1 / 31

5 CINCO ENFERMEDADES FINANCIERAS QUE PADECEN MUCHAS EMPRESAS

5 CINCO ENFERMEDADES FINANCIERAS QUE PADECEN MUCHAS EMPRESAS. 1. EXCESO DE INVERSIÓN EN CLIENTES. 1. EXCESO DE INVERSIÓN EN CLIENTES. Una etapa necesaria del ciclo anual en las empresas, es la conversión de las mercancías en clientes, cuyo importe :

Download Presentation

5 CINCO ENFERMEDADES FINANCIERAS QUE PADECEN MUCHAS EMPRESAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 5 CINCO ENFERMEDADES FINANCIERAS QUE PADECEN MUCHAS EMPRESAS

  2. 1. EXCESO DE INVERSIÓN EN CLIENTES

  3. 1. EXCESO DE INVERSIÓN EN CLIENTES Una etapa necesaria del ciclo anual en las empresas, es la conversión de las mercancías en clientes, cuyo importe: • Debe ser proporcional a los demás elementos financieros que concurran en la empresa; • Recuperarse en el plazo normal de crédito que concede en la empresa.

  4. Si el importe de la inversión en cliente no guarda la debida proporción con los otros elementos financieros de la empresa, sino que es superior a las posibilidades de esta, existe un desequilibrio financiero que significa una deficiencia, y toda deficiencia produce un desperdicio, y todo desperdicio produce una reducción de las utilidades.

  5. Estudio de análisis de clientes “Calificación media de la cartera”

  6. “Cuantificación media de la cartera”

  7. CAUSAS DEL EXCESO

  8. EFECTOS DEL EXCESO

  9. 2. EXCESO DE INVERSIÓN EN INVENTARIOS

  10. CAUSAS DEL EXCESO

  11. EFECTOS DEL EXCESO

  12. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS

  13. 3. EXCESO DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

  14. Desequilibrio por exceso de inversión • Cuando el importe de dicha inversión no guarda la debida proporción con los elementos del balance: activo, pasivo y capital contable; y • Cuando financieramente el importe neto del activo fijo guarda la citada proporción, pero capacidad practica de producción es considerablemente superior a la capacidad de producción utilizada. Por lo general ambas situaciones son concurrentes.

  15. Causas del exceso

  16. Efectos del exceso

  17. 4. CAPITAL INSUFICIENTE

  18. CONDICIÓN FINANCIERA SATISFACTORIA FALTA DE EQUILIBRIO ENTRE LAS FUENTES DE RECURSOS

  19. Este desequilibrio financiero de las empresas es en esencia: • Un problema relativo a las fuentes de financiamiento del capital total empleado en una empresa y a la debida proporción de cada una de ellas. • La intensidad de su influencia desfavorable está en función de la magnitud del exceso del pasivo sobre el capital contable, principalmente cuando el pasivo es corriente y el costo del pasivo es superior a su rendimiento.

  20. CAUSAS DE LA DEFICIENCIA

  21. EFECTOS DE LA DEFICIENCIA

  22. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS Desde el punto de vista externo, el estudio analítico de esta deficiencia puede hacerse: • Por medio de la razón simple de: capital contable a pasivo; • Mediante la reducción a %del pasivo, clasificado debidamente conforma a su exigibilidad, y del capital contable, tomando como base el 100% para la suma de ambos conceptos; • Por el estudio de las tendencias durante cierto tiempo de consideración, de tres a cinco ejercicios, del capital contable y del pasivo; • Por el costo del pasivo.

  23. 5. VENTAS INSUFICIENTES

  24. Si las ventas no están en proporción adecuada a los elementos financieros y a los de operación que están al alcance y disposición de una empresa, tal situación revela la existencia de un desequilibrio en esta empresa. Si las ventas son inferiores a las que deben realizarse en proporción a la cuantía de tales elementos, dicho desequilibrio es de deficiencia: ventas insuficientes.

  25. Las ventas son las que generan las utilidades; por tanto, de las funciones de una empresa, la más importante es la función de ventas, por lo que debe vigilarse continua y estrictamente;

  26. Efectos de la insuficiencia

  27. 4. Excesivo costo de ventas

  28. 5. Excesivo costo de distribución

  29. DISERTADOR

More Related