1 / 77

Phylum Chaetognatha

Phylum Chaetognatha. ¿Protostomados o deuterostomados? Flechitas plantónicas, de simetría bilateral, marinos Tricelomados Cabeza y tronco, con espinas en la boca, con “aletas” Hermafroditas. Phylum Chaetognatha. Sin órganos respiratorios o excretores Carnívoros. Deuterostomados.

clay
Download Presentation

Phylum Chaetognatha

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Phylum Chaetognatha • ¿Protostomados o deuterostomados? • Flechitas plantónicas, de simetría bilateral, marinos • Tricelomados • Cabeza y tronco, con espinas en la boca, con “aletas” • Hermafroditas

  2. Phylum Chaetognatha • Sin órganos respiratorios o excretores • Carnívoros

  3. Deuterostomados • Equinodermos • Los “Faringotremas”: Deuterostomados que no son Equinodermos: • Hemichordata • Chordata: • Urochordata • Cephalochordata • Craniata (Vertebrata)

  4. Phylum Hemichordata • Dos tipos • Enteropneusta: Gusanos de fondo, solitarios • Pterobranchia: Zooides coloniales • Marinos • Forma típica: lóbulo pre-oral, collar y tronco (tricelomados) • Faringe con ranuras • Nervio principal hueco (tubular) • Doblez del tubo digestivo (estomocordio) parecido a notocordio - ¡pero no es!

  5. Hemicordados: Enteropneusta • Bénticos, de zonas llanas, 9 – 45 cm de largo en general • Proboscis, cuello y tronco

  6. Hemichordata: Pterobranchia Sólo 15 especies marinas. Con tallo, coloniales. Escudo en proboscis. Tentáculos en brazos. Tubo digestivo en U.

  7. Híbrido equinodermo- urocordado Hemichordata: larva tornaria Muy parecida a esta que es de estrella de mar

  8. Phylum Chordata • Notocordio • Cordón Nervioso Dorsal Hueco • Hendiduras faríngeas • Cola post-anal

  9. Subphylum Urochordata • Tunicados • Comunes en el mar (1250 especies) • Sésiles (Ascidiacea) o planctónicos (Larvacea y Thaliacea) • Faringe grande, perforada

  10. Urochordata • El adulto sólo posee las hendiduras faríngeas • En la larva están las otras tres características de los cordados • Filtradores • Reproducción asexual y hermafrodita (ascidias).

  11. UrocordadosAscideas • Sésiles • Cubiertos por túnica (tunicina) • Algunos coloniales • Sufón bucal y atrial • Corazón bombea en dos direcciones • Glándula, endostilo, que secreta moco para filtrar que contiene yodo y tirosina: • precursor de la tiroides

  12. Hermadroditas • Larva “renacuajo”

  13. Urocordados: desarrollo

  14. Urocordados: desarrollo

  15. Urocordados: Thaliacea • Plantónicos, de vida libre • Sifones opuestos • Propulsión a chorro por cilios faríngeos • Coloniales • Luminescentes • Reproducción compleja, sexual y asexual • En inglés “salps”

  16. Urocordados: Thaliacea

  17. Urocordados: Larvacea • 70 especies, pequeñas, transparentes • Planctónicas • Con cola • Algunos con “casa”, mucho más grande que el animal, que es reem-plazada regularmente

  18. Cephalochordata: el anfioxo • Cordado primitivo • 25 especies de distribución mundial • Pequeños, bénticos, enterrados, filtradores • Notocordio hasta la punta de la “cabeza” • CNDH • 180 o más hendidura faríngeas • Cola

  19. Anfioxo • Sin apéndices • Músculos a lo largo del cuerpo: 50-75 miómeros en V: metamerismo • Atrio y atrioporo (además del ano) • Endostilo

  20. Anfioxo Boca Cesta faríngea Hendiduras faríngeas Notocordio Gónadas Atrioporo Tubo neural Miómeros Intestino Ano

  21. Anfioxo: la “cabeza” CNDH Notocordio Cirros (sensoriales) Velo Hendiduras faríngeas

  22. Anfioxo

  23. Más del anfioxo

  24. ¡Anfioxo!

  25. Pikaia • 530 millones de años • Miómeros • Notocordio • Cefalización

  26. Impresión fósil de Pikaia

  27. La pelea del Cámbrico: Pikaia vs. Trilobite La explosión cámbrica Sanctacaris Anomalocaris, un artrópodo del Cámbrico

  28. Ancestro vertebrado Selección hacia depredador activo Selección hacia filtrador especializado Ancestro cordado que se alimenta activamente

  29. Mandíbulas articuladas Apéndices pares Columna vertebral Cráneo Cerebro elaborado Órganos sensoriales pareados, crestas neurales Notocordio CNDH Hendiduras faríngeas Cola post-anal Filogenia de los Cordados

  30. Vertebrados • Bilaterales, cefalizados, con algunas estructuras metamerizadas • Cráneo • Órganos sensoriales desarrollados • Activos • Exitosos: diversidad • de hábitats • de hábitos

  31. Vertebrados • Cerebro desarrollado dividido en vesículas • Vértebras... • Sistema digestivo completo con glándulas • Corazón con cámaras, sistema circulatorio cerrado • Arcos branquiales • Relativamente grandes • Musculatura compleja • Apéndices pares

  32. Sistema circulatorio

  33. Clase Agnatha (?) • Sin mandíbulas • La mayoría extintos desde hace 360 M.A. • No es seguro que sean monofiléticos • No son ancestros de los vertebrados conocidos • Tienen cráneo, cerebro y ojos pares • Algunas vértebras cartilaginosas • Los extintos tienen escudos de hueso (no cartílago)

  34. Agnatha • Sin apéndices típicos • Sin dientes • Branquias en bolsos • Dos subclases: • Diplorhina • Monorhina

  35. Agnatha Diplorhina Monorhina

  36. Agnatha: Monorhina: La lamprea • Orden Petromyzontiformes • Notocordio persistente, vértebras incompletas • Sin mandíbulas, sin apéndices • Único vertebrado parásito: • muy primitivo • altamente especializado a la vez • Larva amocete parecida al anfioxo • Glándulas en la piel

  37. Lamprea

  38. La larva de la lamprea: amocete

  39. Ciclo de vida de la lamprea Huevos en grava Lamprea adulta parásita Larvas migran aguas abajo Lengua Metamorfosis y migración al mar o lago Larvas en barro 4-5 años Disco chupador

  40. Myxiniformes: Babosa

  41. Gnathosthomos: Placodermi(extintos)

More Related