaciones comerciales de menor tamaño. • Publicidad responsable: promoción de hábitos alimentarios y estilos de vida saludable.

  20. Instituto Nacional de Alimentos Estados Unidos 25 (1101) Ciudad de Buenos AiresRepública ArgentinaTel/Fax: 0054-11- 4340-0800 E-mail: inal_bsas@anmat.gov.aralimentos_especiales@anmat.gov.arvigialim@anmat.gov.arcfezza@anmat.gov.arPágina WEB: www .anmat.gov.ar

  21. MUCHAS GRACIAS

More Related